Tiradito de lubina al estilo peruano, receta fácil y rápida

Esta receta de lubina reúne lo mejor de la gastronomía peruana: un tiradito que, como el ceviche, ensalza el sabor de pescados y mariscos. Además, es muy fácil de preparar.

Mónica Corredera
Mónica Corredera

Periodista

Tiradito de lubina
Youtube (El blog de Celeste)

Si te gustan especialmente los pescados y mariscos, seguro que aprecias la receta que te explicamos a continuación, una preparación estrella de la gastronomía peruana en la que la lubina adquiere el papel protagonista.

Como en otro tipo de platos, como el carpaccio, el ceviche o el sashimi, los pescados, mariscos o carnes se presentan crudos o marinados, lo que potencia mucho su sabor. En este caso, el tiradito se elabora con pescado (los mejores son la lubina o la corvina) o mariscos (las gambas, las vieiras, etc.) a las que se acompaña de salsas picantes o ácidas.

Siguiendo la receta de 'El Blog de Celeste', vamos a elaborar el tiradito con salsa de ají, un chile o guindilla muy utilizado en la cocina de Perú. Si no quieres perderte ningún paso de la receta, sigue el vídeo.

Una receta peruana con influencias japonesas

El mundo es global y eso se refleja en todos los aspectos de la vida cotidiana, también en la gastronomía. Así, esta receta del tiradito peruano comparte la esencia de muchas recetas típicas de la cocina japonesa, en la que el pescado se toma crudo o marinado.

En este caso, en la siguiente receta, es muy importante congelar correctamente la lubina para eliminar un posible riesgo de contaminación por anisakis, puesto que se va a consumir sin cocinar.

Tiradito de lubina
Para 2 personas
Ingredientes
  • 1 lomo de lubina
  • Brotes de germinados
  • 2 o 3 rabanitos redondos
  • Maíz chulpe
  • Cilantro
  • Un frasco de salsa de ají amarillo
  • Ají crudo
  • Aceite de oliva virgen extra
Paso a paso
  1. Cortar la lubina

    Comenzamos con la parte más importante de toda la receta: cortar la lubina en lonchas muy finas. Para conseguirlo necesitarás un cuchillo adecuado que esté bien afilado. Limpia el lomo de lubina retirándole la piel y haz las lonchas lo más finas posible. Colócalas en el plato donde las vayas a servir. 

  2. Preparar el maíz

    El maíz chulpe es una variedad andina de grano pequeño que, una vez tostado, es sabroso y crujiente. Tuéstalo en una sartén a fuego suave con una pizca de aceite de oliva.

  3. Montar el plato

    Pon un poco de salsa amarilla de ají en el plato donde tienes las tiras de lubina. Añade unas cuantas rodajas muy finas de rabanito, una o dos cucharadas de ají picado, un poco de cilantro picado, unos brotes de germinados, y adereza con unas gotas de aceite de oliva virgen extra.

  4. Acompañar con el maíz

    Sirve el tiradito junto con el maíz chulpe tostado.