Pablo Ojeda, nutricionista: "Vas a seguir quemando a posteriori" con sus consejos que desmontan tantos 'sacrificios' para adelgazar

El avalado experto en alimentación saludable explica por qué los ejercicios de cardio son mucho menos óptimos que los de fuerza para perder esos kilos que, a veces, sobran

Enrique Espada
Enrique Espada

Periodista especializado en actualidad

Pablo Ojeda
Instagram @pabloojedaj

¿Quién no relaciona bajar de peso con estrictas dietas de pollo a la plancha o solo verdura y muchas horas de cinta de correr? Pues ya es hora de dejar de asumir tan triste realidad, pues en los últimos años muchos especialistas en la salud alimentaria han desmontado estas y otras verdades relacionados con el duro sacrificio del adelgazamiento. Estas son las nuevas claves.

Las da, por ejemplo, una eminencia en la materia. Él es el nutricionista español Pablo Ojeda, quien durante una entrevista en ‘Las mañanas Kiss’, de Kiss FM, ha desvelado, en primer lugar, que lo hay que hacer para conseguir llegar a los objetivos de adelgazamiento propuestos “depende” de cada caso. Pero, en términos genéricos, está totalmente convencido que los ejercicios de fuerza tienen que sustituir a los de cardio -bici estática o máquina de correr, por ejemplo-.

"Cuando llegues por la noche al salón de tu casa vas a seguir consumiendo calorías"

Así pues, el avalado estudioso de la nutrición explica como "cuando haces ejercicios de fuerza, estás quemando en ese momento 350 calorías, pero estás construyendo músculo, y ese músculo consume mucha energía. Vas a seguir quemando a posteriori". Esto ocurre, argumenta, por lo siguiente: “El metabolismo basal es la cantidad de energía que tu cuerpo necesita en reposo. Es decir, que cuando llegues por la noche al salón de tu casa vas a seguir consumiendo calorías", explica.

Según Ojeda, este es solo uno de los muchos motivos por los que cualquiera debería, recomienda, trabajar los músculos con ejercicios específicos de fuerza. Y es que el tejido muscular, además de hacer crecer el metabolismo, también mejora la movilidad de todo el cuerpo. Así pues, además de ayudarnos a adelgazar también sufriremos menos lesiones.

"Con la menopausia llega un descenso significativo de la masa muscular. Es obligatorio el ejercicio de fuerza"

Ir a clases de ‘body tono’, G.A.P -glúteos, abdomen y pierna- o hacer uso de las máquinas para ejercicios de fuerza en el gimnasio para reducir peso es bueno en todos los supuestos, incluidas también las mujeres con la menopausia. Algo que, según explica el nutricionista, le preguntan muchísimas pacientes en consulta.

"Con la menopausia llega un descenso significativo de la masa muscular. Por lo tanto, es obligatorio el ejercicio de fuerza. Afortunadamente, ahora ya se ha visto que el músculo es saludable, siempre es bueno hacer musculación y más en la tercera edad", indica Pablo a través de las ondas, haciendo especial hincapié en que es un error asociar siempre las prácticas de fuerza con grandes pesos. Cada uno debe mover las cargas adaptadas a su propio cuerpo.

Pablo Ojeda desmonta tres 'verdades' de perder peso

"No se trata de levantar muchos kilos, es ofrecer al cuerpo una resistencia para que esté activo", dice, y hace un llamamiento para quienes siempre ponen excusas a hacer deporte de forma habitual. "Me da igual que cojas unas botellas de agua o una silla y con ella hagas sentadillas. También que pongas palma de la mano con palma y empujes para favorecer el pecho o las famosas planchas de abdominal", informa.

Ojeda, que en esta ocasión ha ofrecido sus reveladores consejos a los oyentes de Kiss FM, ya ha abordado el asunto en su cuenta de Instagram, donde le siguen más de 150.000 usuarios. Justamente, hay un post reciente en el que el experto en alimentación saludable desmonta las tres falsas ‘verdades’ cuando se quieren perder unos cuantos kilos. La primera es, claramente, esta. Que los ejercicios cardiovasculares nos ayudarán a estar más tonificados.

"No te preocupes, ¡esto no te hará verte con más volumen"

"Los ejercicios de fuerza también moldean tu cuerpo, ayudándote a ganar fuerza y mejorar tu postura. Y no te preocupes ¡esto no te hará verte con más volumen! Con la constancia y el cuidado adecuado, te sentirás más fuerte y notarás cómo tu figura se define y estiliza, resaltando una silueta más tonificada y saludable", corroborando todavía más la teoría en la que también están de acuerdo muchos de sus ‘colegas’ de profesión. 

La segunda está relacionada con el mito de que ‘cuanto más, mejor’, respecto a las repeticiones en los ejercicios de fuerza. Pablo Ojeda desvela que "el secreto está en la calidad, no la cantidad. Aprende la técnica primero y tus resultados se multiplicarán por tres", que tiene cierta conexión además con la tercera ‘verdad’ desmontada. Sobre los descansos en la práctica deportiva. 

“El descanso es tan importante como el entrenamiento, así que duerme siete u ocho horas de calidad como mínimo y optimizar el esfuerzo que hagas en el entreno", dice el experto de la salud. Importante consejo, también, para evitar posibles lesiones.