Hostelería de España, la patronal que aglutina a más de 300.000 establecimientos de restauración en nuestro país, lo expresa claro en ‘20 minutos’: se ha hecho "un esfuerzo por contener los precios" en plena crisis inflacionista, pero también ha habido una adaptación a los nuevos hábitos del consumidor en Navidad.
Conforme a lo primero, el abaratamiento de precios en una época en la que normalmente ocurre todo lo contrario -suben- fuentes del sector anuncian que muchos restaurantes han confeccionado nuevos menús de precios cerrados. Pero, para poder hacerlo, se han cambiado productos tan típicos de esta época como son el rape o la merluza por otros más económicos.
De 50 a 60 euros será el gasto medio en cenas de Navidad este año
Así pues, la previsión que manejan asociaciones como Hostelería de España es que el gasto medio de cada comensal en una cena de Navidad será de entre 50 y 60 euros, solo seis euros más de la media de 2022 en estas fechas.
El español medio puede gastar menos estas navidades pero, también, es más flexible a la hora de reservar el restaurante. En parte es por la falta de disponibilidad desde meses antes, pues la frase más repetida al reservar es esta: "Imposible. El 13 y el 14 de diciembre estamos completos desde el mes de septiembre".
Así pues, el tradicional fin de semana para las cenas de empresa o entre amigos -el anterior de la Nochebuena- está dejando paso a otras fechas menos convencionales. Según cuentan desde el sector, hay quienes han decidido ‘terminar’ este 2024 en noviembre o, todo lo contrario, dejarlo para después del día de Reyes.
El tardeo irrumpe estas navidades: todo son ventajas
Hostelería de España, según explica en el diario de tirada gratuita en papel, también ofrece otra posible razón para que los encuentros gastronómicos por Navidad se celebren durante tantos meses. "La anticipación en la instalación de las luces navideñas anima a la gente a salir a cenar fuera de casa", dicen.
Más cambios de hábitos. El tardeo también tiene su hueco en el final de este 2024. Y es que el sorpasso de las cenas a las comida cada año que pasa es más habitual, pues muchos optan por el tramo del mediodía para poder continuar con la celebración en locales de música y ocio. Una buena opción para aquellos que después de una cena tendrían que irse a su casa rápidamente por lo tarde de la hora.
Menos de la mitad de la gente prefiere no cenar fuera estas navidades
En cualquier caso, lo que está claro es que la primera razón mencionada -los precios- está marcando en buena medida el mayor control en las salidas ociosas de los españoles en estas fechas. Según una reciente encuesta efectuada por la OCU, un 47 por ciento de los preguntados no tienen previsto ir a comer o cenar con sus compañeros de trabajo -un tres por ciento menos que el año pasado- y un 82 por ciento sentencia claramente que no tiene intención de ir a comidas o cenas con familiares o amigos no convivientes -89 por ciento el año pasado.
Una tendencia que no solo afecta a comidas o cenas, también se refleja en otras actividades típicas de la Navidad. Solo un 63 por ciento tiene previsto visitar los mercadillos navideños -desciende del 68 por ciento que sí pensaba hacerlo en 2023- o un pobre 53 por ciento irá a ver la Cabalgata de Reyes… Pero aún faltan varios días. Puede que se arrepientan.