Canapés de pera, roquefort y jamón de bellota, ¡en 10 minutos!, el aperitivo que sorprenderá esta Navidad

Si te gusta la combinación de los sabores dulces, con toques picantes y salados, este canapé es perfecto para ti. Después añade unas nueces troceadas y el resultado será de lujo

Cargando vídeo: Canapé de pera, roquefort y jamón de bellota

Cocina Fácil / RBA / Isabel Lloret

Canapé de pera, roquefort y jamón de bellota
Cocina Fácil / RBA / Isabel Lloret
4 personas
20 min
215 Cal

4

(16 votos)

Dieta:

Mediterránea

Temporada:

Navidad

Técnica:

Técnica mixta

Tipo Plato:

Aperitivos y tapas

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Hoy te presentamos un canapé que va a causar furor en tus comidas y cenas de Navidad. Es superfácil de preparar y el resultado es excelente. Son unos montaditos de pera, queso roquefort y jamón de bellota que están de vicio. Eso sí, solo son aptos para amantes de los sabores intensos, porque tanto el queso como el jamón son ingredientes potentes.

Pero para compensar la potencia del queso y el jamón está la pera, cuyo sabor dulce hace de mediador entre los dos "ingredientes duros" de la receta. El truco de este montadito está en que no ponemos los trozos de pera en crudo, sino que los cocinamos ligeramente para que queden más blandos, y así el resultado en boca es más armonioso.

El toque crujiente (que es casi indispensable en un buen canapé) lo pone la base y también las nueces que añadimos al final. Por cierto, recuerda que si tuestas las nueces ligeramente en una sartén sin nada de aceite, potenciarás su sabor y harás que estén aún más crujientes. Es un truco que no es obligatorio pero sí muy recomendable, porque la diferencia se nota.

Ingredientes paraCanapés de pera, roquefort y jamón de bellota, ¡en 10 minutos!, el aperitivo que sorprenderá esta Navidad

  • 3 Peras medianas
  • 200 gramos de Jamón Ibérico de bellota
  • 150 gramos de Queso Roquefort
  • 16 rebanadas de Pan
  • ½ Limón
  • Romero fresco

1. Lamina la pera

Lava las peras y corta rodajas horizontales, de unos 4 mm de grosor, hasta obtener unas 16 rodajas. Ponlas en un bol con agua y unas gotas de limón, para que no se oxiden y se ennegrezcan.

2. Reblandece las rodajas

Pon 1 dedo de agua en una sartén, llévala a ebullición e introduce, por tandas, las rodajas de pera hasta que estén blanditas. No hace falta mucho rato de cocción, lo que buscamos es que la pera quede tierna, pero no que se rompa. Reserva las láminas de pera en un escurridor para eliminar el exceso de agua.

3. Corta el pan

Corta las rebanadas de pan y tuéstalo en el horno. Mientras, desmenuza el queso roquefort en un bol, con la ayuda de un tenedor, y trocea el jamón de bellota si las lonchas son muy grandes.

4. Monta los canapés

Coloca una rebanada de pan y sobre esta, una rodaja de pera. Agrega un poquito de queso roquefort desmenuzado y, por último, un poquito de jamón. Sirve decorado con unos trocitos de nuez y unas hojas de romero fresco encima.

El truco

Si te gusta más dulce, puedes presentarlo con unas gotitas de miel sobre el montadito.

Alternativas para tus canapés de pera, roquefort y jamón de bellota

  • El jamón de bellota es seguramente el rey de los jamones ibéricos. Y eso se nota también en su precio. Si con él se te dispara el presupuesto, puedes usar un jamón ibérico 50%, que también es muy sabroso y hará que tus canapés luzcan de primera en cuanto a estética y sabor.
  • La pera se puede sustituir por otra fruta fresca. Por ejemplo, con manzana quedan genial (puedes dejarla cruda o cocinarla del mismo modo que hemos hecho con las peras). Y si no, puedes utilizar por ejemplo mango, que ya tiene una textura más cremosa y no deberás cocinar antes, o incluso melocotón en almíbar, si eres amante del contraste dulce-salado.
  • En cuanto a la base de los canapés, tienes muchas alternativas. Puedes usar rebanadas de pan de barra tostadas, como hemos hecho nosotros. Pero también puedes utilizar crackers comprados, que te darán menos trabajo y te ayudarán a tener los canapés listos en un tiempo récord. Existen también unos crackers de pan de cristal, superdelgaditos y muy crujientes, que son ideales para estos canapés.
  • El queso también te da muchas opciones. Cualquier queso azul puede sustituir al roquefort. Por ejemplo, el gorgonzola italiano, el stilton inglés, el cabrales español, el queso azul danés, el fourme d'ambert o el bleu d'auvergne franceses... Sus sabores son distintos y los tres primeros son más potentes de sabor que los tres últimos, pero funcionan perfectamente para esta receta.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla