La calle de Logroño que los amantes de los pinchos deberían recorrer al menos una vez en la vida (la llaman "la senda de los elefantes")

Esta mítica calle riojana es un paraíso gastronómico y también un reflejo del carácter abierto y alegre de su gente. Si visitas Logroño, no te lo puedes perder

blanca mas de xaxas
Blanca Mas de Xaxas

Redactora especializada en gastronomía

Calle Laurel
@callelaureloficial

¿Sabías que hay un sitio en Logroño donde cada paso es una nueva excusa para brindar, probar algo delicioso y disfrutar como si estuvieras entre amigos de toda la vida? Ese lugar es la calle Laurel, una de las zonas más emblemáticas de La Rioja y un auténtico templo del tapeo que atrae tanto a locales como a viajeros de todo el mundo. Si eres amante de la cocina riojana, te encantará descubrir estas 5 recetas tradicionales y exquisitas cocinadas a la riojana que te transportarán directamente al corazón de esta tierra.

Conocida con cariño como “la senda de los elefantes”, este apodo tan curioso viene del humor riojano: dicen que quien entra en la calle Laurel de bar en bar y de vino en vino... acaba saliendo un poco trompa. Pero más allá de su ambiente festivo, lo que hace tan especial a esta calle es su mezcla perfecta de historia, gastronomía y tradición. Si te animas a preparar en casa algún plato que plasme la esencia riojana en cada cucharada, no te puedes perder nuestra receta de patatas a la riojana, nuestras chuletas de cerdo a la riojana, y, si eres fan del dulce, tienes que probar los hormigos con arrope, un postre típico de la Rioja que solo lleva 3 ingredientes.

El origen de la calle Laurel

Ubicada en pleno corazón de Logroño, esta calle peatonal y animada cuenta con decenas de bares y tabernas donde cada local se especializa en su "pincho estrella". Aquí no se viene a comer por comer, se viene a disfrutar. 

La calle Laurel nació tras el derribo de las antiguas murallas de la ciudad en el siglo XIX. El acceso a la calle no fue inmediato: un edificio bloqueaba el paso desde otra calle, y no fue hasta 1878 cuando, tras las quejas vecinales, se demolió. De aquel cambio urbano nació nada menos que el bar más antiguo de Logroño, el Blanco y Negro, famoso por sus bocaditos de anchoa y pimiento verde.

Calle Laurel
@callelaureloficial

¿Qué se come en la calle Laurel?

Ahora sí, vamos a lo importante: ¿qué se come (y se bebe) en esta ruta de bares tan querida por los riojanos? La respuesta es fácil: pinchos, vinos y alegría. En cada bar encontrarás una especialidad distinta, y la costumbre es ir de uno a otro probando un pincho con su correspondiente vino. Un plan sencillo, asequible y muy sabroso.

Entre los imprescindibles actuales, no te puedes perder:

  • La carrillera guisada acompañada del icónico Talla Diamante en La Taberna de Correos.
  • El taco de costilla cocinado a baja temperatura en La Traviesa.
  • El mollete de jamón ibérico con micuit de pato de La Fontana.
  • La smash burger con queso crujiente y un buen chute de salsa del Bar Jarandilla.
  • Y, por supuesto, el pastrami de wagyu crujiente de Torres Laurel, un bocado explosivo de sabor.

Estos son solo algunos ejemplos, porque hay pinchos para todos los gustos: vegetarianos, carnívoros, amantes del queso, fans del marisco… Y lo mejor es que todo se prepara con producto local, acompañado, como no podía ser de otra forma, por los vinos con denominación de origen Rioja.

Pero lo que realmente convierte a esta calle en algo especial no es solo lo que se sirve en los platos, sino lo que se vive entre brindis, conversaciones y risas. Esta calle es un fiel reflejo del espíritu riojano: gente amable, cercana, con ganas de pasarlo bien y de compartir.

Aquí, da igual si vienes solo, en pareja o en grupo, en cuanto entras en uno de sus bares, ya formas parte de la familia. Porque en la calle Laurel se tapea, pero también se celebra

Calle Laurel
@callelaureloficial

Así que si tienes pendiente una escapada gastronómica y quieres conocer el alma de La Rioja, apunta bien, que la calle Laurel te espera con los brazos abiertos y el vino servido. Y seguro que, como muchos, acabarás repitiendo.