Crespillos de borraja, receta típica de la abuela aragonesa

Muy típicos del Alto Aragón, los crespillos de borraja son un postre que vale la pena probar porque están riquísimos. Hoy te los descubrimos gracias a Willyviajera Puri

Rosa Mestres
Rosa Mestres

Periodista especializada en gastronomía

Crespillos de borraja aragoneses
YouTube de Willyviajera Puri

La borraja es, sin lugar a dudas, una de las verduras más emblemáticas de Aragón, aunque es poco conocida, y utilizada, en el resto de España.

Con un tallo alargado y sus hojas cubiertas de pelillos ásperos, lo más habitual es prepararla hervida con patata y zanahoria, pero también se puede saltear, degustar cruda en las ensaladas o, como en el caso de hoy, convertirse en un postre exquisito.

Desde el canal de Willyviajera Puri nos explican cómo elaborar con sus hojas más tiernas los sabrosos crespillos, una receta típica de la abuela aragonesa.

Postre fácil y económico

Aunque los crespillos de borraja son muy sencillos de hacer, también tienen su truco. A la hora de realizar la masa, por ejemplo, es fundamental batir bien la mezcla con un tenedor o unas varillas manuales hasta que quede muy cremosa y sin grumos.

Para que quede perfecta, ni muy espesa ni muy líquida, es importante ir jugando con la harina o la leche. La cocinera recomienda agregar un poco de harina, si queda muy líquida, o un chorrito más de leche, si ha quedado demasiado espesa.

Crespillos de borraja
Para 4 personas
Ingredientes
  • Unas hojas tiernas de borraja
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de harina con levadura
  • 2 cucharadas de azúcar + algunas cucharadas más para espolvorear
  • Leche
  • Un chorizo de anís
  • Aceite para freír
Paso a paso
  1. Prepara la masa

    Casca el huevo, colócalo en un bol y bátelo. Agrega la harina con levadura y el azúcar y remueve hasta que se forme una pasta. Vierte un chorrito de anís y sigue removiendo.

  2. Agrega la leche

    Incorpora la leche, de poco en poco, hasta que obtengas una crema suave y no muy líquida.

  3. Fríe las hojas

    Sumerge las hojas de borraja en la crema para que queden bien impregnadas, escurre el exceso y fríelas en una sartén con abundante aceite caliente por los dos lados. Conforme estén listas, colócalas sobre un papel absorbente de cocina.

  4. Esparce el azúcar

    Espolvorea los crespillos de borraja con azúcar y sírvelos.

Variantes para dar un toque diferente a los crespillos

  • En lugar de hacer la pasta con azúcar, utiliza miel.
  • Sustituye el licor de anís por anís en grano o ramitas de hinojo bien picaditas.
  • En el momento de rebozarlas, mezcla el azúcar con canela en polvo.
  • Si en casa hay alguna persona intolerante al gluten, usa harina de maíz.

Una historia para no perderse

Como la mayoría de postres populares, los crespillos de borraja tienen una curiosa historia sobre sus orígenes. Según cuenta la tradición, este dulce se elaboraba antiguamente, cada 25 de marzo, fiesta de la Encarnación, para pedir a Dios que fuera un año de buenas cosechas y propiciar la fecundidad de los olivos.

Hoy en día esta celebración de ámbito familiar, que realizaban las abuelas, se ha convertido en una Fiesta de Interés Turístico Regional en Barbastro (Somontano, Huesca) y cada año, el domingo más cercano al 25 de marzo, miles de personas se congregan en la plaza del mercado para evocar ese viejo rito y disfrutar comiendo los más de 12 000 crespillos que se reparten.

Otras recetas típicas de la cocina aragonesa son: