Madejas aragonesas, receta casera de la tapa tradicional maña

Hechas con intestino de cordero, las madejas, una vez fritas, son un verdadero manjar. ¿Quieres saber cómo se preparan?

Rosa Mestres
Rosa Mestres

Periodista especializada en gastronomía

zarajos
iStock

Tiernas por dentro y doraditas por fuera, las madejas son un aperitivo muy popular en los bares y restaurantes aragoneses, especialmente en Zaragoza y Teruel. Muy parecidas a los zarajos manchegos o a los embuchados de La Rioja, aunque con algunas variaciones, vale la pena probarlas porque están para chuparse los dedos.

Elaboradas con los intestinos de cordero o de lechal, que se enroscan sobre sí mismos alrededor de un trozo de entresijo hasta formar una especie de madeja de hilo, de ahí su nombre, las madejas también se pueden encontrar en las carnicerías o casquerías de la zona, ya limpias y enrolladas. Si te apetece cocinarlas en casa, aquí tienes la receta.

Madejas aragonesas
Para 4 personas
Ingredientes
  • 4 madejas
  • 4 dientes de ajo
  • Una ramita de perejil fresco
  • Aceite de oliva
  • Sal
Paso a paso
  1. Cuece las madejas

    Coloca las madejas en una olla con abundante agua salada y déjalas hervir durante aproximadamente 1 hora.

  2. Resérvalas en la nevera

    Transcurrido este tiempo, déjalas sobre papel absorbente de cocina para que escurran toda el agua y resérvalas en la nevera hasta que se enfríen.

  3. Prepara la salsa

    Coloca el perejil, los dientes de ajo, sal y un chorrito de aceite en el mortero o en el vaso de la batidora y tritura hasta obtener una salsita verde. Reserva.

  4. Dora las madejas

    Corta las madejas en rodajas finas y dóralas en una plancha o sartén caliente por los dos lados. Coloca las rodajas en los platos de servicio y vierte un poco de salsa por encima. Sirve enseguida.

Si quieres hacerlas en casa…

Uno de los pasos fundamentales es que los intestinos estén bien limpios. Para asegurarte, pásalos bajo el agua del grifo, sin quitar la carne adherida, ya que le aporta más sabor.

Luego, enróllalos alrededor de un trozo de entresijo o redaño de cordero y de un tallo de ajetes, hasta tener formadas las madejas. Procura hacerlas bastante grandes ya que con la cocción suelen mermar.

Consejos y variantes

  • En el momento de cocinar las madejas, puedes agregar en la olla un diente de ajo partido, una cebolla y una hoja de laurel. Así le aportarán su sabor.
  • Una vez las madejas estén cocidas es importante dejarlas enfriar, ya que, si se cortan calientes, corres el riesgo de que las rodajas se rompan. En nuestra receta te proponemos que las dejes en la nevera para que adquieran más consistencia.
  • Una manera diferente de cocinar las madejas es hacerlas en tempura. Córtalas en rodajas finitas, pínchalas con una brocheta y, luego, pásalas por harina y por la tempura. Seguidamente fríelas en un cazo con aceite bien caliente.
  • Ideal para tomar a la hora del picoteo, con unas rebanadas de pan y una caña de cerveza o un vinito tinto, las madejas también se pueden servir como plato principal. Para ello, acompáñalas con patatas fritas o hervidas y pimientos del padrón.

 

Si quieres descubrir más recetas de la abuela aragonesa, no te pierdas: