Ana Obregón es la vitalidad hecha persona. Actualmente alterna su faceta de colaboradora televisiva con la de madre-abuela de la pequeña Ana Sandra, nieta de Ana e hija póstuma de Aless Lequio, tristemente fallecido hace ya casi cinco años.
Calmada ya la polémica por el nacimiento de Ana Sandra, que hizo correr ríos de tinta, la presentadora vive su vida con tranquilidad sin olvidar nunca a su hijo Aless. Este mismo mes, con motivo del día de San Valentín, Ana publicaba en sus redes un carrusel de imágenes con su hijo que titulaba "Fuiste, eres y siempre serás mi eterno San Valentín". La publicación contenía imágenes y vídeos muy emotivos de los momentos felices que dedicaba al hijo que tuvo con Alessandro Lequio.
Y justamente fue Lequio el que le enseñó a Ana a preparar esta receta de pasta italiana. Se trata de un plato tradicional de la cocina italiana, en concreto de la región de Liguria (Génova) y se trata de una receta de pasta que se acompaña de una salsa verde realizada con albahaca, piñones, queso parmesano o pecorino, ajo, aceite de oliva y sal.
¿Cómo elaborar la salsa pesto?
De hecho, podríamos denominar "pesto" a cualquier salsa que tradicionalmente se elaborase en un mortero, puesto que la traducción al español de "pestare" es machacar, pero comúnmente lo que se relaciona con el término es la mítica salsa de color verde intenso elaborada con albahaca, piñones, parmesano, ajo, sal y aceite de oliva.
La forma tradicional de hacerlo es machacando en primer lugar el ajo y los frutos secos en el mortero, para después añadir las hierbas y acabar con el queso y el aceite.
Salsa pesto y consejos para su conservación
Para 4 personas
Ingredientes
- 20 gramos de albahaca fresca
- 50 gramos de piñones
- 80 gramos de aceite de oliva virgen extra (ajusta la cantidad según la quieras más o menos líquida)
- 10 gramos de queso tipo grana, parmesano o pecorino o levadura nutricional para la versión vegana
- Sal al gusto
Paso a paso
Prepara la salsa
Lava bien las hojas de albahaca y añade todos los ingredientes en un vaso de batidora. Tritura bien hasta conseguir una salsa homogénea. Si la quieres más líquida, puedes añadir más aceite de oliva.
Conserva la salsa pesto que no vayas a utilizar
Vierte la salsa en un molde para cubitos de hielo, tapa bien y conserva en el congelador el tiempo que necesites.
Vuelve a usar tu salsa pesto
Cuando quieras usarla de nuevo, saca los cuadraditos de pesto que vayas a necesitar y con un golpe de calor tendrás tu salsa lista.
Otras variantes de la salsa pesto
- Pesto rosso: Se elabora exactamente igual que el pesto tradicional, pero se sustituye la albahaca por tomate fresco.
- Pesto con espinacas o rúcula: En este caso también sustituimos la albahaca por espinacas o rúcula (en el caso de las espinacas, quedará un pesto algo más dulce, con rúcula, un pelín más amargo, pero lleno de sabor)
- Pesto de alcachofas: Esta opción sustituye los piñones por almendras y la albahaca por alcachofa. ¡Es delicioso!
- Pesto de nueces o almendras: La preparación es la misma que el pesto verde, pero en este caso, sustituimos los piñones por nueces o almendras (y debo añadir que también queda riquísimo con avellanas)
Recetas con pesto que no te puedes perder
En Cocina Fácil somos amantes de la pasta con salsa pesto y la hemos preparado en muchas de sus variantes. Te proponemos unos exquisitos y ligeros espaguetis de calabaza con pesto de nueces y espinacas, unos resultones milhojas de hortalizas con pesto de almendras o unos saludables tallarines de calabacín con pesto rojo. Las opciones son infinitas, ¡tú decides!
Otras recetas con salsas italianas que tienes que probar