Enrique Sánchez, chef, y su ingrediente secreto para hacer pan casero en 40 minutos: "Activa la levadura, mejora el dorado de la corteza y potencia el sabor"

El mediático chef nos comparte un truco de panadería infalible con el que conseguirás hacer un pan delicioso en casa, sin tener que reposar la masa.

victor fernandez cocina facil
Víctor Fernández

Redactor y cocinero

Enrique Sánchez
@enriquesanchezchef

Hacer pan en casa puede parecer una tarea para expertos panaderos o para quienes no les dé pereza echar muchísimo tiempo en la cocina, pero el chef Enrique Sánchez tiene el truco perfecto para que cualquier humilde mortal pueda lograr hornear su pan casero con facilidad y además asegurarse un resultado espectacular.

“El secreto está en un pequeño toque de azúcar”, confiesa el chef. “ Este pequeño ingrediente ayuda a activar la levadura, mejora la textura y, además, aporta un ligero dulzor que realza el sabor del pan” nos dice. 

Si alguna vez has intentado hacer pan casero y no has obtenido la esponjosidad deseada, probablemente el problema haya estado en la activación de la levadura. “Muchas veces nos olvidamos de que la levadura necesita alimentarse para activarse correctamente. Una cucharadita de azúcar en el agua templada hará que la levadura despierte con fuerza y fermente mucho mejor”, explica Enrique.

La receta de pan casero con el toque maestro de Enrique Sánchez

Para que puedas poner en práctica este truco y disfrutar de un pan casero de calidad, el chef, en su instagram @enriquesanchezchef nos comparte una receta sencilla que se hace en cacerola y con ingredientes fáciles de encontrar en cualquier cocina.

Nombre de Receta
Para 4 personas
Ingredientes
  • 350 g de harina de fuerza
  • 5 g de levadura seca de panadero
  • 10 g de aceite de oliva virgen extra
  • 200 g de agua y sal
  • 1 cucharadita de azúcar (truco estrella)
Paso a paso
  1. Activa la levadura:

    “Calienta en el microondas 200 g de agua tibia con 10 g de aceite de oliva virgen extra y disuelve en esta mezcla 5 g de levadura”, indica Enrique. “Aquí es donde entra nuestro ingrediente secreto: añade una cucharadita de azúcar para potenciar la activación de la levadura y obtener una fermentación más efectiva”.

  2. Forma la masa

    En un cuenco grande, poner los 350 g de harina de fuerza y hacer un volcán en el centro. “Agrega la mezcla de agua, aceite y levadura poco a poco, removiendo hasta que la masa empiece a ser homogénea. Añade la sal en este momento y sigue amasando fuera del cuenco durante unos minutos, hasta que la masa se vuelva elástica y deje de pegarse a las manos”, explica el chef.

  3. Dale forma y reposa

    Enrique nos da otro truco clave para un pan perfecto: “Engrasar con aceite de oliva la base de una cacerola y espolvorear con harina. Así evitamos que el pan se pegue y conseguimos una corteza crujiente”. Coloca la masa en la cacerola, hazle unos cortes en la superficie y tapa la cacerola con un cuenco o la tapadera del propio recipiente.

  4. Horneado especial

    “Este pan se hornea de una manera distinta: lo metemos en un horno frío y apagado, lo encendemos con ventilador a 200ºC y dejamos que se cocine durante 40 minutos”, recomienda Enrique. “Esto permite que el pan crezca de manera progresiva y conserve toda su humedad interior”.

  5. Enfría y a disfrutar

    Una vez horneado, retira la cacerola del horno con cuidado, destápala y extrae el pan. “Lo ideal es dejarlo enfriar en una rejilla para que la base no se humedezca y la corteza quede bien crujiente”, sugiere el chef. “Ahora solo queda disfrutarlo con lo que más te guste, aunque yo recomiendo acompañarlo con manteca colorá con chicharrones”.

El truco del azúcar: un pequeño detalle que marca la diferencia

Aunque el azúcar no es un ingrediente habitual en las recetas de pan básicas, Enrique Sánchez insiste en que su efecto es notable. “No solo ayuda a que la levadura haga mejor su trabajo, sino que también mejora el dorado de la corteza y potencia el sabor final”, asegura.

El pan casero: una opción fácil y saludable

Preparar pan en casa no solo es una experiencia gratificante, sino que también permite controlar los ingredientes y evitar conservantes innecesarios. “Hoy en día compramos mucho pan industrial sin saber exactamente qué contiene".

Y para quienes tienen dudas sobre la dificultad, el chef insiste: “Esta receta es tan fácil que cualquiera puede hacerla. Solo hay que seguir los pasos y dejar que la magia del horno haga el resto”.

Ahora que conoces el truco del azúcar para mejorar tu pan casero, ¿a qué estás esperando? Ponte el delantal y llena tu casa del delicioso aroma del pan recién horneado. Te aseguro que te sorprenderá lo fácil y rápido que es de preparar. ¡Manos a la masa!