La receta de magdalenas de la abuela que siempre quisiste tener (con copete y crujiente de azúcar )

Estas magdalenas quedan con un copete altísimo (gracias a un truco infalible) y llevan por encima un crujiente de azúcar al que es todo un placer hincarle el diente

Sonia Murillo
Sonia Murillo

Colaboradora

magdalenas tradicionales

1

(1 voto)

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Seguro que tienes en la mente esas típicas magdalenas de la abuela (que también se venden en las buenas pastelerías) con su copete y su azúcar crujientito por encima. Si quieres aprender a prepararlas en casa, toma nota de la receta porque lo cierto es que, con unos pocos trucos, se pueden hacer fácilmente en casa.

La clave para conseguir esos copetes tan altos es tener la masa muy fría antes de que le dé el primer golpe de calor del horno. Esto hará que suban más rápido, por eso es mejor que esta repose en la nevera durante una hora. Luego solo habrá que añadir una cucharadita de azúcar sobre cada magdalena para conseguir ese azúcar crujiente que tanto nos gusta.

Ingredientes paraLa receta de magdalenas de la abuela que siempre quisiste tener (con copete y crujiente de azúcar )

  • 300 gramos de harina
  • 80 mililitros de mantequilla derretida
  • 60 mililitros de leche
  • 60 mililitros de aceite de girasol
  • 4 huevos tamaño L
  • 150 gramos de azúcar blanco
  • 1 pizca de sal
  • 125 gramos de yogur natural sin azúcar
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 16 gramos de levadura química
  • Ralladura de limón o de naranja

1. Blanquea los huevos

Bate los huevos con el azúcar utilizando unas varillas eléctricas hasta que blanqueen. Añade la ralladura de limón o de naranja y bate despacio hasta integrar.

2. Añade los ingredientes líquidos

Incorpora el yogur y la esencia de vainilla y vuelve a batir despacio. Sin dejar de remover, agrega también la leche, la mantequilla y el aceite de girasol.

3. Incorpora los ingredientes secos

Añade la harina tamizada poco a poco junto con la levadura. Mezcla un poco primero y luego bate despacio hasta obtener una masa ligera. Incorpora la sal y termina de integrar. Refrigera una hora en un bol tapado con film.

4. Rellena los moldes

Precalienta el horno media hora antes de hornear a 250º grados con calor arriba y abajo. Rellena las cápsulas de magdalena metidas dentro de un molde.

5. Hornea y sirve

Añade una cucharadita de azúcar sobre cada magdalena y hornea durante unos 20 o 30 minutos ya solo con calor por debajo y a una temperatura de 180º. Deja enfriar y sirve.

El truco para que salgan perfectas

El truco consiste en precalentar el horno a 250º con calor arriba y abajo y en el momento en el que metamos la bandeja con las magdalenas, que situaremos en el medio del horno, bajar la temperatura a 180º grados y dejar calor solo por abajo

En Cocina Fácil tenemos muchas recetas de magdalenas. Si prefieres una receta sin leche, no te pierdas esta videorreceta.

¿Cómo personalizar tus magdalenas de pueblo?

  • El resultado de esta receta es delicioso. Quedan unas magdalenas esponjosas por dentro y con un toque crujiente por fuera, gracias a la costra de azúcar de la superficie. Además, tienes muchas maneras de personalizar estas magdalenas. Aquí tienes algunos ejemplos:
  • Puedes añadir un poco de chocolate a la masa. La mejor manera es rallar directamente un trozo de chocolate (de tableta) y mezclarlo con la masa. También podrías poner unas perlas de chocolate, pero seguramente por el peso acabarán bajando todas a la base de las magdalenas.
  • Si te gustan los sabores ácidos, puedes aromatizar la masa con un poco de ralladura de lima. Contrasta muy bien con el dulzor de las magdalenas.
  • Rellenarlas con crema o chocolate. Transforma tus magdalenas en un dulce irrepetible, rellenándolas con un poco de crema de cacao o crema pastelera. Pon el relleno en una manga pastelera, haz un pequeño agujero en la magdalena y inyéctale el relleno desde la manga. Verás qué cosa más rica.
¿Te ha gustado este artículo? Tenemos muchos más contenidos para ti.

Suscríbete a Cocina Fácil

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla