Anna Terés, cocinera de @annarecetasfaciles: "Los borrachuelos son tremendamente adictivos"

Este postre malagueño es típico de Semana Santa, está protagonizado por el anís y admite varias versiones. Te contamos cómo puedes prepararlo.

Ainhoa Seijas Velasco
Ainhoa Seijas Velasco

Redactora experta en lifestyle

Anna Terés
@annarecetasfaciles

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y, con ella, nuestro paladar se hace agua pensando en los postres más irresistibles de estas fechas. Las torrijas son, por excelencia, el dulce más típico de la Pascua, pero no es el único. Las monas, los buñuelos de viento o la leche frita, son otros de los postres ante los que solemos caer rendidas entre una y otra procesión. En Málaga, sin embargo, son fieles a los borrachuelos, un postre de tradición andalusí (en el que el anís y la miel son protagonistas), que también se sirve en Navidad.

Borrachuelos de Málaga

Los borrachuelos son un postre típico de Málaga, con origen andalusí, que se sirve en Semana Santa y en Navidad.

Cocina fácil / RBA

 

Estos dulces malagueños están creados como una especie de empanadilla dulce, que se rellena de cabello de ángel y se fríe, para después rebozarla en miel o en azúcar. Como ocurre con cualquier otra receta, hay infinidad de formas de prepararla, pero la experta en recetas fáciles Anna Terés nos cuenta como prepara ella los borrachuelos.

La receta de borrachuelos de Anna Terés
Para 15 borrachuelos
Ingredientes
  • 300 g de harina
  • 75 g de aceite de oliva
  • 25 g de azúcar
  • 25 g de anís en grano
  • 25 g de sésamo
  • Zumo de ½ naranja
  • 25 g de moscatel o vino dulce
  • 25 g de vino blanco
  • 8 g de levadura en polvo
  • Piel de limón
  • 1 cucharadita de anís en grano
  • 1 cucharadita de sésamo
  • Para el relleno: 200 g de cabello de ángel
  • Aceite para freír
  • Azúcar para rebozar

Paso a paso

Una vez que tenemos todos los ingredientes, te contamos los pasos que sigue Anna Terés (@annarecetasfaciles) para preparar sus borrachuelos:

  1. Calienta una sartén con aceite de oliva y añade la piel del limón. Ponla a fuego medio y deja que se dore. Después, retírala y, en el mismo aceite, pon una cucharadita de anís en grano y otra de sésamo. Deja que el aceite se temple.
  2. Una vez que el aceite se haya enfriado, colócalo en un bol junto con la harina, el vino, el moscatel, el anís, el zumo de naranja, el azúcar y la levadura y amasa hasta que la masa se despegue (Anna comienza amasando con la ayuda de una cuchara de madera y, cuando los ingredientes están integrados, pasa a amasar bien con las manos, para conseguir una masa homogénea. La finalidad es conseguir una masa que sea elástica, para que podamos trabajarla con facilidad).
  3. Una vez que la tengas  y, tras haberla dejado reposar unos minutos, haz un cilindro y divídelo en 15 porciones, con la ayuda de una espátula. Después, haz bolitas con cada una de ellas y, con la ayuda de un rodillo, dales la forma ovalada, rellénalas con cabello de ángel y ciérralas creando una empanadilla (Anna presiona los bordes con los dedos para evitar que abran y el relleno se salga mientras los freímos, aunque también podemos sellarlos con la ayuda de un tenedor). 
  4. Cuando estén listas, fríelas en abundante aceite, procurando que no esté muy caliente para evitar que se quemen. Colócalas en un plato sobre papel de cocina, para que se filtre el exceso de grasa y, antes de que se terminen de enfriar, rebózalas en azúcar.
Borrachuelos de Málaga

PASO A PASO PARA REALIZAR BORRACHUELOS DE MÁLAGA CON ANÍS Y CABELLO DE ÁNGEL: AÑADIR CABELLO DE ÁNGEL EN CADA CÍRCULO DE MASA.

Cocina fácil / RBA

Algunas curiosidades que debes saber sobre los borrachuelos

  • Aunque el relleno clásico de este postre malagueño es el cabello de ángel, también podemos rellenarlos de crema pastelera, batata confitada, mermeladas de frutas, puré de castañas...
  • A la hora de rebozarlo, podemos sustituir el azúcar por un almíbar de miel, que conseguiremos mezclando, a partes iguales, miel y agua, y que les dará un acabado brillante y un sabor más dulce.
  • Si queremos servirlos para una merienda, podemos acompañarlos de infusiones, café o chocolate caliente. No obstante, si queremos darles un toque más clásico, lo mejor es acompañarlos de una copita de vino dulce de Málaga o de un licor de anís, que complementan su sabor a la perfección.
  • Para conseguir que se mantengan mejor, durante 3 o 4 días sin secarse, podemos guardarlos en un tupper o un recipiente hermético.