Desde que saltó la noticia de cuál era el mejor chorizo del mundo, en Cocina Fácil no hemos podido quitárnoslo de la cabeza. Queremos uno, necesitamos probarlo, porque somos muy fans del chorizo. Y hoy traemos buenas noticias, porque si durante semanas el mejor chorizo del mundo estuvo agotado y había lista de espera para hacerse con uno, ¡hoy vuelve a estar disponible online!
Este chorizo se comercializa en dos formatos distintos, la pieza sola o el chorizo empaquetado en un tubo ideal para regalar. La segunda opción sigue sin estar disponible, está agotada, pero la primera ya se puede volver a comprar. Se vende la pieza entera, de aproximadamente 1 kg, a un precio de 24 €/kg. Es decir, ¡el mejor chorizo del mundo solo vale 24 €!
¿Cómo es el mejor chorizo del mundo?
El chorizo es un producto 100% español. Por eso no es de extrañar que el mejor chorizo del mundo sea español. Concretamente, de Zamora, y elaborado de manera artesanal por una empresa familiar dedicada a la fabricación de jamones y embutidos a base de materias primas de proximidad, facilitadas por pequeños ganaderos de los Arribes del Duero y la Dehesa Salmantina.
En el Concurso Internacional de Fiambres y Embutidos de Lyon (Francia), reconocieron la calidad del chorizo de ‘Embutidos y jamones Puente Robles', otorgándole el primer premio en la categoría de Chorizo Cular Ibérico de Bellota. Este embutido consiguió sorprender al jurado internacional entre 500 chorizos más contra los que competía. “Hemos obtenido una nota de 93 sobre 100 y casi llegamos a la perfección”, subrayaba Cesáreo Puente, responsable de la empresa zamorana.
Desde entonces, las ventas de este chorizo han sido todo un éxito. Según Cesáreo Puente, su responsable, cada semana se elaboran alrededor de 4.000 kilos. La fábrica trabaja sin cesar en la producción de chorizo mientras que la clientela no deja de aumentar. Puente asegura que cada día se levanta a las cinco de la mañana para poner en marcha la empresa familiar que fundó su padre hace 30 años en Fermoselle (Zamora) y aun así, cuando recibieron el premio aseguraba: “está todo vendido, tanto en España como por toda Europa”. “No damos abasto. Tenemos en lista de espera más de mil pedidos. Esto es una locura”.
Cesáreo Puente también nos contó qué tiene de especial su chorizo. “Es un chorizo natural, como se hacía antiguamente”, asegura Cesáreo. Sin duda, la elaboración artesanal y los ingredientes de proximidad son parte de su éxito. Es un chorizo ibérico de bellota de diez meses de curación elaborado con ajo, pimentón, sal y orégano “que le asegura una buena estabilidad, así como, también, un olor y sabor excelentes”. “No lleva nada más, ni aditivos ni conservantes”, recalca Cesáreo. Además, otra de las claves por la que es tan delicioso es que se cura al frío en aire puro, sin secaderos, “abriendo las ventanas”. Aunque es de elaboración sencilla, la producción tradicional casi siempre convence a la mayoría.
“Este Chorizo Cular de Bellota es el resultado de una cuidadosa crianza de cerdos ibéricos con una alimentación 100% natural, principalmente de hierbas silvestres y bellotas, lo que le confiere su sabor inigualable y su textura delicada”.
El chorizo, básico en la gastronomía española
El chorizo es un pilar de la cocina española. De hecho, este producto se posiciona como uno de los embutidos estrella de nuestra gastronomía, junto con el jamón. Símbolo de la riqueza culinaria de España, también es un ingrediente muy versátil presente en una amplia variedad de platos.
Algunas de las recetas más tradicionales a las que el chorizo da un sabor inigualable son las lentejas guisadas, las patatas a la riojana con chorizo y costilla de cerdo o los huevos al plato con chorizo y guisantes. Pero el chorizo también está presente en nuevas recetas, como los canapés de tartar de chorizo o las empanadillas de verduras y chorizo.
Chorizo, un producto ideal para Nochevieja
Las tablas de buenos embutidos son un clásico de la cena de Nochevieja y de todos los ágapes navideños. Pero... ¿sábes cómo servirlo para potenciar todo sus sabor y sus matices?
Los expertos de Puente Robles, la empresa productora del mejor chorizo del mundo, recomiendan consumirlo a unos 24ºC para que no pierna ninguna característica, ni de textura ni de sabor. También ofrece algunos trucos para su consumo tras el envasado. “Te recomendamos retirar su envase y dejar a temperatura ambiente 30 minutos antes de servirlo. En caso de haberse conservado en frío este tiempo puede aumentar hasta las dos horas”, sostienen los expertos en embutidos. Además, destacan que el chorizo debe consumirse antes de 16 meses.
En cuanto a su almacenamiento (si es que sobra algo de chorizo), Puente Robles recomienda guardar las piezas enteras de este embutido en un lugar seco, con poca luz y sin exposición solar directa a una temperatura ambiente de entre 16ºC y 25ºC.
En el caso del chorizo cortado o loncheado, los expertos aconsejan almacenarlo en frío a una temperatura media de entre 4ºC y 10ºC. Antes de que este vaya a consumirse, debe atemperarse durante unos 10 minutos aproximadamente. Gracias a estos trucos, el embutido sabe mejor.
Un negocio humilde que saltó pronto a la fama
El padre de Cesáreo decidió abrir un pequeño negocio hace décadas para vender deliciosos embutidos artesanos en Fermoselle, pero jamás se imaginó la envergadura que llegaría a tener su tienda. La fábrica de zamorana ‘Embutidos y jamones Puente Robles’ da trabajo a siete empleados y factura alrededor de seis millones de euros. Ahora, los demandados productos que se encuentran a la venta se comercializan vía online a particulares de todas partes de España y Europa. Los clientes extranjeros que más compras hacen son franceses, alemanes e italianos. “Siempre al consumidor final porque no tenemos distribuidores”, asegura su responsable.
Lo cierto es que no es la primera vez que la Zamora rural recibe el premio al mejor chorizo del mundo. Este mismo producto ya recibió el otro galardón en la VI Feria del Chorizo Artesanal que se celebra en la localidad soriana de Covaleda (Soria) para degustar más de cien embutidos de toda España.