En una cesta de Navidad, como regalo de un buen amigo o un capricho en toda regla: no importa el motivo, cuando entra un jamón en casa, ¡se monta una fiesta! Se trata de uno de los mayores manjares de nuestra gastronomía y un alimento reconocido a nivel mundial por su sabor y aromas únicos. Sin embargo, la llegada de una pata de jamón o una paletilla también puede sembrar dudas : ¿no hay soporte para la pieza? ¿El cuchillo ha perdido el filo o no sabes cómo conservar la parte loncheada? ¡No es problema! En Cocina Fácil vamos a mostrarte los 10 utensilios imprescindibles para disfrutar al máximo de un jamón en casa . 10 utensilios que te ayudarán a disfrutar del jamón en casa Te vamos a mostrar herramientas para todo el proceso , desde el mencionado soporte (que debe ser de la máxima calidad para aportar la estabilidad necesaria) hasta fiambreras en las que guardar jamón, ¡y más! Aquí van. Utensilios para cortar y servir el jamón en casa Elementos para conservar el jamón (y más) ¿Cómo cortar un jamón de forma correcta? Comienza por hacerte con un buen soporte , que sea estable e impida el movimiento de la pata, como el que te hemos mostrado. Utiliza siempre un cuchillo jamonero de confianza con la hoja muy afilada . Necesitarás también otro cuchillo tipo puntilla y otro más ancho. Si vas a comer el jamón rápido , comienza por la maza (la parte más ancha y con mayor porcentaje de grasa) que es la más sabrosa. En caso contrario, por la babilla , que es la que se reseca antes. Quita la corteza de la parte del jamón que se vaya a comer cada vez, nunca se te ocurra retirar toda de golpe, pues es la mayor protección de la pieza. De la misma manera, mantén toda la grasa blanca posible y no la retires. Si hay grasa amarilla, sí debes quitarla de la zona que vayas a partir, ya que es señal de que está rancia. Corta lonchas muy finas , en paralelo a la superficie de corte, siempre de arriba hacia abajo, y no hagas demasiada fuerza. Tampoco vayas con prisas. Cada loncha, que mida 4-6 cm de longitud: no deben ser ni grandes ni gruesas. ¿Hay una manera perfecta para presentar el jamón en la mesa? Toma cada loncha cada vez con unas pinzas o con guantes si te resulta complicado. Así evitarás que se te peguen entre sí, además de mantener limpias tus manos. Elige un plato o bandeja grande, liso y, a poder ser, blanco . Es la manera de que más destaque el vivo color del jamón, pero también sus vetas. Las lonchas forman un círculo , se montan ligeramente unas sobre otras, pero sin exceso porque queda poco estético. Además, la grasa hacia dentro para no mancharse las manos al coger el jamón. He empezado la pata, ¿cómo conservo el jamón con todo su sabor y aromas? Si has cortado cantidad de más, pero no demasiada, utiliza una fiambrera adaptada y guárdala en el frigorífico . Eso sí, no tardes mucho en comerla. Si ha sobrado mucho, o hayas querido cortar lonchas para más ocasiones porque estaban saliendo perfectas, opta por guardarlas al vacío . La propia pata tiene sus trucos de conservación . Hay quien apuesta por cubrirla por su propia grasa , pero se debe tener mucho cuidado porque amarilleará rápido y dará un mal sabor a toda la zona expuesta. Otras personas prefieren el trapo . Es una opción correcta siempre que los trapos estén limpios, se cambien cada pocos días, sean de materiales de calidad y no pierdan tejido. Uno de los consejos de los expertos es untar la zona cortada con un poco de aceite de girasol , que no aportará sabor, pero generará una capa protectora. Un aspecto clave que no se debe pasar por alto es controlar la temperatura, humedad y el impacto de la luz . La pata debe estar entre 14 y 17 grados, en un ambiente seco, sin luz ni corrientes de aire. ¡La cocina no suele ser una buena opción! Comprueba el estado del jamón un par de veces por semana , sobre todo si no se está comiendo de forma regular. Por último, aprovecha al máximo cada parte : la carne más pegada al hueso, para hacer tacos para deliciosos salteados, o esta propia parte, que es ideal para caldos. *Precios actualizados el 21 de enero de 2025