Torta de maíz o de Guitiriz: el bizcocho esponjoso que comen en Galicia y no conocen en el resto de España

Esta torta es uno de los dulces más conocidos y apreciados de Galicia. El maíz, ingrediente clásico en muchas recetas de la región, hace que su textura sea muy especial

blanca mas de xaxas
Blanca Mas de Xaxas

Redactora especializada en gastronomía

Torta de maíz o de Guitiriz
Istock
4 personas
45 min

4

(4 votos)

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Horno

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

¿A quién no le gusta un bizcocho suave y esponjoso? Son toda una delicia para merendar, desayunar... Pues toma nota: si quieres salirte un poco de las recetas de siempre, esta torta de millo de Guitiriz es lo que estabas buscando.

Como las filloas, los melindres o las castañas con leche, se trata de una receta dulce tradicional gallega que ha ido cobrando fama, y ahora es ya popular en muchos otros lugares. Como indica su nombre, en su preparación se emplea millo (maíz en gallego) y es originaria de la localidad de Guitiriz, ubicada en la zona central de la provincia de Lugo.

Además de llevar harina de maíz, a la masa también se le agregan claras de huevo a punto de nieve. Como no lleva levadura ni impulsor, el truco para que la torta suba está en añadir mucho aire a la mezcla. Así que ya lo sabes: ¡a batir se ha dicho! Y si eres de las que buscan la perfección, no te pierdas estos 6 trucos para que el bizcocho quede esponjoso y jugoso.

¿Te encanta variar? Arriésgate con el exquisito bizcocho tembloroso (el más esponjoso del mundo, ¡garantizado!), nuestras recetas de bizcocho de yogur o el bizcocho jugoso con glaseado de limón. ¡No hay quien se resista!

Aprende a preparar la torta de millo de Guitiriz

Esponjosa, exquisita y nada empalagosa: así es la torta de millo de Guitiriz que te enseñamos a preparar paso a paso a continuación. Apunta la receta, ¡y no esperes a mañana para probarla!

Ingredientes paraTorta de maíz o de Guitiriz: el bizcocho esponjoso que comen en Galicia y no conocen en el resto de España

  • 200 gramos de harina de maíz
  • 200 gramos de harina de trigo
  • 300 gramos de azúcar
  • 200 gramos de mantequilla
  • 8 huevos
  • 1 chorrito de anís (opcional)
  • 1 limón
  • Sal

1. Mezcla las proteínas

Antes de empezar, precalienta el horno a 200° con calor arriba y abajo, y sin ventilador. La mantequilla debe estar a temperatura ambiente; ponla en un bol y mézclala con el azúcar. Separa las yemas de las claras, incorpora las yemas a la mezcla y bate bien con una varilla manual. Añade la ralladura del limón y, si quieres, el anís.

2. Monta las claras

En otro bol, pon las claras que has reservado y bátelas con unas varillas (en este caso, mejor eléctricas) y una pizca de sal. Móntalas hasta que estén a punto de nieve.

3. Combina todos los ingredientes

Incorpora las claras a punto de nieve a la mezcla de yemas, manteca y azúcar. Puedes usar la varilla manual o una espátula de goma, pero en cualquier caso hazlo despacio y con movimientos envolventes. Así evitarás que se bajen y la torta quedará más esponjosa. Añade las harinas tamizadas poco a poco y ve integrándolas en la mezcla, con una pizca de sal.

4. Hornea el bizcocho

Vierte la mezcla en un molde de corona. También puedes usar uno desmontable; si forras la base con papel de horno, será más fácil de desmoldar. Antes, engrasa las paredes con manteca o mantequilla. Mételo en el horno precalentado y déjalo 35 minutos. Cuando transcurra el tiempo, pincha la torta con una varilla para comprobar que se ha cocinado por dentro.

5. Deja que repose... ¡Y al plato!

Saca el bizcocho del horno y pon el molde sobre una rejilla. Cuando pasen 10 minutos, desmóldalo y colócalo en una fuente. Decóralo con azúcar glas, menta, grosellas, fresas laminadas...

Si sigues estos pasos, en menos de una hora tendrás listo un bizcocho gallego delicioso, sin necesidad de ingredientes complicados ni técnicas avanzadas. Lo más importante es batir bien la mezcla y respetar el tiempo de horneado para que la textura quede perfecta.

En esta receta es también importante controlar el calor del horno y no abrir la puerta antes de que transcurra el tiempo de horneado.

Estebizcocho gallego es un ejemplo perfecto de la repostería tradicional que ha sabido mantenerse con el paso del tiempo. A pesar de la simplicidad de sus ingredientes, su sabor resulta inconfundible y sigue conquistando paladares, tanto en Galicia como fuera de sus fronteras.

Esta torta de millo de Guitiriz no es solo un postre delicioso, sino también un pedazo de historia gastronómica de Galicia. Su sencillez y sabor la convierten en una receta imprescindible para los amantes de la repostería tradicional. Si aún no la has probado, ¡es el momento perfecto para hacerlo!

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla