Ni Francia, ni Suiza: el pueblo de Euskadi donde se elabora el mejor queso del mundo

Descubre el origen del famoso queso Idiazábal, una joya de la gastronomía vasca que puedes usar en infinidad de recetas, ¡sigue leyendo y descubre!

blanca mas de xaxas
Blanca Mas de Xaxas

Redactora especializada en gastronomía

idiazábal
quesoidiazabal.eus

El queso Idiazábal es uno de los más representativos del País Vasco y también uno de los más reconocidos a nivel mundial. Este queso, con su sabor ahumado, intenso y un poco picante, es el protagonista de muchas recetas que puedes preparar en casa, como nuestra irresistible tarta de queso Idiazábal con nueces y compota de manzana que te enseñaremos a continuación. Y si te quedas con ganas de más, no te pierdas nuestra receta de risotto con Idiazábal y jamón.

Este queso debe su nombre al pequeño pueblo de Idiazabal, situado en el corazón de Gipuzkoa, donde la tradición quesera se remonta al siglo XII. Pero ¿qué tiene de especial el queso Idiazábal para haber conquistado paladares en todo el mundo? Es debido a varios factores como la calidad de la leche, el entorno natural de los pastos vascos y navarros, y una técnica de elaboración muy cuidada que se ha transmitido de generación en generación. Además, muchos de estos quesos se ahúman de forma natural, aportando ese aroma tan particular que lo distingue del resto.

Su prestigio ha traspasado fronteras y ha sido premiado en múltiples ocasiones en los World Cheese Awards, uno de los certámenes más importantes del mundo en lo que a quesos se refiere. Y además de eso, también cuenta con Denominación de Origen Protegida (DOP) desde 1987 y ha sido declarado Patrimonio Gastronómico Europeo.

En el pueblo de Idiazábal, y en toda la comarca del Goierri, la elaboración del queso sigue siendo un arte. No es raro encontrar familias enteras dedicadas al pastoreo y a la producción artesanal de este producto. Además, si alguna vez visitas la zona, podrás recorrer la famosa “Ruta del queso Idiazábal”, que incluye queserías locales, museos y degustaciones para los más curiosos.

El idiazábal es un queso que puedes degustar como picoteo con pan casero y un buen aceite de oliva virgen extra o en multitud de recetas, tanto dulces como saladas. Hoy te proponemos una receta dulce que te va a encantar:

Tarta de idiazábal
Cocina Fácil / RBA / XABIER MENDIOLA
Tarta de queso Idiazábal con nueces y compota de manzana
Para 4 personas
Ingredientes
  • 150 gramos de Galletas María
  • 50 gramos de Mantequilla
  • Para el relleno
  • 200 gramos de Queso Idiazábal ahumado
  • 100 gramos de Leche
  • 200 gramos de Nata Para Montar
  • 1 sobre de Cuajada en polvo
  • Para la compota
  • 250 gramos de Manzanas reineta o golden
  • 25 gramos de Zumo De Limón
  • 75 gramos de Azúcar
  • ½ cucharadita de Canela En Polvo
  • 1 pizca de Sal
  • Para decorar
  • 100 gramos de Nueces peladas
Paso a paso
  1. Prepara la base de galleta

    Empieza derritiendo la mantequilla a fuego muy suave o en el microondas. Mientras tanto, tritura las galletas hasta que queden con textura de arena fina. Mezcla ambos ingredientes en un bol hasta obtener una masa uniforme.

  2. Monta la base del molde

    Forra la base de un molde redondo de unos 22 cm de diámetro (mejor si es desmontable) con papel de hornear. Vierte la mezcla de galletas y mantequilla en el fondo, presionando con una cuchara para compactarla bien. Guarda el molde en la nevera para que endurezca mientras preparas el resto de la receta.

  3. Cocina la compota de manzana

    Pela las manzanas y córtalas en dados pequeños. Ponlas en un cazo con el zumo de limón, un poco de agua, el azúcar, una pizca de sal y un toque de canela. Cocina a fuego bajo durante unos minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que la fruta se ablande. Tritura hasta obtener una compota suave y deja que se enfríe.

  4. Prepara la mezcla de queso

    Ralla el queso Idiazábal y colócalo en un cazo junto con la nata, la leche y el sobre de cuajada. Pon el fuego muy bajo y cocina durante 4 minutos, removiendo constantemente para evitar grumos. Cuando la mezcla esté lista, retírala del fuego.

  5. Vierte la mezcla y enfría

    Saca el molde de la nevera y vierte la crema de queso sobre la base de galleta. Alisa la superficie y vuelve a llevar el molde al frigorífico. Deja reposar un mínimo de 2 horas, o hasta que cuaje por completo.

  6. Decora y sirve

    Cuando la tarta esté firme, desmóldala con cuidado y colócala en una fuente. Tritura ligeramente las nueces y espolvoréalas por encima. Sirve acompañada de la compota de manzana en un cuenco aparte o directamente sobre cada porción. ¡Lista para disfrutar!

La tarta de queso Idiazábal que te hemos enseñado a preparar, es solo una muestra de todo lo que puedes hacer con este delicioso queso en la cocina. Su sabor auténtico y su historia lo convierten en un ingrediente perfecto tanto para recetas dulces como saladas. Así que si eres amante de los quesos, no dudes en probar esta tarta o incluir el queso Idiazabal en tus próximos platos. ¿A qué estás esperando?