El sembla (o semblor) es uno de los postres tradicionales de la gastronomía sueca más irresistibles. Se trata de un pastelito típico de cuaresma que se empieza a consumir el día de carnaval, muy popular en Suecia, Finlandia, Dinamarca, Noruega y Estonia.
¿Una curiosidad? La población suecoparlante de Finlandia Occidental, lo bautizó como fastlagsbulle (fastlagen significa Carnaval). También se le conoce como laskiaispulla o fettisdagsbulle (que significa pastel del martes graso).
Origen de los bollos suecos de Cuaresma
Youtube
Antiguamente, el sembla se elaboraba con pan hervido en leche. Más adelante, se transformó en un bollo dulce de harina que se servía en un plato hondo con leche caliente. Y a principios del XX empezaron a rellenar el bollito con crema. ¡Qué rico!
En la actualidad, este dulce sueco se prepara con cardamomo y pasta de almendras y se le hace un pequeño corte en la parte superior para añadirle azúcar. En Finlandia, por ejemplo, rellenan el pastel con mermelada en lugar de pasta de almendras.
Por cierto, otra curiosidad, al parecer el rey Adolfo Federico de Suecia murió por problemas de indigestión tras una cena copiosa y ¡14 porciones de sembla con leche caliente! Vaya, confirmamos que son realmente irresistibles...
La receta del postre sueco en vídeo
¿Te animas a preparar este postre tradicional de carnaval? Lo mejor es comerlo acompañado de un café o un tazón de leche calentita. En el canal de Youtube "Con la masa en las manos" han preparado la receta clásica de Semla que Iban Yarza incluyó en su libro sobre el pan.
Semla, bollos suecos de Cuaresma
Para 4 personas
Ingredientes
- 1 cucharada de semillas de cardamomo
- 200 mililitros de leche
- 50 gramos de mantequilla
- 450 gramos de harina
- 4 gramos de levadura
- 70 gramos de azúcar
- 5 gramos de sal
- 1 huevo L
Para el mazapán: - 125 gramos de almendra molida
- 100 gramos de azúcar
- 55 gramos de leche entera
Para decorar: - Nara para montar
- Azúcar glas
Paso a paso
Infusiona la leche
Machaca las semillas de cardamomo en un mortero y añádelas a la leche, que tendrás que poner a calentar en un cazo al fuego. Cuando llegue a hervir, agrega la mantequilla troceada y remueve hasta que se deshaga. Cuela la leche y espera a que se temple.
Haz la masa
Pon en un bol la harina, la levadura, la sal y el azúcar. Agrega el huevo y la leche infusionada y amasa durante 5 minutos con el accesorio gancho, hasta lograr una masa que se despegue de las paredes del bol.
Amasa la masa
Pon la masa sobre la superficie de trabajo enharinada y amásala como ves en el vídeo. Haz una bola con la masa y déjala levar en un bol engrasado y cubierta con un trapo limpio y húmedo. Puedes ponerla 1 hora en el horno a 40º.
Haz los bollitos
Amasa ligeramente la masa para desgasificarla y corta porciones de 75 gramos cada una. Boléalas y ponlas, separadas, en la placa del horno forrada con papel sulfurizado. Déjalos levar de nuevo, esta vez durante 2 horas, en el horno a 40º.
Hornea 12 minutos
Cuando hayan fermentado de nuevo los pintamos con huevo batido para que se doren. Hornéalos 12 minutos 200 ºC. Vigila que no se quemen...
Para el mazapán
Mientras se enfría, haremos el relleno de almendras mezclando almendras, azúcar y leche hasta formar el mazapán.
Rellena el bollo
Youtube
Corta la cabeza del bollo y saca un poco de miga. Rellena ese hueco con la masa, cubre con nata montada y tápalo de nuevo.
Sírvelo con leche
Como toque final, espolvorea con azúcar glas y sírvelo en un plato con leche caliente. ¡Quedará súper esponjoso y jugoso!
Recetas típicas de carnaval
El Carnaval, la Cuaresma y la Semana Santa nos traen muchas alegrías dulces para el cuerpo. Hay cientos de dulces típicos en toda la geografía (orejas, filloas, rosquillas...) tanto española como fuera de nuestras fronteras. ¡No te dejes ninguna por probar!