El pollo es un gran aliado para los cocineros. Y es que, además de ser muy sencillo de preparar, es tan versátil que tanto sirve para tomar en un menú de diario como en una comida de celebración. Hoy te traemos una receta que hará las delicias de las personas a las que les encanta el picante y los sabores fuertes: un pollo asado con salsa piri piri . Este aderezo, muy típico de la gastronomía de Portugal, que llegó a este país a través de sus colonias en África, debe su nombre al piri piri, un tipo de chile que, según dicen los expertos: es diez veces más picante que el jalapeño. En nuestra versión nos hemos decidido por usar tres guindillas . Sí, sí, tres. Y, para completar la salsa le añadimos pimentón (puede picante o ahumado), orégano , azúcar , ajos picados, jengibre rallado… La combinación de sabores es realmente sorprendente. Antes de cocinar este plato, ten en cuenta que el pollo entero siempre puede tener restos de plumas desagradables. Para eliminarlas todas fácilmente, lo mejor es quemar con cuidado la piel con un soplete de cocina antes de lavarlo. Respecto a la cocción, no tengas prisa en cocinarlo y, de vez en cuando, riégalo con sus jugos. Así quedará perfecto. Si quieres descubrir otras recetas en las que el pollo sea el protagonista, no te pierdas el pollo al chilindrón picante , el pollo al curry con leche de coco o el pollo con salsa teriyaki casera, arroz y brócoli . Consejos y variantes para el pollo asado al piri piri A la salsa piri piri puedes agregar un chorrito de whisky , de Oporto o de brandy . También puedes utilizar otras hierbas aromáticas como el tomillo o el estragón . Una buena opción, para rebajar el picante, es incorporar tomate o pimiento rojo al asado. Para realizar este plato, puedes comprar un pollo entero, los muslos o los cuartos traseros .