Príncipe Alberto, un postre de chocolate exquisito típico de La Palma

Con una textura suave y muy golosa, este postre de nombre monegasco, tan popular en La Palma, te va a conquistar desde la primera cucharada. ¿Quieres conocer su historia?

Rosa Mestres
Rosa Mestres

Periodista especializada en gastronomía

Principe Alberto postre canario

Príncipe Alberto, postre canario

iStock
6 personas

5

(1 voto)

Precio:

€ €

Dificultad:

fácil

Si en casa os encanta el chocolate y siempre estás buscando nuevas ideas para deleitar a tu familia, la propuesta de hoy es perfecta para ti. Y es que, además de ser muy sencilla de hacer, tiene un sabor y una textura tan irresistible que gustará a todo el mundo. Estamos hablando del Príncipe Alberto, un postre con un nombre singular.

Creado por Matilde Arroyo, la repostera de referencia en la isla de La Palma y medalla de oro de Canarias en 2009, el Príncipe Alberto se ha convertido en un emblema de la gastronomía de las Canarias y no hay bar o restaurante, tanto de La Palma como del resto del archipiélago, que no lo tenga en su carta. Hoy desde Cocina Fácil te contamos cómo hacerlo en casa.

Ingredientes paraPríncipe Alberto, un postre de chocolate exquisito típico de La Palma

  • 125 gramos de chocolate negro
  • 3 huevos
  • 50 gramos de azúcar
  • 50 gramos de mantequilla
  • bizcochos de soletilla
  • 200 mililitros de café
  • 50 gramos de avellanas tostadas
  • 50 gramos de almendras tostadas

1. Funde el chocolate

Trocea el chocolate, agrega la mantequilla y fúndelo al baño María hasta que esté totalmente derretido. Trocea las avellanas y las almendras.

2. Mézclalo con las yemas

Separa las yemas de las claras y bate las primeras con el azúcar hasta que estén espumosas y aumenten su volumen. Incorpora el chocolate templado y mezcla bien hasta conseguir una textura de crema. Agrega la mitad de almendras y avellanas y vuelve a remover.

3. Agrega las claras

Bate las claras a punto de nieve y agrégalas a la crema de chocolate con movimientos envolventes.

4. Humedece los bizcochos

Vierte el café en un recipiente amplio, agrega un par de cucharadas de azúcar y remueve para que este se disuelva. Introduce los bizcochos, vuelta y vuelta, y retíralos enseguida.

5. Monta el postre

Coloca una primera capa de bizcochos empapados en café en la base de las copitas y cubre con la crema de chocolate. Agrega otra capa de bizcochos y termina con más chocolate. Decora con los frutos secos restantes. Reserva en la nevera hasta el momento de servir.

Elaborado con capas de crema de chocolate con frutos secos y bizcochos, la realización del Príncipe Alberto no es complicada, aunque sí tiene algunos trucos. Para que la crema de chocolate quede muy suave y ligera, es importante que, en el momento de agregar las claras de huevo a punto de nieve en la mezcla, estas no se bajen y no pierdan el aire. Para conseguirlo, incorpóralas con ayuda de una espátula y siempre con movimientos envolventes.

También es conveniente prestar atención a los bizcochos. El encanto de este postre es que los bizcochos queden empapados de café, pero que no se deshagan completamente. Para ello, en el momento de sumergirlos, déjalos solo un par de segundos.

El origen de su nombre

Con un nombre que nos lleva directamente a Mónaco y a su actual jefe de Estado, cuentan que su origen se debe a una conversación entre doña Matilde y una de las hijas. La joven al ver este postre tan bonito, le preguntó a su madre qué nombre le pondría y ella le respondió que Príncipe Alberto porque "está tan bueno como él". También se dice que podría surgir de una visita que el Príncipe hizo a la isla y que la repostera lo hiciera en su honor.

Consejos y variantes

  • Al trocear los frutos secos, procura que queden trocitos enteros. Si quedan demasiado pulverizados, el resultado final no sería el esperado.
  • Este poste se suele presentar en copitas o vasitos, pero si tienes muchos invitados en casa, también puedes presentarlo en forma de tarta. En este caso, realízalo en un molde amplio.
  • El Príncipe Alberto está más rico si se come al día siguiente. Así que, si puedes contenerte, prepáralo la noche antes.
  • En muchos hogares, el Príncipe Alberto se decora con un copete de nata, pero también puedes agregar frutos rojos, ralladura de naranja o virutas de chocolate

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla