El bizcocho de limón siempre me quedaba seco hasta que una amiga italiana me desveló su secreto: ahora le añado un ingrediente extra y me sale superjugoso

No es yogur, ni tampoco kéfir. El ingrediente lácteo que agrego a la masa de mi bizcocho de limón es un alimento de origen italiano que le da una cremosidad única.

blanca mas de xaxas
Blanca Mas de Xaxas

Redactora especializada en gastronomía

Bizcocho de ricotta y limón
Istock
4 personas
50 min

5

(1 voto)

Temporada:

Todo el año

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

"Tienes que añadirle este ingrediente, verás cómo te queda un bizcocho superjugoso", me dijo mi amiga. Ella es italiana, y este lácteo del que hablaba es un básico de la cocina de su país. Pero la verdad es que no me costó nada encontrarlo en el súper y, desde que lo utilizo para hacer el bizcocho de limón, me queda espectacular.

El ingrediente en cuestión es el queso ricotta, un queso fresco italiano muy parecido a nuestro requesón. Además de utilizarlo para preparar recetas saladas, gracias a su sabor neutro y su textura blanda y granulosa, el queso ricota es ideal para preparar postres clásicos de la repostería italiana como los cannoli con crema de requesón, o apetitosas tartas como esta tarta fina de melocotones con ricota y almendra.

Eso es precisamente lo que te enseñamos a preparar hoy, un bizcocho cremoso de ricota que podrás hacer de una forma tan sencilla que te sorprenderá lo buena que queda. Al añadir el queso, la miga del bizcocho queda húmeda y jugosa, con un sabor espectacular.

Este tipo de tarta es muy común en Italia, especialmente en Sicilia, donde la ricota es uno de los ingredientes estrella de la repostería tradicional. Se utiliza en muchas elaboraciones, desde tartas y bizcochos hasta rellenos de dulces icónicos como los cannoli siciliani rellenos de ricotta.

Ingredientes paraEl bizcocho de limón siempre me quedaba seco hasta que una amiga italiana me desveló su secreto: ahora le añado un ingrediente extra y me sale superjugoso

  • Para la crema de ricota
  • 300 gramos de queso ricota
  • 60 gramos de azúcar
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 2 huevos enteros
  • 30 gramos de maicena
  • Para la masa
  • 120 mililitros de leche
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 180 gramos de azúcar
  • 3 huevos
  • 80 mililitros de aceite
  • Ralladura de 1 limón
  • 260 gramos de harina de trigo
  • 1 pizca de sal
  • 12 gramos de levadura química

1. Prepara la crema de ricota

Desmenuza el ricota en un bol amplio, agrega el azúcar, la maicena, los huevos, y el zumo de limón. Bate con ayuda de la batidora hasta obtener una crema lisa y espesa de textura cremosa. 

2. Prepara la masa

Mezcla la leche con el zumo de limón y remueve con las varillas. Agrega el azúcar, y los huevos, y mezcla bien con las varillas eléctricas hasta que todo quede bien integrado. Añade el aceite de girasol y remueve de nuevo hasta que se integre totalmente. Agrega la ralladura de limón, bate nuevamente la mezcla, y reserva. En un cuenco aparte, vierte la harina con la levadura, y una pizca de sal, y remueve. Tamiza esta mezcla en dos veces sobre la preparación anterior mientras remueves con las varillas.

3. Hornea el bizcocho

Ahora, agrega a la masa anterior la crema de ricotta y remueve con una espátula para que ambas preparaciones se mezclen bien. Vierte la masa en una molde para bizcochos engrasado con un poco de mantequilla y aplana la mezcla con una espátula de silicona. Hornea el bizcocho en el horno precalentado a 180º durante 40 o 45 minutos. Pasado el tiempo, retira el bizcocho del horno, déjalo atemperar sobre una rejilla y sírvelo espolvoreado con un poco de azúcar glas.

Como has podido ver en el paso a paso, preparar este bizcocho no tiene ninguna complicación. Solo tienes que mezclar los ingredientes, poner la masa en el molde y hornear. Sin pasos complicados ni técnicas avanzadas, conseguirás un postre con una textura suave y un sabor espectacular.

Este bizcocho es una excelente opción para servir en reuniones familiares o con amigos. Su aspecto rústico y casero lo hace aún más apetecible, y es un postre que siempre recibe cumplidos

Alternativas para decorar este bizcocho

  • Si quieres darle un acabado aún más especial, puedes decorarlo con unas láminas de almendra tostada o ralladura de limón por encima.
  • También puedes servirlo con un poco de nata montada o una bola de helado de vainilla para hacer que el postre sea aún más irresistible.
  • La fruta fresca quedará perfecta para dar un toque vistoso al bizcocho, en especial los frutos rojos como arándanos, frambuesas, fresones...

No olvides dejar que el pastel se enfríe bien antes de cortarlo. Esto ayudará a que se asienten los sabores y evitará que se desmorone al servirlo. 

Ahora que ya sabes cómo preparar esta deliciosa receta italiana, solo queda que la pongas en práctica. Estamos seguros de que te encantará su sabor y su textura, así que no dudes en probarla y compartirla con tus seres queridos. ¡A disfrutar!

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla