Perfecto para tomar como aperitivo con unos picos de pan o untado sobre unas tostaditas, aunque también se puede usar como acompañamiento de platos de carne o pescado a la brasa, el ajoatao es una receta tradicional de la Sierra de Segura (Jaén) que, a la que la pruebes, te va a conquistar. La hemos descubierto gracias a 'Conxy Jiménez Sánchez de Gastro Andalusi'. La importancia de remover bien Elaborado con ingredientes sencillos que todos tenemos en casa, el ajoatao consiste en una crema o puré fino de patata , ajos y yema de huevo que se emulsiona con aceite de oliva , si puede ser virgen extra, mejor. Su nombre proviene, precisamente, de la forma en la que se elabora. Y es que para conseguir que tenga la consistencia adecuada , los ingredientes se van ligando o atando en el mortero con el mazo y el aceite. Para que quede perfecto, es importante dejar enfriar las patatas antes de agregar la yema de huevo. Piensa que, si están calientes, al añadir la yema esta se cuajará y el plato no adquirirá la textura deseada. Otro punto crucial es el momento de verter el aceite sobre el majado . Cada tipo de patata tiene una textura diferente y no todas absorben la misma cantidad de aceite. Así que debes que estar pendiente e ir removiendo con mucho mimo y amor hasta que tenga la consistencia de una salsa tipo mayonesa. Ajoatao Para 4 personas Ingredientes 500 gramos de patatas 2 o 3 ajos 1 yema de huevo Aceite de oliva virgen extra El zumo de ½ limón 1 cucharada de sal var ad_r3_sad_0 = {id:'div-gpt-ad-r3-sad-0', slot:'/1001866/LE_RE', name:'Roba Galería', initLoad:false, slotSizes:[[300,250]], position:['r3'], customTargets:{"deep":"0"}, mapSizes:{"Name":"roba_galerias","mappings":[{"Browser":[1025,10],"Ads":[[300,600],[300,250]]},{"Browser":[768,10],"Ads":[[300,600],[300,250]]},{"Browser":[0,0],"Ads":[[300,250]]}]}, Prebid:false }; mgr.pubs.push(ad_r3_sad_0); Paso a paso Cuece las patatas Lava bien las patatas, colócalas en una olla con abundante agua salada y déjalas hervir durante unos 40 minutos o hasta que estén tiernas. Transcurrido el tiempo, retíralas del agua, déjalas que se templen y pélalas. Machácalas en el mortero Coloca los ajos y la sal en un mortero y pícalos bien. Agrega las patatas, troceadas y frías, y empieza a machacarlas para que queden bien mezcladas con el majado. Añade la yema de huevo y el zumo de limón y sigue removiendo. Vierte el aceite Una vez la yema esté bien integrada, vierte el aceite en hilo, mientras vas removiendo, hasta que la patata queda cremosa. Si ves que absorbe mucho aceite, puedes agregar un poco del agua de cocción. Emplata y sirve Sigue removiendo en el sentido de las agujas del reloj hasta que no queden grumos y la mezcla emulsione y adquiera la textura de una crema. Coloca el ajoatao en un plato hondo o cuenco de barro, agrega un chorrito de aceite y sirve. Consejos y variantes Antes de introducir los ajos en el mortero, retírales el germen que tienen en su interior. Así no se repetirán. Para ir más rápido, en lugar de machacar las patatas con el mazo, puedes usar un pisapatatas o un pasapurés . El ajoatado también quedará muy rico sin la yema de huevo . Si quieres realizar el ajoatao a la manera antigua, debes sustituir la patata cocida por miga del pan . El procedimiento es el mismo. Si te apetece conocer otras recetas de Jaén, no te pierdas: