Paquita Salas, el personaje de ficción al que dio vida Brays Efe y creado por 'Los Javis' decía en uno de los episodios de la exitosa serie esa frase tantas veces imitada y reproducida: "Este es el último torrezno que me como en Tarazona". En caso de que se piensen dos veces el regreso que tantos fans han pedido podría volver a probar este manjar, pero probablemente lo haría en Soria, ya que sus famosos torreznos han sido reconocidos por la Unión Europea con la 'Indicación Geográfica Protegida', con la que potencia su valor y en 20 días, cuando entre en vigor, le coloca en una mejor posición de competitividad en el mercado internacional.
Su forma, su proceso de elaboración, el sabor, el cuidado de su materia prima y de la calidad de cara a la conservación, distribución, comercialización y consumo han sido premiadas por Bruselas, que le otorga ese importante sello con el que, seguro, también en España se multiplican las ganas por probarlos, un importante empujón también para el turismo de la provincia y la capital soriana.
El torrezno de Soria, reconocido con el sello de 'Identificación Geográfica Protegida'
Se trata de "una pieza compuesta de crujiente y dorada corteza por un lado y tierno magro y tocino por otro, que lo convierten en un excelente manjar que conquista el paladar de todo aquel que lo prueba", tal y como lo describen quienes lo producen. Ahora, ha conquistado Europa y, más en concreto, a los encargados de seleccionar y premiar a determinados productos con este sello de calidad 'Identificación Geográfica Protegida', reconocimiento que se llevan los torreznos sorianos y que ha quedado plasmado en la publicación que han hecho las autoridades europeas desde Bruselas y que entrará en vigor en 20 días.
"El torrezno de Soria se caracteriza por su forma rectangular y su proceso de elaboración a partir de panceta de cerdo blanco, cuidadosamente seleccionada y sometida a una curación que garantiza su sabor y textura inconfundibles. Su estructura del corte está formada por la piel y tres capas: tocino-magro-tocino. Este producto puede comercializarse en piezas enteras (envasadas o sin envasar) o en formatos troceados y en lonchas, siempre envasados para garantizar al consumidor la trazabilidad y que efectivamente el producto es 'IGP' torrezno de Soria", destacan desde la publicación en la página oficial del Gobierno en materia del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La anécdota de la reina Letizia con los torreznos de Soria
En el magazine de 'La 8 Soria', de 'Televisión Castilla y León', Pablo del Campo ha dado la importante noticia y ha conectado con el reportero Iago Benavides, que se ha acercado a 'Casa Augusto' para hablar con Toribio Arranz, uno de los hermanos al frente del restaurante y quien ha celebrado esta importante distinción para un producto que conoce muy bien. "Se da a conocer mucho más y aquí estamos para todo esto, que va a más", aplaudía la decisión antes de festejar que "cada vez viene mucha más gente porque es mundialmente conocido". Se consideran "pioneros", cuentan también con premios "por hacer las cosas muy bien" y seguirán "luchando", ha dicho, para continuar creciendo y ganando adeptos.
Es importante saber comprar la panceta, tener claros los pasos y "calcular que tengan tocino, magro y todo a la vez" antes de que se lleve al horno y luego, tras "el pochado", se enfrían antes de hacerlos en la freidora. El proceso previo es lo más complejo, tal y como ha explicado, porque luego la última fase dura unos cuatro o cinco minutos, ya con el producto listo para pasar por el aceite de girasol a temperatura. Una vez sale, se ve ese "cantar o llorar", le ha contado mientras se puede observar cómo cruje el torrezno.
"Los reyes Felipe y Letizia vinieron a inaugurar algo y yo estaba con una torre de torreznos y ella vino directamente donde estaba yo y me dijo que quería uno. Yo le dije que les enviaría unos cuantos", ha contado Toribio, que ha sorprendido con esta anécdota. Fue durante la pandemia y por eso tuvo que enviar a Zarzuela el producto, así que parece que allí se han cocinado ya los famosos torreznos de Soria que ahora han enamorado a la Comisión de la Unión Europea y se llevan esa distinción tan importante con el sello de calidad 'Identificación Geográfica Protegida'.