¿Quién no tiene un paquete de guisantes congelados en casa? Y es que estas legumbres, llamadas por muchos el caviar de la huerta, siempre nos sacan de cualquier apuro culinario. Además, como son tan pequeños, ni tan siquiera es necesario descongelarlos previamente. Solo los tienes que sacar del paquete y agregarlos a tus sopas, guisos, arroces… Y, lo bueno, es que siguen manteniendo los mismos beneficios para nuestra salud que si fueran crudos. Hoy te descubrimos una idea en la que los guisantes son los protagonistas absolutos: unos flanecitos de guisantes a la menta . Perfectos para servir en cualquier ocasión, tanto en un menú de diario como en una comida especial con la familia o los amigos, quedan tan vistosos y tienen un sabor tan rico que conquistarán a todos tus comensales. Seguro que te van a pedir la receta. Si buscas otras ideas fabulosas con guisantes, prueba la sopa con calabacín, guisantes y tallarines de arroz , los guisantes con jamón , receta de la abuela fácil e irresistible (con vídeo), o los guisantes con calamares . Todas están tan sabrosas que no sabrás por cuál decidirte. Una cocción breve La elaboración de estos flanecitos es facilísima. Solo tienes que colocar los guisantes, sin descongelar, en una olla con agua salada y dejarlos hervir durante 8 minutos. Transcurrido el tiempo, escúrrelos y tritúralos con los huevos, la nata líquida para cocinar, el queso rallado, una pizca de canela, sal y pimienta. Una vez tengas el puré preparado, viértelo en las flaneras individuales y cuece los flanecitos al baño María en el horno durante unos 35 minutos o hasta que estén cuajados. Para saber si están hechos, pincha el centro con un palillo. Si sale totalmente limpio, están listos. En este punto, retíralos del horno y déjalos enfriar un poco. No intentes desmoldarlos mientras están muy calientes o se desmoronarán. Luego, colócalos en los platos y acompáñalos con una rica salsita de menta y algunos guisantes enteros. Puedes servirlos fríos o tibios. Ideas y variantes flanecitos de guisantes a la menta La temporada de los guisantes es muy corta, ya que solo están presentes en el mercado durante los meses de marzo, abril y mayo. Si puedes, aprovecha esta época del año para comprarlos: son algo laboriosos de pelar, pero el tiempo invertido vale la pena. Quedan buenísimos. Nosotros hemos usado queso manchego tierno rallado , pero puedes utilizar cualquier variedad que tengas en casa: parmesano, gouda, cheddar… Antes de verter el puré en los flanecitos para cocerlos al baño María, agrega unos daditos de jamón serrano, de York o de beicon . Le aportarán un gran sabor. En lugar de la salsa de menta, puedes acompañar estos flanecitos con una salsa de tomate casera o un pesto clásico de albahaca . Esta misma receta se puede realizar con calabacín, espárragos … o con una mezcla de varias hortalizas. Los flanecitos individuales son muy bonitos, pero, si sois muchos en casa, lo ideal es utilizar una flanera grande, un molde rectangular o uno de corona para cuajar este flan de guisantes. Acompaña este plato con unos tomates cherri o unos pimientos del piquillo cortados en tiritas. También puedes decantarte por unas hojas de rúcula o unos canónigos .