Bacalao a lo tío, una receta tradicional zamorana (con historia)

Si nunca has oído hablar del bacalao a lo tío, no te pierdas este artículo. Además de conocer cómo se hace, descubrirás algo de su historia

Rosa Mestres
Rosa Mestres

Redactora colaboradora

Bacalao
Cocina Fácil / RBA / Oriol Aleu
4 personas

Sé el primero
en votar

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Relacionado desde tiempos remotos a la época de Cuaresma y Semana Santa, cuando los preceptos religiosos de antaño impedían comer carne en esos días, el bacalao es, sin lugar a dudas, uno de los pescados más presentes en nuestra gastronomía popular. Y es que, gracias a la técnica de la salazón, se podía llevar hasta cualquier rincón de nuestro país sin que se echara a perder.

Desde el bacalao al pilpil, pasando por el bacalao a la gallega o los soldaditos de Pavía, en el recetario español existe una gran variedad de platos dedicados al bacalao desalado. Y para que amplíes tu repertorio, hoy te traemos una receta, típica de Benavente (Zamora) que, a la que la pruebes, te va a conquistar por su sencillez y su delicioso sabor: el bacalao a lo tío.

También llamado bacalao a la cazuela, este plato está elaborado con lomos de bacalao desalado, pimientos morrones asados, ajos laminados… y un ingrediente imprescindible: el pimentón de la Vera.

Ingredientes paraBacalao a lo tío, una receta tradicional zamorana (con historia)

  • 8 lomos de bacalao desalado
  • 3-4 pimientos morrones
  • 4 dientes de ajo
  • 600 ml de caldo de pescado
  • 1 cucharada de pimentón dulce de la Vera
  • Aceite de oliva
  • Sal

1. Pon el bacalao en remojo

Coloca el bacalao en un recipiente con agua y déjalo en remojo durante 72 horas, cambiando el líquido cada 6 horas.

2. Asa los pimientos

Precalienta el horno a 180 °C. Lava los pimientos, sécalos, colócalos en una bandeja de horno, sálalos y riégalos con aceite. A continuación, déjalos asar durante 50 minutos, dándoles la vuelta a mitad de la cocción. Transcurrido el tiempo, tápalos con papel de aluminio para que suden y, luego, pélalos y pártelos en tiras finas.

3. Dora los ajos

Pela los ajos, córtalos en láminas y colócalos en una cazuela de barro con aceite de oliva. Cuando cojan color, espolvorea el pimentón, dales unas vueltas y vierte rápidamente el caldo de pescado caliente. Incorpora las tiras de pimiento y deja rehogar unos minutos.

4. Incorpora el bacalao

Agrega los lomos de bacalao y deja que se cuezan durante unos 5-6 minutos.

Un poco de historia

¿Sabes por qué este gustoso plato de bacalao tiene un nombre tan curioso? Según cuentan los benaventanos, el origen de la palabra tiene relación con los feriantes de ganado, llamados tíos, que se acercaban a Benavente para hacer sus negocios. Y, mientras estaban hospedados, los mesoneros les elaboraban este plato. De allí surgió el nombre.

De hecho, en muchas ocasiones, eran los propios "tíos" los que llevaban el bacalao desalado en sus alforjas y se lo entregaban a las cocineras para que lo prepararan.

La importancia del desalado

Aunque desalar el bacalao es muy sencillo, ya que solo es necesario sumergirlo en agua durante unos días, también tiene sus trucos. Por un lado, antes de ponerlo en remojo, acuérdate de lavarlo bien. Así eliminarás parte de su sal. Luego, colócalo en un recipiente con la piel hacia arriba, tápalo y déjalo en la nevera durante dos días, cambiándole el agua cada seis horas.

En el caso de la receta de hoy, como los lomos son más gruesos, lo mejor es que los dejes durante 3 días. Así quedarán perfectos. Transcurrido el tiempo, apriétalos con cuidado para retirar el exceso de agua, sécalos bien y… a cocinar.

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla