Estofado de guisantes con coliflor, brócoli y especias: ¡reconfortante y saludable!

El estofado perfecto para el invierno, nutritivo, delicioso y facilísimo de hacer. Con guisantes partidos que no necesitan remojo.

Cristina Alvarez, directora de Cocina Fácil
Cristina Alvarez

Directora de Cocina Fácil y periodista especializada en gastronomía

Guisantes partidos con coliflor, brócoli, nabo y especias

Descubre estos guisantes partidos con coliflor, brócoli, nabo y especias.

COCINA FÁCIL / RBA / ANA GARCÍA
4 personas
60 min

2

(7 votos)

Dieta:

Mediterránea

vegana

Vegetariana

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Técnica mixta

Guisado

Tipo Plato:

Primeros platos y entrantes

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

¿Has oído hablar alguna vez de los guisantes partidos? Son guisantes secos a los que se les ha retirado la piel y se han cortado en dos mitades, que se usan en sopas, purés y guisos debido a su rápida cocción y textura suave. Hay dos variedades, los verdes, más dulces y frescos, y los amarillos, de sabor más terroso.

Pertenecientes a la familia de las leguminosas, como las lentejas o la soja (aunque la mayoría de las personas los considere una verdura), los guisantes son un alimento con grandes beneficios para la salud. Fuente de proteínas vegetales, hidratos de carbono, vitaminas y minerales, están muy ricos, tanto frescos, como recién recolectados, pero también los podemos encontrar en el mercado, congelados, en conserva o secos y partidos.

Hoy, precisamente, te traemos una receta deliciosa con este tipo de guisantes que te va a encantar. Se trata de unos guisantes partidos con coliflor, brócoli, nabo y especias. Si nunca los has preparado así, no te los pierdas porque quedan buenísimos. Además, te llenarán de energía en estos días en los que el frío se intensifica y el termómetro se desploma.

Ingredientes paraEstofado de guisantes con coliflor, brócoli y especias: ¡reconfortante y saludable!

  • 250 gramos de guisantes partidos
  • 200 gramos de nabo
  • 100 gramos de coliflor
  • 100 gramos de brócoli
  • 700 mililitros de agua o caldo de verduras
  • ½ cucharadita de semillas de comino
  • ½ cucharadita de chile picante, en polvo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 pizca de cúrcuma molida
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal marina

1. Prepara las verduras

Limpia el nabo, pélalo y córtalo en dados. Limpia también la coliflor y el brócoli, retirándoles el tallo central, sepáralos en ramitas y lávalos bajo el agua del grifo. Resérvalos.

1. Prepara las verduras

2. Cuece los guisantes

Pon a cocer los guisantes partidos en una olla con abundante agua y sal marina. Deja que se cocinen durante unos 30 minutos con la cazuela tapada. A continuación, retíralos del fuego y déjalos escurrir en un colador.

3. Saltea las verduras

Calienta un poco de aceite de oliva en una cazuela grande. Añade las semillas de comino, la cúrcuma, las hojas de laurel y el chile picante y déjalos crepitar durante algunos segundos. Inmediatamente después, incorpora el nabo, la coliflor y el brócoli. Saltea todas las verduras durante unos minutos, hasta que estén doradas, pero procura que no se ablanden demasiado.

4. Cuécelas con el caldo

Agrega los guisantes partidos junto con el caldo de verduras y un poquito de sal marina. Remueve y, después de un par de minutos, baja el fuego al mínimo. Deja que todo se cueza hasta que las hortalizas estén, ahora sí, bien tiernas.

5. Emplata y sirve

Reparte la sopa de guisantes en los platos de servicio y sirve bien caliente.

Una legumbre que no necesita remojo

Conocidos como arvejas o chícharos, los guisantes partidos son de las pocas legumbres que no necesitan remojo, ya que no tienen piel. Perfectos para realizar sopas y purés, en esta ocasión te proponemos que prepares con ellos un rico estofado de legumbres y verduras de invierno.

Para que el plato quede perfecto, primero es importante cocinar esta legumbre por separado en una olla con agua y sal marina durante unos 30 minutos y, luego, acabarla de hacer en una cazuela con el brócoli, la coliflor y el nabo. Así conseguirás que los guisantes quedan tiernos, gustosos… y las verduras en su punto.

Uno de los secretos de esta receta es el sabroso toque especiado y picante que tiene este estofado de verduras. Para conseguirlo, antes de mezclarlas con los guisantes, se saltean con unas semillas de comino, cúrcuma molida y un pellizco de chile picante en polvo. Déjalas que se doren por todas partes. Así cogerán un sabor espectacular.

Luego, agrega los guisantes escurridos y el caldo de verduras y deja cocer hasta que las verduras estén tiernas. Si, en este tiempo, te parece que el guiso ha quedado demasiado espeso, puedes añadir un poco más de agua o de caldo hasta conseguir la consistencia deseada, según tu gusto.

Ideas y variantes para los guisantes partidos con coliflor, brócoli, nabo y especias

  • Esta receta se puede realizar con otras legumbres que tengas en casa. Quedará muy rica con lentejas, garbanzos o judías blancas. Y también con guisantes "normales", sean frescos o congelados.
  • Respecto a las verduras, además del brócoli, la coliflor y el nabo, puedes añadir unas alcachofas, zanahorias, chirivías o apio. También puedes decantarte por un par de patatas cortadas en daditos, añadiéndolas a los ingredientes de la receta o utilizándolas como sustituto del nabo.
  • Si no sigues una alimentación vegana y quieres agregar alguna proteína animal, puedes incorporar unos daditos de jamón serrano al guiso, unas rodajas de chorizo o, antes de servir, decorarlo con unos huevos duros cortados en cuartos.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla