Qué diferencia hay entre una cereza y una picota (con recetas para disfrutarlas)

Si pensabas que las cerezas y las picotas eran lo mismo, te aclaramos que no es así, a priori puedes diferenciar estas frutas del verano por su color, sabor e incluso textura

Marina Blanco, colaboradora de Cocina Fácil
Marina Blanco

Experta en cocina

Cerezas frescas
Unsplash

Disponibles sólo durante un corto periodo del año, lo que es innegable es que sean cerezas o picotas, es una de nuestras frutas favoritas del verano, y es que son dulces y un poco ácidas al mismo tiempo, no hay que pelarlas y se comen de un solo bocado.

Pero, ¿sabrías decirnos cómo distinguir las cerezas de las picotas? Al final, la picota no es más que una de las muchas variedades de cerezas. Eso sí, deliciosa y con denominación de origen propia del Valle del Jerte.

Cómo diferenciar cerezas y picotas

  1. Por el sabor: la picota es una cereza dulce, pero tampoco necesariamente más dulce que las cerezas, hay muchas variedades de cereza.
  2. Por el rabito: inexistente en la picota, ya que al ser un fruto más duro, puede desprenderse fácilmente del pedúnculo.
  3. Por el color: las picotas tienen un color más oscuro que las cerezas.
  4. Por el tamaño: la picota es una cereza de menor calibre. Es más pequeña que las conocidas como cerezas.

En resumen, tal y como indican desde el perfil de Instagram oficial de la picota del Jerte, sus características son: menor tamaño, crujiente en boca, sin pedúnculo y DOP.

Propiedades de las cerezas y picotas

Si alguna vez te has preguntado cuáles son sus beneficios, o qué nutrientes nos aportan, te interesará saber que gracias a su composición en antioxidantes, uno de los beneficios más significativos de las cerezas y picotas es su poder frente al envejecimiento prematuro de las células.

Son además frutas depurativas que actúan regulando el tránsito intestinal colaborando con la eliminación de toxinas del organismo.

cereza
Cerezas del Jerte

Contienen nutrientes tan importantes como la vitamina C, la fibra, el potasio, el magnesio y el fósforo. Realmente puedes comer una buena cantidad al día, eso sí, sin superar unas 20 unidades, ya que si comes demasiadas cerezas, pueden causarte problemas gastrointestinales como inflamación, gases, diarrea e incluso calambres.

Recetas para disfrutarlas

Además, puedes preparar muchísimos postres y dulces variados con ellas como esta vistosa Charlota de mousse de cerezas perfecta si tienes invitados en casa y quieres sorprenderlos. También podrás confitarlas para preparar deliciosas tartas como esta cremosa tarta de queso con cerezas confitadas.

Más allá de todas las recetas dulces en las que puedes incluir picotas y cerezas, puedes experimentar haciendo recetas saladas como estos medallones de solomillo de cerdo al horno con salsa de cerezas. ¿A qué esperas para disfrutarlas?