Flan de queso mascarpone, postre fácil y cremoso de la abuela italiana

Solo mezclar y hornear. La elaboración de este flan suave y delicioso es tan fácil que querrás hacerlo una y otra vez

blanca mas de xaxas
Blanca Mas de Xaxas

Redactora especializada en gastronomía

Cargando vídeo: Flan de queso mascarpone receta de la abuela italiana

Flan de queso mascarpone receta de la abuela italiana
6 personas
80 min

4

(9 votos)

Temporada:

Todo el año

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

El flan es una de las elaboraciones más tradicionales de nuestra gastronomía y también uno de los postres más típicos de las abuelas. No hay familia que no tenga su propia receta de flan, sea de huevo o de vainilla.

Además de los dos tipos de flan básicos, también hay muchas recetas que incorporan otros ingredientes y sabores a la base del flan, que es una mezcla de huevos (o algún espesante en el caso de que no lleve huevo, que es el ingrediente que adquiere consistencia con el calor y hace que el flan cuaje), leche y azúcar.

Algunas recetas incorporan frutas para dar un plus de sabor al flan, como el flan de manzana, el flan de melocotón en almíbar, el flan de naranja o el de coco. ¿Más ingredientes que se pueden añadir a un flan? Sin duda chocolate y frutos secos.

Una mención aparte se merecen los flanes de queso, como el que te mostramos hoy en Cocina Fácil. Normalmente se elaboran con queso crema, el clásico queso de untar, o con quesitos, en alguna receta también con requesón. Pero en nuestra receta de hoy no se trata de un queso cualquiera, es mascarpone, la misma variedad de queso crema que se emplea para elaborar el tradicional tiramisú.

El mascarpone es un queso suave y cremoso, originario de la Lombardía italiana, que comenzó a producirse hacia els siglo XVI. En su elaboración se utiliza íntegramente crema de leche de vaca y ácido cítrico o ácido tartárico para coagularla.

Ingredientes paraFlan de queso mascarpone, postre fácil y cremoso de la abuela italiana

  • 300 gramos de queso mascarpone
  • 125 gramos de azúcar
  • 4 huevos
  • 350 mililitros de leche entera
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • Para el caramelo
  • 125 gramos de azúcar
  • 20 mililitros de agua

1. Haz el caramelo

Pon un cazo o una sartén al fuego y agrega los 125 gramos de azúcar y los 20 mililitros de agua. Pon el fuego a potencia media y espera a que el azúcar empiece a fundirse, sin dejar de remover con una espátula de madera. Cuando el azúcar se haya transformado en un caramelo de color dorado, viértelo en la base de la flanera o molde que vayas a utilizar para hacer el flan. Mueve el molde para que el caramelo cubra toda la base y también las paredes del molde. Reserva

2. Prepara la mezcla del flan

Casca los 4 huevos en un bol, añade 125 gramos de azúcar y una cucharadita de extracto de vainilla. Mezcla bien los ingredientes, con unas varillas manuales, y cuando obtengas una mezcla homogénea, incorpora el queso mascarpone y sigue batiendo con las varillas hasta que se haya integrado. Por último, añade la leche, poco a poco y sin dejar de remover. Cuando los ingredientes estén bien mezclados, vierte la mezcla en el molde con el caramelo. 

3. Cuece en el horno

Introduce el molde en el horno, previamente precalentado a 170º con calor arriba y abajo. Hornea el flan entre 1 hora y 1 hora y cuarto, y si ves que durante este tiempo la superficie se tuesta demasiado, cúbrelo con un papel de aluminio. El tiempo de horneado total puede variar un poco de un horno a otro, así que verifica la cocción pinchando el centro del flan con un palillo; estará listo cuando el palillo salga limpio, sin restos de masa.

3. Desmolda y sirve

Una vez el flan esté cocido, retíralo del horno y deja enfriar el flan a temperatura ambiente. Luego, introduce el molde en el frigorífico durante al menos 3 horas, aunque lo ideal es que lo dejes durante toda la noche para que el flan adquiera la textura adecuada y el caramelo se vuelva líquido de nuevo. Finalmente, desmolda el flan, pasando un cuchillo alrededor de las paredes y volteando el molde sobre un plato o una fuente de servir.

Este flan de queso mascarpone es como un abrazo de la abuela en forma de postre. Es la receta casera que une lo clásico con lo irresistible. ¿El truco? Como has podido ver en el vídeo, nada de complicaciones, solo la magia de mezclar ingredientes y hornear. Después de un rato en el horno, el flan se convierte en una delicia suave que conquista paladares.

¿Con qué acompañar el flan de mascarpone?

Aunque esta receta de flan es tan deliciosa que no necesita ninguna guarnición, si quieres servirlo en una ocasión especial, como una cena con amigos o una comida de celebración, toma nota de estas ideas:

Salsas dulces

  • Salsa de frutos rojos: el contraste ácido de las fresas, frambuesas o arándanos realza el dulzor del flan.
  • Salsa de chocolate: una idea perfecta si buscas una combinación de sabores que siempre funciona.
  • Crema inglesa: es una crema parecida a las natillas pero más líquida que le va muy bien al flan.
  • Tofe: esta es una opción ideal para los más golosos, pues el tofe es la crema más dulce que puedes elaborar.

Frutas frescas

  • Frutas del bosque: fresas, frambuesas, arándanos... Los frutos rojos añaden color a la receta (no olvides que la comida entra también por los ojos) y un contraste ácido.
  • Cítricos: gajos de naranja o mandarina, incluso un poco de ralladura de limón o naranja espolvoreada sobre el flan conseguirán aromatizarlo y darle un matiz distinto y refrescante.
  • Frutas tropicales: unos dados de mango, piña o maracuyá aportarán un toque exótico al postre.

Galletas o frutos secos

  • Galletas o barquillos: tritura unas galletas o sirve un barquillo junto al flan. El contraste de texturas cremoso-crujiente es muy interesante.
  • Nueces o almendras caramelizadas: espolvorea trocitos sobre el flan para un toque crujiente.

Helados o cremas

  • Helados: una bola de helado encima del flan (o a su lado) aportará una nota fresca al postre y un agradable contraste de temperatura.
  • Nata o trufa: unos copetes de nata montada o trufa (nata con un poco de cacao) decorarán con mucho estilo tu flan de mascarpone.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla