Ni jamón, ni bacalao: el ingrediente que le añado a mis croquetas para que estén para chuparse los dedos (¡supercremosas!)

Descubre cómo sorprender a tus invitados con unas deliciosas croquetas que incorporan un ingrediente que no esperabas, una receta fácil y perfecta para cualquier ocasión.

ruth puig cocina facil
Ruth Puig

Periodista especializada en gastronomía

Cargando vídeo: Croquetas de cangrejo

Cocina fácil / RBA / Belén Casal del Castillo

Croquetas de cangrejo
Cocina fácil / RBA / Belén Casal del Castillo
6 personas
15 min

2

(8 votos)

Tipo Plato:

Aperitivos y tapas

Primeros platos y entrantes

Precio:

€ €

Dificultad:

Baja

Que las croquetas son una de las tapas más valoradas en nuestro país es un hecho. Y nos gusta tanto el bocado que nos esforzamos en hacer las mil y una combinaciones de sabores, para hacerlas más originales, más gustosas, más cremosas. Hemos pasado de hacer unas simples croquetas de pollo asado o jamón ibérico a deleitarnos con unas croquetas de gambas al ajillo: ¡La imaginación al poder!

Las croquetas admiten muchos rellenos: cocido, jamón, pollo, setas, pescado… Pero, ¿alguna vez has probado croquetas de cangrejo? Hoy te enseñamos a prepararlas en casa, ¡te van a sorprender!

Estos bocaditos son una opción deliciosa que combina a la perfección el sabor del marisco con la textura suave del queso. Son perfectas para servir como entrante en una cena con amigos o como un plato ligero acompañado de una ensalada. 

Para preparar esta receta no hace falta complicarse demasiado en la cocina. Además, solo te hacen falta unos pocos ingredientes, que probablemente ya tengas en casa: palitos de cangrejo, queso crema, un huevo y pan rallado.

A diferencia de otras croquetas, en esta receta los palitos de cangrejo se dejan ligeramente troceados en lugar de triturarse por completo. Puedes freírlas de la manera tradicional en una sartén con aceite o, si prefieres un resultado más ligero, cocinarlas en una freidora de aire para reducir el exceso de grasa.

Otra ventaja de estas croquetas es que, una vez hechas, antes de freír, puedes congelarlas y guardarlas para otra ocasión. Esto las convierte en una opción muy práctica para quienes desean tener un plato listo rápidamente. ¿Empezamos?

Ingredientes paraNi jamón, ni bacalao: el ingrediente que le añado a mis croquetas para que estén para chuparse los dedos (¡supercremosas!)

  • 125 gramos de surimi
  • 200 gramos de queso crema
  • 1 huevo
  • Pan rallado
  • Aceite para freír
  • Sal y pimienta al gusto

1. Prepara la masa

Mezcla los palitos de cangrejo picados con el queso crema, la sal y la pimienta en un bol. Remueve bien hasta obtener una masa homogénea.

2. Forma las croquetas

Toma pequeñas porciones de la masa con una cuchara, y dales forma de croqueta. Lleva al congelador unos minutos para poder manejarlas mejor.

3. Pasa por huevo y pan rallado

Una vez formadas, pasa las croquetas por huevo batido y luego rebózalas con el pan rallado asegurándote de que queden bien cubiertas.

4. Fríe en la sartén

Calienta el aceite en una sartén. Fríe las croquetas hasta que estén doradas y crujientes. Colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Las recetas de croquetas más originales

si eres un auténtico amante de las croquetas en todas sus versiones, te sugiero que no te pierdas las croquetas de calçots, las croquetas popeye, las croquetas de queso de cabra y cebolla caramelizada, las croquetas de paella o las croquetas de atún más fáciles del mundo. ¡Triunfarás!

Consejos para que puedas formar tus croquetas más fácilmente

  • Coge porciones de masa con una cuchara grande (esta sería la cantidad de masa para unas croquetas de tamaño normal. Si las quieres más grandes o más pequeñas, coge más o menos masa cada vez o utiliza una cuchara más pequeña).
  • Si quieres que sean iguales, asegúrate de coger siempre la misma cantidad de masa (siempre puedes tener la báscula a mano y pesarlas para igualar el peso)

¿Cómo hacer la forma con la cuchara?

Coge una porción de masa con una cuchara grande (la cuchara sopera). Con otra cuchara sopera, recoge la masa por debajo y ve trasladando la masa de una cuchara a la otra hasta conseguir una forma de quenelle (como se hace con las bolas de helado). 

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla