El dulce tradicional de Semana Santa típico de Andalucía, pero desconocido en el resto de España

No esperes... Los ingredientes seguro que ya los tienes en casa. Una receta de las abuelas andaluzas que es una auténtica delicia.

foto carnet
Ivana Muntán

Coordinadora web Cocina Fácil

Cargando vídeo: Piñonate, receta de la abuela andaluza

Cocina fácil / RBA / Belén Casal del Castillo

Piñonate, receta de la abuela andaluza
Cocina fácil / RBA / Belén Casal del Castillo
4 personas
25 min

Sé el primero
en votar

Temporada:

Todo el año

Semana Santa

Técnica:

Fritura

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

baja

El repertorio de dulces tradicionales para Semana Santa es extensísimo, además de delicioso. Los pestiños, los buñuelos, las torrijas o los bartolillos atraviesan mi retina y no puedo dejar de salivar. Ya estoy pensando en mi taza de chocolate caliente para acompañarlos.

A la larga lista, hoy sumo una receta más, igual de rica y muy típica de Semana Santa y de Cuaresma, aunque se puede tomar durante todo el año. Se trata de los piñonates, unos dulces deliciosos de herencia gibraltareña que se han mantenido a lo largo de los años y que han ido pasando, de generación en generación, a través de las abuelas, hasta nuestros días. Y aunque el proceso de la receta es algo más entretenido que unas torrijas tradicionales, por ejemplo, lo cierto es que vale la pena hacerlos porque el resultado es espectacular

Sus ingredientes son supersencillos y seguro que ya los tienes en casa, así que solo te hace falta encontrar el tiempo (porque las ganas te vendrán solas cuando veas el video que te hemos preparado). Solo necesitas harina, levadura, huevos, aceite aromatizado y leche, que una vez frita, rebozarás en almíbar de miel.

Quedan crujientes por fuera, ligeramente esponjosos por dentro y con un sabor a miel que conquista a grandes y pequeños.

Ingredientes paraEl dulce tradicional de Semana Santa típico de Andalucía, pero desconocido en el resto de España

  • 250 gramos de harina de repostería
  • 2 huevos
  • 3 gramos de anís en grano
  • Cáscaras de naranja
  • 60 mililitros de aceite de oliva suave
  • 7 gramos de levadura en polvo
  • 50 mililitros de leche entera
  • 200 gramos de miel
  • 100 gramos de azúcar

1. Infusiona el aceite

Comienza infusionando el aceite con el anís y la corteza de naranja. Cuando la corteza esté un poco doradita, cuela el aceite y reserva para que enfríe.

2. Prepara la masa

Mezcla la harina, los huevos, la levadura y la leche. Añade también el aceite que has infusionado antes (y que debe estar ya templado). Amasa hasta que consigas una masa no muy dura y que no se pegue a los dedos. Si aún está muy blanda, puedes agregar un par de cucharaditas más de harina.

3. Haz los rulitos

Haz rulitos de masa no muy gruesos porque al freírlos tienes que tener en cuenta que se hincharán.

4. Fríe los rulitos

Fríe los rulitos en abundante aceite y cuando estén doraditos, retiramos y ponemos sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite.

5. Corta los rulitos

Corta los rulitos en porciones de unos 2-3 cm de longitud.

6. Prepara el almíbar

Pon en un cazo el azúcar y 2 cucharadas de agua. Cuando arranque a hervir, añade la miel. Cuece entre 5-10 minutos hasta que se forme el caramelo, retira del fuego y vierte sobre los trozos de piñonate. Mezcla bien y rápido antes de que el almíbar acabe de cocerse y se endurezca.

7. Dale forma al piñonate

Una vez el almíbar esté todo integrado, humedece la encimera de mármol y ve colocando los piñonates de manera que quede una masa en forma de cuadrado. Con las manos ligeramente humedecidas, aplasta los cilindros para que se peguen bien todos los trozos y quede una masa compacta.

8. Sirve y disfruta

Deja enfriar totalmente, y con la ayuda de un cuchillo de sierra, corta en tiras y, luego, en cuadraditos.

En la receta de hoy, los hemos preparado sin ningún tipo de frutos secos, pero como todos los dulces tradicionales, hay infinitas versiones que incorporan piñones, almendras o nueces. Algunas incluyen también canela, aguardiente o incluso chocolate. Pero hoy nos hemos quedado con la versión más sencilla y clásica. 

Claves para conseguir el mejor resultado

  • Cuando cortes la cáscara de naranja, asegúrate de no coger la parte blanca, ya que amarga un poco. También puedes usar cáscara de limón. El aroma cítrico es delicioso tanto con naranjas como con limones.
  • No pongas muchos cilindros en la sartén al hacer la fritura y deja espacio entre ellos. Ten en cuenta que al expandirse podrían pegarse y además, bajaría la temperatura del aceite y el resultado no sería tan crujiente.
  • Para hacer la versión con frutos secos (piñones, almendras o nueces), incorpóralos antes de verter el almíbar con miel.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla