"Salaíllas granaínas": las deliciosas tortas de pan típicas de Granada

Estas tortas planas granadinas son perfectas para un aperitivo campero con familia o amigos. Hemos visto en el canal de "El invitado de invierno" una receta ideal.

Marina Blanco, colaboradora de Cocina Fácil
Marina Blanco

Colaboradora de Cocina Fácil

Salaíllas granaínas
youtube "El invitado de invierno"

Consumidas en Andalucía durante las fiestas populares de la provincia de Granada, las salaíllas son unas tortas de pan redondas y planas, con una corteza crujiente que lleva aceite de oliva y granos de sal gorda.

Para preparar estos panes típicos de Granada, puedes seguir la videorreceta paso a paso en el canal de youtube de El invitado de invierno. Lo más importante para que las salaíllas te queden perfectas, es dejar la masa fermentar el tiempo indicado.

Esta delicia típica de las fiestas de primavera de la provincia, se suele tomar acompañada con habas verdes (de la Vega de Granada), de jamón serrano, tocino curado o bacalao.

Si te gustan las recetas tradicionales, no te pierdas tampoco las migas camperas, un plato muy típico de la gastronomía granadina. Estas, además de cocinarse con pimiento verde y panceta, se sirven con puntas de espárragos verdes y huevo de codorniz ¡Te quedarán de escándalo!

Otra receta granadina de lo más apetitosa son los tradicionales huevos con pisto de berenjenas, un plato que además de ser económico, cunde tanto que podrás servirlo para toda la familia.

Te dejamos aquí la receta de las 'salaíllas' para que la tengas siempre a mano:

Salaíllas granaínas
Para 4 personas
Ingredientes

Para la masa madre de levadura

  • 100 gramos de harina panificable
  • 60 gramos de agua
  • 0,1 gramos de levadura de panadero liofilizada (0,3 g de levadura fresca)

Para la masa final

  • 160 gramos de la masa madre anterior
  • 450 gramos de harina panificable suave
  • 270-280 gramos de agua
  • 10 gramos de sal

Para el acabado

  • Aceite de oliva
  • Sal en escamas
Paso a paso
  1. Fermenta la masa panificable

    La noche anterior mezcla todos los ingredientes para preparar la masa madre de levadura en un cuenco. Deja la masa reposar toda la noche a temperatura ambiente.

  2. Prepara la masa de las salaíllas

    Precalienta el horno a 240ºC. Pasa la masa madre a un robot de cocina y agrega el resto de los ingredientes para preparar la masa de las salaíllas. Programa el robot de cocina para amasar la mezcla en intervalos de 1 minuto separados por reposos de 10 minutos hasta que obtengas una masa elástica y homogénea. Coloca la masa en un bol, y cubre con una tapadera para dejarla a temperatura ambiente hasta que doble su volumen.

  3. Forma las tortas

    Divide la masa en 3 partes, forma bolas, y aplánalas para obtener las salaíllas. Cubre la bandeja del horno con papel sulfurizado, y coloca encima las salaíllas para regarlas con un hilo de aceite, y darle forma presionando con los dedos sin dejar que se formen agujeros en la masa. Espolvorea con sal en escamas, y hornea las salaíllas entre 15 y 18 minutos.