Mazamorra, la crema de almendras y ajo de la abuela cordobesa como me la preparaba mi padre, ¡lista en 10 minutos!

Descubre esta crema cordobesa elaborada con almendras, ajo y pan. Puedes decorarla con huevo duro, aceitunas negras, frutos secos, jamón tostado, crema de vinagre balsámico... ¡Como te apetezca!

foto carnet
Ivana Muntán

Coordinadora web Cocina Fácil

Mazamorra cordobesa
Istock
4 personas
10 min

Sé el primero
en votar

Dieta:

Mediterránea

Temporada:

Verano

Todo el año

Técnica:

Técnica mixta

Tipo Plato:

Primeros platos y entrantes

Precio:

€ €

Dificultad:

Baja

Me es indiferente que sea verano o invierno, nunca renuncio a un buen plato de mazamorra. Me encanta su sabor y la disfruto mucho con unas tiras de pan de masa madre frito, como me la preparaba mi padre. Debería poder prescindir del pan frito, pero me trae tan buenos recuerdos, que siempre lo incorporo a la receta.

En los últimos meses, y para intentar reducir el contenido calórico del pan frito con el que la complemento, he optado por untar levemente unas tiras de pan blanco con un poquito de mantequilla y cocinarlo en la airfryer durante 6 minutos a 180 grados. ¡También queda delicioso!

Ingredientes paraMazamorra, la crema de almendras y ajo de la abuela cordobesa como me la preparaba mi padre, ¡lista en 10 minutos!

  • 150 gramos de almendras
  • 300 gramos de pan del día anterior
  • 300 mililitros de agua
  • 1 ajo pelado
  • 150 mililitros de aceite de oliva virgen
  • 1 cucharadita de vinagre de Jerez
  • Sal
  • Para decorar
  • 1 huevo duro
  • Aceitunas negras

1. Remojamos el pan

En un bol incorporamos el pan del día anterior cortado a rebanadas y las mojamos bien con el agua para conseguir que se ablanden y podamos después triturarlas.

2. Tostamos las almendras

Este paso es opcional, pero personalmente me encanta dorar ligeramente las almendras en la cazuela a fuego bajo durante 2-3 minutos para que adquieran ese sabor ahumado que las hace tan deliciosas (también podéis tostarlas en el horno o comprarlas directamente tostadas).

3. Trituramos los ingredientes

Trituramos el pan, junto con el ajo, las almendras, el aceite, el vinagre y la sal. No dejamos de triturar hasta que nos quede una crema homogénea y suave (aunque densa).

4. Decoramos

Decoramos con huevo duro rallado y unas aceitunas negras cortadas.

El truco

La cantidad de agua de la receta es variable, dependiendo de la textura del pan, necesitarás más o menos agua. También depende de si te gusta la crema más densa o más ligera.

Esta receta es un básico de la cocina cordobesa y tiene origen romano. Es una elaboración que ha pasado de padres a hijos y es tan fácil de hacer que vas a incorporarla a tu lista de recetas de cabecera sí o sí. Su textura es similar al ajoblanco, pero es un poco más densa.

Trucos para la mejor mazamorra

  • Usar pan blanco remojado del día anterior (si partimos de un pan blanco de más calidad y sabor, tendremos una sopa mucho más aromática y sabrosa)
  • Aliñar con un buen aceite de oliva virgen extra. Personalmente, me decanto siempre por aceites de oliva más suaves y algo afrutados, pero vuestro paladar es el que manda en este caso y las opciones son extensas. 4. Decoramos 
  • La receta tradicional se elabora con almendras crudas, pero personalmente me gusta tostar levemente las almendras para dotar a mi sopa de un sabor ligeramente ahumado que le dé un toque un poquito más intenso.

Opciones para decorar tu mazamorra

La forma más tradicional es decorarla con huevo duro y olivas negras, a mí me encanta decorarla con jamón ibérico ligeramente tostado, un poquito de crema de vinagre balsámico y el pan frito del que os hablaba antes.

Otras recetas de sopas para aprovechar el pan del día anterior

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla