Realizado con garbanzos cocidos, a los que se les añade un sofrito de espinacas y un majado de huevo y pan frito , el potaje carmelitano es una receta de convento, muy típica de la provincia de Jaén, que te conquistará por su fácil elaboración y su delicioso sabor. 'Conxy Jiménez Sánchez', desde su canal, nos cuenta cómo se prepara. Aunque antiguamente solo se comía en época de Cuaresma y de Semana Santa , ya que no lleva ni carne ni pescado, hoy en día se puede comer durante todo el año, especialmente en otoño e invierno, cuando bajan las temperaturas y apetece un guiso calentito y reconfortante . Además, como es tan completo, es ideal para servir como plato único . A tu familia le va a encantar. Un punto clave Parte de la gracia de esta receta, y que marca la diferencia respecto a otros potajes con garbanzos, es el majado que se le añade casi al final de la cocción. En esta ocasión, en lugar de mezclar el pan frito con yemas de huevo cocido, se hace con unos huevos fritos . ¡El sabor que le aportan al plato es increíble! Si prefieres hacerlo con yemas de huevos cocidos, acuérdate de reservar las claras para añadirlas a la decoración final. Potaje carmelitano Para 4 personas Ingredientes 500-600 gramos de garbanzos secos 2 huevos + 1 huevo cocido para decorar 2 rebanadas de pan 1 puerro 2 dientes de ajo 300 gramos de espinacas frescas 2 tomates maduros rallados 1 cucharada de pimentón de la Vera agridulce Aceite de oliva Colorante alimentario (opcional) Sal Paso a paso Remoja los garbanzos La noche anterior coloca los garbanzos en un recipiente con agua y déjalos en remojo. Cuécelos en una olla exprés Transcurrido el tiempo indicado, escurre los garbanzos y colócalos en una olla exprés, añade unas hojas de laurel y deja cocer durante 10 minutos aproximadamente. Prepara el majado Mientras se cuecen los garbanzos, fríe un par de huevos en una sartén. Una vez hechos, retíralos y resérvalos en un mortero. En el mismo aceite de los huevos, dora unos trocitos de pan o picatostes. Colócalos también en el mortero. Machaca los huevos con el pan hasta que quede una pasta. Reserva. Cocina las espinacas Limpia el puerro y córtalo en rodajas finas. Pela los dientes de ajo y pícalos finamente. Colócalos en una sartén con un poco de aceite y déjalos sofreír. Limpia las espinacas, trocéalas y agrégalas, poco a poco, hasta que se vayan reduciendo. Agrega el tomate Incorpora el tomate natural triturado y una cucharada de pimentón de la Vera. Rehoga durante unos minutos para que se incorporen bien todos los ingredientes. Mezcla todos los ingredientes Agrega el sofrito de espinadas a la olla de los garbanzos y remueve bien. Añade el majado de huevo y picatostes. Sazona, espolvorea un poco de colorante y remueve ligeramente. Deja hervir el potaje 5 minutos. Decora con unos huevos duros y sirve caliente. Consejos y variantes Si quieres ahorrarte el paso de remojar los garbanzos , puedes comprarlos de bote ya cocidos. Al elaborar el sofrito de puerros, agrega media cebolla cortada en juliana. La cantidad de espinacas es orientativa. Si quieres, puedes poner más cantidad. En la receta se usa un pimentón de la Vera agridulce , pero también puedes decantarte por uno picante . En este caso, añade solo media cucharadita. Para darle más color al guiso, puedes utilizar un poco de colorante alimentario o de cúrcuma . Como ocurre en la mayoría de potajes , este plato todavía está más rico si lo haces de un día para otro. Y si te sobra, no te preocupes, se puede congelar. Si te gustan los potajes, no te pierdas: