Así se hace la mejor tarta rellena de la abuela alemana (de más de 100 años)

La tarta con la que te lucirás en todas las celebraciones: con dos capas de masa y una crema de vainilla súper cremosa.

foto carnet
Ivana Muntán

Coordinadora web Cocina Fácil

Tarta de la abuela alemana
Istock
6 personas
40 min

5

(1 voto)

Técnica:

Horno

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Media

Esta tarta es, definitivamente, la opción perfecta para colarse en el top ten de tu lista de postres. Se trata de una tarta de origen alemán que tiene más de 100 años de antigüedad y ha pasado de padres a hijos sin perder su esencia. Puedes servirla en ocasiones especiales o darte un buen homenaje un fin de semana cualquiera.

Ingredientes paraAsí se hace la mejor tarta rellena de la abuela alemana (de más de 100 años)

  • Para la masa
  • 130 mililitros de leche
  • 130 mililitros de agua
  • 20 gramos de azúcar
  • 1 cucharadita de sal
  • 100 gramos de mantequilla
  • 160 gramos de harina
  • 5 huevos
  • Para el relleno
  • 120 gramos de pudin de vainilla en polvo
  • 700 mililitros de leche
  • 2 yemas de huevo
  • 120 gramos de azúcar
  • 1 vaina de vainilla
  • 250 gramos de mantequilla

1. Elabora la crema

Mezcla 2/3 partes de la leche con el pudin de vainilla en polvo. Pon en un cazo a fuego medio el resto de la leche y añade los huevos y el azúcar. Bate e incorpora la mezcla de leche y pudin al cazo. Sigue batiendo hasta obtener una crema espesa. Retírala del fuego, vierte en un bol y tápala con papel film a piel (en contacto con la superficie de la crema) y pon este bol en otro más grande con hielo.

2. Prepara la masa

Mezcla 130 mililitros de leche en un cazo con la misma cantidad de agua. Añade la sal, la mantequilla y el azúcar. Ponlo a calentar a fuego bajo-medio hasta que la mantequilla se funda. Incorpora la harina y remueve hasta conseguir una masa homogénea. Remueve constantemente hasta enfriar.

3. Agrega los huevos

Agrega los huevos uno a uno mientras sigues mezclando. Extiende la masa en una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado. Hornea, con calor arriba y abajo, a 230º durante 10 minutos, luego baja la temperatura a 200º y prosigue la cocción otros 10 minutos más.

4. Acaba el relleno

Abre la vaina de vainilla y extrae las semillas, mézclalas con la mantequilla ablandada y cortada en daditos. Mezcla esta preparación con la crema del primer paso. Hazlo poco a poco y removiendo con las varillas eléctricas hasta obtener una crema suave.

5. Añade las frutas (opcional)

Lava las fresas, frambuesas o arándanos y córtalos. Sécalos levemente sobre un papel de cocina para eliminar el líquido de la superficie. Mezcla con la crema para el relleno.

6.Monta la tarta

Retira la base de la tarta de la bandeja de horno, córtala por la mitad y acomoda una de las partes en un molde rectangular. Reparte el relleno por encima. Corta en 6 porciones la otra plancha de bizcocho que te queda y colócalas sobre el relleno. Refrigera 1 hora. Puedes obviar el corte en 6 porciones, pero te ayudará después a servir las porciones.

7. Desmolda y sirve

Desmolda, corta en porciones siguiendo los cortes de la parte superior. Espolvorea con azúcar glas y sirve.

El truco

Para conseguir un sabor más refrescante, te recomendamos añadir a la crema unas frutas frescas: fresas cortadas en daditos, frambuesas o arándanos. El sabor dulce de la crema, contrasta a la perfección con la ligera acidez de los frutos rojos y aporta una sensación súper gustosa al paladar.

Se trata de una receta que se realizaba en el sur de Alemania, se remonta al siglo XIII y nos evoca familia y hogar. Es el postre casero que puedes establecer casi como un ritual: ponte a prepararlo con música relajante y rememora la voz de tu abuela dándote indicaciones y sonriendo desde el cielo. 

Yo no sé qué os sugiere la imagen del postre, pero a mí me trae a la retina el recuerdo de mí misma con 30 años menos, pegada a la puerta del horno y observando hipnóticamente cómo la masa alcanza su punto máximo mientras se hornea. Es calidez y es felicidad.

Y si, como yo, quieres transportarte a la niñez a través de un postre, te propongo algunas recetas tradicionales con las que sentirás el sabor del hogar:

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla