Suaves, esponjosos y con un sabor espectacular, los bizcochos caseros son una auténtica tentación. Seguramente el más socorrido es el clásico bizcocho de yogur , pero hay muchísimas más recetas. Y es que, a la que llegan a la mesa, nadie puede resistirse a coger un pedacito. Muy sencillos de realizar, se pueden preparar con sabor a vainilla , a canela , a limón , a chocolate , sin lactosa … O llevar frutos secos , fruta fresca, mermelada, yogur… El caso es que, un día, estando en casa, me apetecía preparar un bizcocho de chocolate. Pero... ¡no tenía chocolate! Y no quería salir a comprar... Así que probé a preparar un bizcocho con cacao en polvo, concretamente con el del desayuno de los niños (sí, sí, el típico ColaCao de toda la vida). El resultado fue espectacular, no te puedes perder la receta. Es una receta facilísima, que siempre sale bien y que, sin duda, se convertirá en uno de tus dulces clásicos: un bizcocho de chocolate . Perfecto para servir a la hora del desayuno o de la merienda, queda tan rico que, a la que lo lleves a la mesa, desaparecerá sin darte cuenta. Será un visto y no visto. Ya verás, seguro que tu familia te pide que lo hagas una y otra vez. ¿Te han entrado ganas de descubrir más recetas de bizcochos caseros? Echa un vistazo al bizcocho fácil de yogur y chocolate , al bizcocho esponjoso de yogur y limón con glasa o al bizcocho de manzana, canela y yogur . Y si tienes una freidora de aire, puedes preparar un bizcocho con las típicas medidas del vaso de yogur. Quedará buenísimo. Pasos esenciales de la receta Elaborado con ingredientes muy sencillos de encontrar en todos los supermercados, este bizcocho de chocolate es muy fácil de realizar. Solo tienes que tamizar la harina con el cacao en polvo y la sal , por un lado, para evitar que se formen grumos o apelmazamientos y, por otro, montar las claras de huevo hasta que te quede un merengue firme y brillante . Para que el merengue te quede perfecto, sobre todo utiliza huevos a temperatura ambiente y procura que los utensilios (cuenco y varillas) estén bien limpios y secos . Cualquier gotita de grasa o resto de yema en el cuenco, hará que el resultado no sea el esperado. Una vez tengas la masa del bizcocho lista, solo te quedará verterla en un molde, sobre todo que esté forrado con papel sulfurizado , y… a hornear. Como en todos los bizcochos, para saber si está en su punto de cocción, pínchalo con un palillo y, si sale limpio, ya lo puedes retirar del horno. Si no, déjalo un par de minutos más. Antes de desmoldarlo, espera a que se enfríe del todo sobre una rejilla. Ideas y variantes para el bizcocho de chocolate A la hora de elaborar la masa, sustituye el extracto de vainilla por ralladura de naranja . Una vez tengas la masa preparada, agrega unos frutos secos troceados : nueces, almendras, avellanas... Puedes decorar este bizcocho con unos arándanos, unas frambuesas y unas moras . También puedes espolvorear un poco de azúcar glas o azúcar glas y canela . Y si quieres servirlo en una ocasión especial, añade unos copetes de nata por encima o unas líneas de chocolate fundido (al baño María o en el microondas). Nosotros hemos usado un molde rectangular, pero también puedes optar por uno circular o, incluso, uno tipo corona . Así quedará espectacular. Puedes acompañar este bizcocho con una bola de helado de vainilla, de nata o de turrón . El contraste de texturas te encantará.