Las redes sociales son famosas por absorbernos, por tenernos todo el día siendo esclavas de la pantalla y por generarlos una necesidad completamente innecesaria por publicar toda nuestra vida y conocer la de los demás. Sin embargo, si hay poder infalible que tiene Instagram, Facebook, Tiktok... ese es el de viralizar cualquier contenido que se publica en ellas. Desde caídas hasta trucos de maquillaje, retos, juegos... y sobre todo, recetas. En Semana Santa, por supuesto, no podía faltar la de las torrijas.
Este dulce, que surgió como un postre para aprovechar el pan duro, se ha ido modernizando con el paso de los años y muchos chefs, han cambiado ese acabado crujiente por un resultado mucho más cremoso, sustituyendo la barra de pan del día anterior por bollitos de brioche mucho más esponjosos. A la hora de empaparlas, hay quienes prefieren hacerlo en leche, para conseguir un acabado más suave, o los que se atreven a emborracharlas en vino, para lograr un sabor más potente. Sin embargo, al hablar del origen, todos teníamos claro que ese era España. Hasta ahora, que una pareja de estadounidenses se ha viralizado por cuestionarlo.
El lío monumental sobre el supuesto origen de las torrijas
Al igual que en España nos encanta publicar videos probando las comidas típicas de otras culturas, sobre todo las chucherías estadounidenses que llenan TikTok un día tras otro, allí también se animan a probar algunos de nuestros platos típicos. Y es que, aunque no vamos a cuestionar la tortilla de patata ni la paella que preparan fuera de nuestro país, sí que debemos reparar en las torrijas más virales que han desatado la polémica en los comentarios de un video de estadounidenses.

Las torrijas surgieron en el siglo XVII en España, como un postre de aprovechamiento típico de la Semana Santa.
Cocina fácil
Todo comenzó cuando una pareja, con un miembro de Latinoamérica y el otro de Estados Unidos, preparó torrijas. La receta, sin embargo, no es como la que estamos acostumbradas a ver y es que, tras cortar el pan, la chica lo impregnó en agua en vez de en leche o vino y, a la hora de rebozarlo, lo hizo en huevos, con las claras montadas y directamente a la sartén. Después, colocó las torrijas amontonadas en una fuente y las bañó con una salsa de miel.
Pero ahí no es cuando comenzó el problema. El debate llegó cuando le dieron a probar la torrija a la suegra que, entre risas, confesó que aunque no era capaz de pronunciar el nombre de dicho dulce, sí que se atrevería a probarlo. "Mmm ¡Está muy bueno!" afirmaba sorprendida la señora tras el primer bocado de torrija, al que sucedieron muchos más.
"Es maravilloso, me encantan", continuaba la mujer fascinada, al mismo tiempo que se atrevía a acompañar las torrijas con café, haciendo agua el paladar de todas las que amamos esa combinación. La polémica, sin embargo, no trató de aflorar cuando la usuaria que compartió el vídeo de las torrijas, que en vez de estar bañadas en azúcar, lo estaban en miel, confesó que la receta era originaria de El Salvador. Sí, lo que has leído.
Una avalancha de comentarios no se hizo esperar en la publicación y es que, mientras unas usuarias se mostraban tajantes afirmando que "las torrijas son españolas y al que le pique, que se rasque", otros se atrevían a defender a Rosy, la autora del vídeo, asegurando que "dile a tu suegra que no es 'spanish food', que es 'latin food'". Una publicación viral que ya alcanza los miles y miles de visitas y que ha hecho dudar sobre el origen de las torrijas. Nosotras nos sumamos al comentario de la primera usuaria porque, pese a quien le pese, las torrijas forman parte del recetario español desde el siglo XVII (Así están recogidas en el recetario 'Cozina de Domingo Hernández de Maceras', 1607).