El encanto de Perú, un país de contrastes y maravillas naturales, ha conquistado este año el corazón de la revista National Geographic, que lo destaca como uno de los destinos más interesantes. Paisajes impresionantes que incluyen costa, sierra y selva, y una cultura milenaria convierten a Perú en un país que vale la pena descubrir.
Visita imprescindible es el Machu Picchu, la joya de los Andes, es un lugar que no puede faltar en cualquier itinerario. Esta ciudadela inca, declarada una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, asombra con sus muros de piedra pulida encajados con perfección milimétrica. Desde sus alturas ofrece panorámicas de película.
En tu viaje tampoco puede faltar un paseo por la ciudad de Cuzco, corazón del antiguo Imperio Inca. Sus calles empedradas y plazas históricas están cargadas de un misticismo difícilmente explicable. Piérdete por Mercado de San Pedro y visita la Catedral de Cuzco, sumérgete en la cultura local, te va a encantar.
Otra parada imperdible la tenemos en Arequipa, conocida como la Ciudad Blanca. Ciudad de ensueño salpicada de edificios coloniales de piedra volcánica y calles tintadas en blanco. Un legado histórico y cultural único.
Pero Perú no solo destaca por sus maravillas naturales y arqueológicas, sino también por su exquisita gastronomía y hoy desde Cocina Fácil te recomendamos tres recetas típicas de la cocina peruana.
1. Arroz con pato peruano, un plato típico del Perú fácil y delicioso
El arroz con pato a la chiclayana es un plato tradicional que combina verduras con pato troceado y varios condimentos clásicos de la cocina peruana. La carne de pato se marina con ají y se deja reposar toda la noche.
Luego, se dora en aceite caliente y se cocina junto con una mezcla de cilantro, ajo y cerveza negra. Las verduras, como zanahorias, guisantes y calabaza, se añaden al guiso antes de incorporar el arroz, creando un plato lleno de sabor y tradición.
2. Voladores peruanos, dulce típico de convento relleno de dulce de leche
Los voladores peruanos son un dulce típico las tierras andinas. Se preparan con una masa de harina, mantequilla, yema de huevo, también se le añade agua y una pizca vinagre. Se amasa y se hornea en forma de discos. Una vez horneados se rellenan con dulce de leche y se espolvorean con azúcar glas. Estos postres representan una deliciosa parte de la repostería peruana.
3. Crema volteada, el irresistible flan de la abuela peruana (con leche condensada)
Cocina Fácil/RBA/Fotografía Víctor Fernández
La crema volteada es un postre similar al flan, aunque tiene sus matices. Se prepara con leche evaporada, también leche condensada, huevos y esencia de vainilla. Primero se elabora un caramelo a base de azúcar y agua que se vierte en el fondo de un molde, luego se añade la mezcla que resulta de batir todos los ingredientes. Hay que cocinar al baño maría hasta que cuaje, y se deja enfriar antes de desmoldar. Este postre, de origen colonial, es un diez absoluto en sabor y cremosidad.
Estas recetas son solo una muestra del sabor de Perú. Un complemento perfecto para adentrarse en la experiencia de explorar estas maravillosas tierras. Con su historia fascinante, sus paisajes impresionantes y su deliciosa gastronomía, Perú se convierte en un destino que enamora a cuantos se animan a visitarlo.