En España tenemos una gastronomía de impresión, pero además también nos gusta probar la de otros países, como es el caso de Italia, Francia o México. Nos quedamos con este país para hablar de uno de sus platillos más populares : las enchiladas, que básicamente son tortillas de maíz enrolladas o dobladas y bañadas en salsa picante. Con origen en las civilizaciones precolombinas, admiten diversos rellenos , generalmente pollo o res, e incluso puedes encontrar unas estupendas enchiladas de langostinos y verduras . Para completar el plato también es habitual añadir ricas guarniciones como lechuga, arroz o verduras, que puedes presentar en cuencos para que cada cual se sirva la que más le apetezca. Según los ingredientes escogidos, podrían hacerse hasta 100 tipos distintos de enchiladas, aunque las más habituales son las verdes, las rojas y las suizas (cuya salsa lleva crema y van gratinadas con queso). Cada receta tiene muchas variaciones según dónde se cocine pero por lo general la salsa de las verdes suele llevar tomate, cilantro y epazote, mientras que la salsa de las rojas es una mezcla de jitomate y chile seco. La receta que hoy te proponemos lleva queso fresco y guacamole y es tan fácil como rica. Tendrás que hacer el pollo, calentar las tortillas, rellenarlas y cubrirlas. Cuando las hornees, tápalas con papel de aluminio para proteger el queso fresco. Consejos para unas enchiladas de 10 Calienta siempre las tortillas para que no se agrieten cuando las enrolles. Puedes hacerlo ligeramente en el microondas o en el horno. Seguro que el relleno te ha quedado de impresión, pero no las rellenes demasiado porque no cerrarán bien y terminará cayéndose. Si hubieran sobrado y quisieras tomar más después, puedes darles un golpe de calor en el microondas o incluso en el horno; recuerda taparlas con papel de aluminio para proteger el queso fresco. Más recetas mexicanas deliciosas Los tacos son uno de los platos más conocidos de la gastronomía mexicana. Además de ser muy fáciles de preparar y estar riquísimos, son estupendos para disfrutar de cenas informales muy socorridas durante los fines de semana. Imprescindibles las tortillas de maíz. El ceviche es un plato icónico en muchos países. El ceviche con camarón mexicano es una versión refrescante, ligera y deliciosa, que puedes preparar también con langostinos. Los tlacoyos son la receta ideal para esos momentos en los que te apetece probar sabores nuevos. Se trata de una especie de tortas de maíz rellenas de diferentes ingredientes y condimentadas al gusto. ¿Eres más de bocadillo? Te encantará el pambazo mexicano , supercompleto y relleno de chorizo, patata, lechuga y cebolla. Su nombre viene del pan basso, un bollo elaborado a partir de harina, huevo y leche. Si todavía no has probado el chile poblano relleno de queso con salsa de jitomate ya estás tardando. El chile poblano destaca por su gran tamaño y bajo contenido en capsaicina, lo que hace que no resulte muy picante. No podríamos olvidarnos del pozole mexicano , una mítica sopa a base de maíz, cerdo y verduras que se sirve en la víspera de las fiestas patrias y que cuenta con tres versiones: blanco, verde y rojo. ¡Buenísimo!