¿Quién no recuerda los filetes rusos de la infancia ? Tan fáciles de hacer como económicos, gustaban a toda la familia. Hoy siguen siendo un clásico, una versión de la hamburguesa que se presenta directamente sobre el plato. Y como no queremos renunciar a comer sano, en estos filetes rusos de pavo la carne de ave baja el contenido en grasa, haciéndolos más ligeros . Si quieres reducir aún más las calorías, cocina los filetes en el horno en lugar de en la sartén : solo necesitarás pincelarlos con aceite de oliva, ponerlos en una fuente forrada con papel de hornear y hacerlos 10 minutos por cada lado, a 180°. Sí, los filetes rusos... ¡Son de Rusia! A diferencia de la famosa ensaladilla, los filetes rusos sí tienen su origen en este país. Al parecer, fueron creados por los chefs franceses que trabajaban para la aristocracia rusa del siglo XIX, quienes adaptaron una receta tradicional eslava (los bitoks ) al gusto francés . Su nombre original era "bitoques a la rusa", y de ahí pasaron al recetario español como pastelitos rusos, filetes a la rusa o chuletas rusas. En 1905 ya aparecen mencionados con este nombre en el famoso libro de cocina de la Marquesa de Parabere . Y desde entonces, han sido habituales en nuestras mesas. Vídeo: cómo hacer filetes rusos de pavo En este vídeo de 'CARMEN recetas fáciles, ricas y sanas' nos enseñan cómo prepararlos. Van acompañados por unas patatas rejilla, uno de los 10 cortes de patata más divertidos y originales . En nuestra receta hemos añadido un pequeño truco que aporta jugosidad , sabor y un toque diferente. ¡Descúbrelo a continuación! Filetes rusos de pavo Para 4 personas Ingredientes 1/2 kg de carne de pavo picada 3 dientes de ajo 1 cebolla grande Perejil picado 3 cucharadas de pan rallado fino 2 huevos Sal y pimienta negra molida Pan rallado grueso o panko Aceite de oliva var ad_r3_sad_0 = {id:'div-gpt-ad-r3-sad-0', slot:'/1001866/LE_RE', name:'Roba Galería', initLoad:false, slotSizes:[[300,250]], position:['r3'], customTargets:{"deep":"0"}, mapSizes:{"Name":"roba_galerias","mappings":[{"browser":[1025,10],"ads":[[300,600],[300,250]]},{"browser":[768,10],"ads":[[300,600],[300,250]]},{"browser":[0,0],"ads":[[300,250]]}]}, Prebid:false }; mgr.pubs.push(ad_r3_sad_0); Paso a paso Corta y carameliza la cebolla El truco del que te hablábamos consiste en mezclar una cebolla, cortada en juliana y caramelizada, con el resto de los ingredientes. Corta la cebolla y póchala a fuego lento en una sartén con un poco de aceite de oliva. Cuando empiece a dorarse, añade un chorrito de agua y sube el fuego; y cuando hierva, bájalo y deja reducir hasta que esté blandita. Mezcla los ingredientes Pica muy finos los dientes de ajo. En un bol, pon la carne picada, los dos huevos, el ajo, la cebolla caramelizada, el perejil, el pan rallado fino, la sal y la pimienta. Mezcla todo con las manos hasta obtener una masa compacta y homogénea. Da forma a los filetes Mójate las manos con unas gotas de aceite. Coge una porción de masa, haz una bola y aplástala ligeramente sobre una fuente o una tabla bien limpia. Repite la operación hasta terminar con la mezcla. Pásalos por pan rallado y fríelos Pon una sartén grande al fuego con 1 dedo de aceite de oliva. Mientras se calienta, ve pasando los filetes por el pan rallado grueso; apriétalos con los dedos para que se pegue bien. Cuando el aceite esté caliente (mira el truco al final de esta receta), mete los filetes y cocínalos hasta que se doren. Dales la vuelta y termina de freírlos. Saca los filetes, ¡y a la mesa! Pon los filetes rusos sobre una fuente con papel de cocina. Cuando hayan soltado el aceite, pásalos a otra fuente y sírvelos acompañados de una ensalada verde, una salsa de yogur o unas patatas panadera . Trucos para unos filetes rusos perfectos Si en tu casa no sois fans de la cebolla, la puedes sustituir por 2 rebanadas de pan de molde mojadas en leche , escurridas y aplastadas con el tenedor. Los filetes quedarán súper jugosos y el sabor no cambiará. Y cuando vayas a freírlos, pon medio diente de ajo en el aceite: cuando se dore, será el momento de meterlos. Eso sí, sácalo antes para que no se queme.