Receta tradicional de Semana Santa, cuando la gente no podía comer carne por los preceptos religiosos, el potaje mareado es un plato, muy típico de la cocina gallega , que te vendrá de maravilla en los días más fríos del año. Es calentito, reconfortante y muy nutritivo, y está hecho solo con garbanzos y hortalizas . Además, al no llevar nada de carne ni de embutidos, es ideal para las personas que siguen una alimentación vegetariana o, simplemente, para las que quieren reducir la proteína animal de su dieta. Si sientes curiosidad por saber cómo se prepara, no te pierdas este vídeo de 'Susan Veggie'. Muchas variantes Elaborado con una gran variedad de hortalizas, este potaje mareado tiene tantas versiones como cocineros lo preparan. Y es que, además de judías verdes , calabaza , berenjena , tomates y patatas , se le pueden añadir calabacín , zanahorias , acelgas … La elección de unos u otros irá en función de los ingredientes que el chef encuentre en el mercado o de los gustos de cada familia. Potaje mareado Para 4 personas Ingredientes 150 gramos de garbanzos secos 4 litros de agua 150 gramos de judías verdes 150 gramos de calabaza 150 gramos de berenjena 1 tomate 150 gramos de patatas 1 cebolla grande 3 dientes de ajo 1 cucharada de pimentón dulce Aceite de oliva virgen extra Sal var ad_r3_sad_0 = {id:'div-gpt-ad-r3-sad-0', slot:'/1001866/LE_RE', name:'Roba Galería', initLoad:false, slotSizes:[[300,250]], position:['r3'], customTargets:{"deep":"0"}, mapSizes:{"Name":"roba_galerias","mappings":[{"Browser":[1025,10],"Ads":[[300,600],[300,250]]},{"Browser":[768,10],"Ads":[[300,600],[300,250]]},{"Browser":[0,0],"Ads":[[300,250]]}]}, Prebid:false }; mgr.pubs.push(ad_r3_sad_0); Paso a paso Remoja los garbanzos Coloca los garbanzos en un cuenco con agua y déjalos en remojo un mínimo 12 horas, mejor si es toda la noche. A la mañana siguiente, escúrrelos y lávalos bien. Cuécelos en una olla Introduce los garbanzos en una olla grande con el agua y un chorrito de aceite, y déjalos cocer durante 2 horas. Corta las verduras Mientras, lava las judías verdes, córtales el extremo que va unido a la mata y trocéalas. Pela la calabaza, retira las semillas y córtalas en daditos. Resérvalas. Deja las berenjenas en agua Limpia también las berenjenas, retírales el rabito y trocéalas en daditos similares a la calabaza. Colócalas en un recipiente con agua y un poquito de sal. Trocea el resto de verduras Lava el tomate, pélalo y córtalo en cuadraditos. Resérvalo junto a las judías y la calabaza. Lava bien las patatas, pélalas y córtalas también en cuadraditos. Pela la cebolla y los dientes de ajo y córtalos bien menudos. Prepara el sofrito Cocina la cebolla y los ajos en una sartén con aceite, a fuego medio, durante unos 20 minutos. Cuando la cebolla empiece a dorarse, agrega el tomate. Deja 20 minutos más. Incorpora el resto de verduras y remueve bien. Agrega la berenjena Cuela la berenjena, estrújala para extraer el exceso de agua y añádela a la sartén. Deja cocinar 10 minutos más. Cocina las verduras con los garbanzos Incorpora las verduras a la olla con los garbanzos, agrega el pimentón dulce y la sal y deja cocinar 15 minutos más. El origen de su nombre Plato humilde, pero lleno de sabor, su nombre proviene del hecho que, durante toda la elaboración del sofrito , los ingredientes se van colocando por tandas y se van removiendo o mareando hasta que están en su punto. Consejos y variantes Esta receta se puede confeccionar con garbanzos secos o de tarro ya cocidos. Si te decantas por la segunda opción, una vez tengas las verduras cortadas y pochadas, llena una olla con 2 litros de caldo de verduras y agrega los garbanzos (300-400 gramos) y las verduras. El resto de elaboración es igual en los dos casos. Si el caldo te queda demasiado líquido, coge tres cucharadas de potaje con un poco de caldito y tritúralo bien. Luego, añádelo a la olla. Así quedará más consistente . Algunos cocineros enriquecen este potaje con daditos de pera y manzana. Añádelos cuando falten 5 minutos para acabar el sofrito. Otros potajes que también te gustarán son: