Guía de compra de sartenes
Comprar una buena sartén y que el resultado a la larga sea el deseado, no es tarea nada fácil. Muchas tienen una apariencia de lo más fiable, robusta y duradera, sin embargo, la gran mayoría acaban estropeadas con unos pocos usos. ¿En qué nos tenemos que fijar para saber qué sartén comprar para que de la talla? En resumen, habría que tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Su tamaño
- Su estabilidad y comodidad
- El tipo de cocina que usamos
- Los materiales con los que está elaborada
El tamaño de la sartén sí que importa
Antes de decidirnos por una o por otra sartén, deberíamos analizar qué usos le vamos a dar. ¿Cocinamos para muchos o para pocos comensales? ¿La necesitaremos para simplemente freír un huevo o para cocinar más alimentos?
En este sentido, las sartenes más vendidas, y las que pueden ser más polivalentes son las de 24 centímetros, ya que se les puede dar prácticamente cualquier uso. Eso sí, no deberíamos quedarnos solo con un tamaño, puesto que en la cocina no siempre vas a cocinar la misma receta, ¿verdad?
Tipos de mango y diseños
Cuando cojas la sartén y la levantes, y la muevas de un lado a otro, debes comprobar que no es demasiado pesada, ni demasiado ligera. Porque podría correr riesgo de verterse el contenido muy fácilmente. Así que debes elegir una sartén que te resulte cómoda en tus manos, pero que a la vez sea estable y fiable. Para comprobar su estabilidad y comodidad, fíjate bien en el mango. Comprueba que sea de un material resistente al calor, y que su diseño sea ergonómico, para un mejor agarre.
Mira también que el mango esté bien fijado a la sartén por un tornillo y que sea suficientemente largo como para que resulte cómodo el agarre, pero también para evitar que se queme o se caliente en exceso durante su uso.
Según placa de cocción
De nada te servirá una sartén diseñada para una placa de gas si tú tienes inducción en casa. Básicamente, hay 4 tipos de placas de cocción: a gas, eléctrica, vitrocerámica o inducción. Generalmente, las sartenes indicadas para cocinas de inducción, también las podemos utilizar en gas o vitrocerámica, pero no siempre al revés.
Si tienes una sartén antigua y no recuerdas si puedes o no usarla con inducción, puedes hacer una prueba muy sencilla para averiguarlo. Pon un imán en la base de la sartén, si éste se pega, puedes utilizar la sartén sin problemas en la placa de inducción.
El material más sano para una sartén
De acero, de titanio, de hierro fundido, de hierro mineral, de aluminio, de teflón, de cerámica… El material de la sartén con el que está elaborado la base es la clave. Cada material nos ofrecerá unas cualidades bien diferentes, y por ello, será fundamental en nuestra elección. Porque no olvidemos que la premisa básica al comprar una sartén es que debemos apostar por productos que se adapten a nuestros usos y necesidades.
Sartenes de hierro fundido colado
Las sartenes de hierro fundido colado son, posiblemente, las más utilizadas por los profesionales de la cocina, por su altísima calidad y durabilidad, y porque son capaces de soportar las más altas temperaturas sin atentar contra nuestra salud. Por ello, se dice que son más ecológicas, ya que están completamente libres de cualquier sustancia química nociva, como el teflón o el PFOA, y además, añaden hierro dietético al organismo.
Las sartenes de hierro fundido son aptas para todo tipo de fuegos (gas, inducción, vitrocerámica), y consiguen que la transmisión térmica sea mucho más uniforme que en otros tipos de sartenes. Suelen ser más caras, pero si se tratan correctamente -muy importante para evitar que se oxiden-, duran eternamente.
Una desventaja de las sartenes de hierro es su peso, superior al resto de sartenes, pero también ofrecen más estabilidad a la hora de cocinar. Resumiendo, las ventajas de este tipo de sartenes son muchas:
- Antiadherente natural.
- Aportan hierro dietético al organismo.
- Apta para todo tipo de fuegos.
- Ahorro de energía.
- Duran eternamente.
Sartenes de acero
Si quieres una sartén duradera y fácil de mantener, elige una sartén de acero inoxidable. Son sartenes seguras y muy duraderas. Los alimentos no se pegan, pero necesitan un precalentamiento más largo que con otras sartenes, con el consiguiente aumento del consumo energético. Actualmente son posiblemente las que más ventajas ofrezcan para el uso doméstico. Veamos cuáles:
- Fáciles de limpiar.
- Larga duración.
- Antiadherente ecológico y duradero.
- Buena distribución del calor.
Sartenes con recubrimiento cerámico
Cuando hablamos de sartenes de cerámica hay que tener en cuenta que hablamos solo de “recubrimiento cerámico”, es decir, son sartenes normalmente de acero esmaltado o de acero inoxidable pero cuyo revestimiento antiadherente es cerámico. Los precios medios de una sartén cerámica se encuentran entre los 20 a 30 €y las marcas más populares son WMF y Monix.
Son sartenes de las denominadas “ecológicas”, es decir, no liberan sustancias tóxicas, por lo que cuidan del medio ambiente y de nuestra salud. Lo malo es que su antiadherencia se pierde con el uso, además, son extremadamente delicadas, así que es necesario complementos de cocina para que no se rallen (por ejemplo, siempre hay que lavarlas a mano y con esponja).
Sin embargo, son sartenes con bastantes ventajas. Veamos cuáles son las más destacadas:
- No liberan sustancias tóxicas.
- Aptas para cocinas de vitrocerámica, inducción, gas y eléctricas.
- Libres de PFOA y PTFE.
- Fáciles de limpiar.
- Precio económico.
Sartenes de teflón (libres de PFOA)
Antes de entrar en la descripción de este tipo de sartenes, debemos contextualizar y saber qué es el teflón (politetrafluoroetileno o PTFE). Se trata de un material inventado en 1938 por un químico norteamericano y popularizado en los años 60 por una conocida marca francesa de utensilios de cocina. En su momento, fue toda una revolución, al conseguir la primera sartén antiadherente del mercado. De hecho, desde entonces este revestimiento ha sido utilizado por la mayoría de las sartenes (las de titanio, las de aluminio, etc).
Sin embargo, tras varias investigaciones científicas sobre este revestimiento, se demostró que el material utilizado por el teflón, denominado PFOA, es capaz de liberar un agente cancerígeno cuando es sometido a temperaturas mayores de 250º. Es por ello que, actualmente, las marcas de sartenes de gama media y alta advierten de la inexistencia del PFOA en sus revestimientos de teflón.
Y es que, este tipo de sartenes siguen siendo altamente útiles por su antiadherencia, y por ser más económicas que otras. Normalmente son sartenes de aluminio con revestimiento de teflón, así que son sartenes livianas y cómodas. Sin embargo, siempre hay que tener en cuenta que se rallan más fácilmente que las de hierro, y que la capa de antiadherente se va perdiendo con el uso, por lo que hay que vigilar que no contamine los alimentos. En el caso de una de 24 cm, el precio se sitúa entre los 10 y 25 €.
En resumen, las ventajas de las sartenes de teflón libres de PFOA son:
- Su precio económico.
- Buena antiadherencia sobre todo en los primeros usos.
- Son livianas y pesan poco.
- Su fácil limpieza.