Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra el próximo 8 de marzo, el Consejo Regulador de Vinos y Vinagre de Jerez quiere rendir homenaje a todas las profesionales que, “gracias a su esfuerzo y dedicación, han contribuido en sus diferentes áreas a que los Vinos de Jerez sean hoy uno de los de mayor reconocimiento internacional”. La entidad ensalza a quienes “han sido y siguen siendo una figura fundamental en las Denominaciones de Origen Manzanilla- Sanlúcar de Barrameda y Vinos y Vinagre de Jerez. Sin ellas es imposible entender su historia ni habría alcanzado el éxito que hoy tienen estos productos extraordinarios. Cada vez son más las mujeres que, apasionadas por la cultura del vino, deciden dedicarse profesionalmente al sector vitivinícola”, explican desde la DOP.
Los cargos y funciones que han ido desempeñando las mujeres en la organización han evolucionado con el paso de los años. Si antiguamente se dedicaban sobre todo a labores de la vendimia, etiquetado o a tareas administrativas, en la actualidad son muchas las mujeres que ocupan cargos de responsabilidad como enólogas, bodegueras, directoras de exportación, de marketing y comunicación, responsables del área de enoturismo, propietarias de viñedos, venenciadoras o capataces.
En el área de enoturismo, donde la mayor parte de los cargos de responsabilidad están ocupados por mujeres, éstas han sido “clave” para convertir a la Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez en la más visitada de España. Entre las profesionales de esta área se encuentran:
- Beatriz Vergara, directora de Enoturismo de Bodegas González Byass, quien ha logrado convertir a la bodega en la más visitada no solo de España sino de toda Europa.
- Eugenia Herrera, directora de marketing y enoturismo de Bodegas Fundador, donde lleva más de 24 años dando a conocer sus vinos y brandies a miles de visitantes.
- Rocío Osborne, directora de Relaciones Públicas y Comunicación Internacional de Bodegas Osborne y sexta generación de la familia fundadora. Representa el negocio familiar en todo el mundo destacando la calidad de sus vinos.
- Brita Hektoen, noruega enamorada del paisaje de la viña y defensora del enoturismo rural. Es propietaria de un viñedo con alojamiento.
Con respecto al área técnica, el incremento del número de mujeres enólogas ha contribuido a la consolidación de unos vinos reconocidos internacionalmente en certámenes como los International Wine Challenge, los Decanter World Wine Awards, los International Wine Challenge Merchant Awards o los Bacchus. Mujeres como:
- Victoria Frutos, enóloga y adjunta a la dirección técnica del Grupo Bodeguero José Estévez, donde lleva trabajando desde 2005. Considera un lujo poder ejercer su profesión con unos vinos tan singulares y con tanta historia como los Vinos de Jerez.
- Paola Medina, enóloga de las Bodegas Williams & Humbert desde 2010. Asegura que pocos vinos despiertan tanto pasión como los Vinos de Jerez, tanto por su variedad como por su particular proceso de elaboración.
- Montserrat Molina, enóloga de Bodegas Barbadillo, donde ya lleva más de 20 años de trayectoria. Llegó a Sanlúcar de Barrameda proveniente de Cataluña y enseguida quedó enamorada por la singularidad de la Manzanilla.
Aunque hace años el negocio tenía un marcado perfil masculino, en la actualidad un buen número de bodegueras forman parte de la Denominación de Origen y juegan un papel fundamental en el éxito y reconocimiento de sus productos. Algunas de ellas son:
- María del Carmen Borrego, propietaria de Bodegas Maestro Sierra. Perteneciente a una familia de varias generaciones de bodegueros, ha compaginado su labor docente e investigadora con su labor profesional como bodeguera.
- Rocío Ruiz, directora y propietaria de Bodegas Urium. Apasionada de los Vinos de Jerez, está al frente de esta pequeña bodega artesana y familiar.
- Helena Rivero, presidenta de Bodegas Tradición, donde elaboran vinos de más de 20 y 30 años de crianza, y cuyo origen se remonta a una saga bodeguera fundada en el siglo XVII.
- Esperanza Páez, copropietaria y gerente de Bodegas Páez Morilla. Pionera en la comercialización de vinagres de calidad.
Por último, en el área ejecutiva, también hay mujeres que ocupan cargos de responsabilidad sectorial y que, gracias a su labor, han conseguido que los Vinos de Jerez sean reconocidos por su calidad y versatilidad. Entre ellas se encuentran:
- Carmen Aumesquet, directora de promoción del Consejo Regulador de los Vinos y Vinagres de Jerez y la Manzanilla desde 2005, ha logrado transmitir los valores de los Vinos de Jerez a través de campañas de marketing galardonadas internacionalmente.
- Patricia de la Puerta, secretaria general de la Federación de Bodegas del Marco de Jerez (FEDEJEREZ), es responsable de la coordinación de la política de promoción de vinos, brandies y Vinagres de Jerez desde 2004.
Reconocidas algunas de las protagonistas de la historia de la viticultura jerezana, desde la Denominación aseguran que “el pasado, pero sobre todo el presente y el futuro de las DO Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda y Vinos y Vinagre de Jerez va ligada a la incansable labor que han ejercido y siguen ejerciendo las mujeres que forman parte de ella. Su presencia ha ido aumentando de forma imparable año tras año, y en la actualidad, la influencia de su trabajo es cada vez más visible en todos los ámbitos del sector productor jerezano”.