Tomaticán, receta típica de Chile para acompañar el arroz (completa y saludable)

El tomaticán es una receta del siglo XVI que sigue siendo perfecta para el menú del día a día por su fantástica combinación de nutrientes, su textura y su sabor. ¿Te animas?

Marta Sánchez
Marta S. Galindez

Periodista especializada en gastronomía

Tomaticán con corona de laurel
Wikipedia / Goncorleone
4 personas

5

(1 voto)

Tipo Plato:

Segundos platos y platos principales

Precio:

Dificultad:

Fácil

Allá por el siglo XVI, Pedro de Valdivia y sus soldados desembarcaron en las costas del país que hoy conocemos como Chile. Poco a poco, en la gastronomía originaria se fueron introduciendo ingredientes llegados de Europa, como la carne de res; la fusión entre ellos y las hortalizas y cereales que se cultivaban allí dio origen a un plato enormemente popular en América Latina. Su nombre: tomaticán.

Ingredientes paraTomaticán, receta típica de Chile para acompañar el arroz (completa y saludable)

  • 4 tomates maduros
  • 1 cebolla
  • 3 mazorcas frescas
  • 3 dientes de ajo
  • 2 filetes gruesos de ternera
  • 1/2 pimiento verde
  • 1 lata de 250 g de habas frescas
  • 450 ml de caldo de carne o de verduras
  • 1/2 cucharadita de ají molido
  • 1 cucharadita de orégano
  • Sal y pimienta al gusto

1. Prepara los ingredientes

Limpia la carne de grasa y nervios, y córtala en tiras gruesas. Corta la cebolla en juliana fina. Pica los dientes de ajo, corta el pimiento verde en daditos y desgrana el maíz. Corta los tomates en dados.

2. Rehoga las verduras

Pon un chorrito de aceite en una sartén amplia. Añade el ajo y la cebolla y póchalos a fuego medio-bajo, hasta que se ablanden pero sin que se doren. Agrega el pimiento y cocina unos minutos más, hasta que empiece a ablandarse. 

3. Saltea la carne y guisa todo

Incorpora la carne y añade el maíz, las habas, el tomate, el ají y el orégano. Mezcla todo bien, vierte el caldo y rectifica de sal y de pimienta. Tapa y cocina a fuego bajo durante 10 minutos. Sirve el tomaticán bien caliente acompañado de arroz blanco, patatitas cocidas o fritas, aguacate o ensalada. ¡Y no olvides el pan para mojar la salsa!

La base de la receta es, por supuesto, el tomate. Es un plato que tradicionalmente se preparaba en verano, cuando ingredientes como el tomate, los pimientos y el maíz están en temporada. Hoy la podemos degustar durante todo el año, siendo un plato súper completo ideal para acompañar con arroz o patatas. Una ensalada verde y fresca, una pieza de fruta... Y el menú está servido. 

Aunque en principio puede parecer similar a nuestra carne con tomate de toda la vida, su sabor es muy especial. Por una parte, la incorporación del choclo (maíz fresco) y de especias como el ají y el orégano le dan una potencia que marcan la diferencia. Y si te apetece, acompáñalo de aguacate recién cortado en rodajas, aliñado con un poco de sal, aceite de oliva virgen extra y pimienta negra. ¡Buenísimo!

Otras recetas para triunfar

Si te animas a probar el tomaticán, seguro que te apetece seguir profundizando en los sabores del otro lado del Atlántico. Por ejemplo, puedes preparar un ceviche de coco (receta vegana que se prepara en 15 minutos), un arroz con pato peruano o unos deliciosos taquitos frescos. ¿A que suenan bien? 

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla