Junto con el carrot cake , el bizcocho red velvet es uno de los clásicos de la repostería americana que ha llegado a las vitrinas de las pastelerías y cafeterías españolas. Y lo ha hecho para quedarse. Hoy, queremos descubrirte los secretos de la preparación de esta tarta deslumbrante, que cautivará a todos tus comensales por su vistosa tonalidad roja: un bizcocho red velvet con frutos rojos . Ideal para servir como broche final en una comida especial o un día que tengas invitados a merendar, este dulce queda tan bonito y tiene una miga tan esponjosa y jugosa, que, con total seguridad, será una de las estrellas de tu recetario de postres. Además, es sencillísimo de hacer. En esta videorreceta te lo demostramos. Buttermilk: elaboración clave en esta receta Aunque la elaboración de este bizcocho tiene varios pasos, lo cierto es que todos son sencillísimos y el resultado final es… espectacular. Primero, tienes que elaborar la masa del pastel. Una de sus principales características es que, en lugar de leche, se utiliza buttermilk (suero de leche o leche agria). Esta elaboración, básica en muchas recetas de repostería centroeuropeas y anglosajonas, aportará a tu bizcocho un extra de esponjosidad. Para realizarla, solo tienes que mezclar la leche, preferiblemente entera, con zumo de limón o con la misma cantidad de vinagre blanco . Para esta receta, agrega una cucharada de colorante rojo a tu buttermilk y remueve hasta que esté bien integrado. Un consejo: utiliza un colorante alimentario de alta calidad, personalmente te recomiendo un colorante en gel extra rojo. Así tu bizcocho tendrá una original tonalidad rojiza sin alterar su sabor. Un molde de bundt cake Una vez tengas la masa preparada, viértela dentro del molde escogido. Nosotros nos hemos decantado por uno de tipo bundt cake , con una forma muy original y un agujero en la parte central, pero también puedes hacerlo en un molde rectangular o circular que tengas en casa. Dale unos golpes sobre la encimera de la cocina para que se asiente la masa y… al horno. Finalmente, una vez tu red velvet esté frío, decóralo con el glaseado de queso cremoso y algunos frutos rojos tal y como te mostramos en nuestra videorreceta. La esponjosidad del bizcocho combinada con la cremosidad del glaseado y el toque ácido de la fruta será toda una experiencia gustativa. Ideas y variantes para el bizcocho red velvet con frutos rojos Para saber que tu red velvet está bien horneado, como en todos los bizcochos, pínchalo con un palillo o una brocheta en el centro. Si sale seco, ya lo puedes retirar del horno. Si no, continúa la cocción unos minutos más. En lugar del glaseado de queso cremoso, también puedes decorar tu bizcocho red velvet con mermelada de frutos rojos o bañarlo con un poco de chocolate negro fundido. También lo puedes espolvorear solo con azúcar glas . Y si quieres más recetas con el sabor red velvet no te pierdas las galletas de mantequilla red velvet , los vasitos de red velvet con buttercream o las tortitas red velvet con queso y miel . ¡Disfrutarás!