Kira Miró es una de las actrices del momento, más aún desde la última gala de los Premios Goya, en los que su actual pareja, el también actor Salva Reina, se llevó el Goya como mejor actor de reparto por la película "El 47". El actor malagueño, en su discurso, dedicó una verdadera declaración de amor a Kira, con palabras tan emotivas como "Gracias a la vida por aquella puñetera ola, por tu mirada, por tu mano siempre, por estar siempre con tanto, por elegirme, por mirarme. Ojalá despertar todas las mañanas contigo. Te quiero muchísimo, mi amor".
La actriz canaria, por su parte, no se quedó corta en halagos hacia Salva Reina antes de que empezara la gala de los Goya: "Desde que llegó a mi vida, mi vida es mucho más feliz, más serena, he descubierto un amor sano y un amor donde los dos nos potenciamos el uno al otro y somos un equipo, un equipazo". Y después, en su propia cuenta de Instagram, escribía esto: "Has llenado mi vida de confetis y alegrías! Por darme calma y energía, por darme espacio y caricias, porque la vida nos revolcó en un momento para que el AMOR nos diera siempre los buenos días. Porque nos amamos desde el respeto y la admiración mutua y porque siempre estamos en el mismo equipo".
Está claro que la relación de los dos actores va como una seda, lo que no sabemos es si Kira le habrá cocinado alguna vez a Salva la receta que, según comentó en una entrevista hace ya unos años, es su especialidad en la cocina. Kira lo dijo muy claro: "Me gusta cocinar". Y cuando le preguntaron por su especialidad, aseguró que era "el potaje de verduras típico canario con queso de mi tierra".
En Cocina Fácil somos fans de Kira y también de los potajes, así que no hemos querido dejar pasar la ocasión de compartir contigo la receta del potaje de verduras canario, un plato de cuchara ideal para los días de frío. Es una receta tradicional y reconfortante, fácil de preparar en casa. Sigue leyendo y descubre la lista de ingredientes y la elaboración.
Potaje de verduras canario
Para 4 personas
Ingredientes
- 1/2 Kilogramo de calabaza
- 1 bubango mediano (calabacín)
- 3 papas medianas
- 250 gramos de judías blancas
- 1 piña de millo (mazorca de maíz)
- 1 zanahoria
- 1 puerro
- 1 manojo de berros
- Unas hojas de perejil
- 5 dientes de ajo
- 1/2 cucharadita de comino molido
- Sal
- Unos dados de queso majorero canario
Paso a paso
Pon las judías a remojo
El día anterior a cocinar el plato, deja las alubias en remojo. Necesitan al menos 12 horas para estar listas para ser cocinadas.
Cuece las judías con las verduras
Corta las verduras a trozos: la calabaza, el bubango, la zanahoria, el puerro y las papas. Ponlas en una cazuela, agrega también la mazorca de maíz y las judías escurridas. Cubre todo con agua y déjalo cocinar todo junto durante una hora o una hora y 10 minutos, removiendo de vez en cuando. Verás que, durante la cocción, el caldo va espesando.
Prepara un majado
Pon en un mortero los ajos pelados, un poco de sal, el comino en polvo y el perejil. Májalo todo junto hasta obtener una pasta y añádela a la olla. Remueve un poco y deja cocer unos minutos más. Rectifica de sal si es necesario.
Añade los berros
Agrega los berros a la cazuela, déjalos cocinar un par de minutos y apaga el fuego. Espera a que el potaje repose unos minutos antes de servirlo.
Decora con queso
Acompaña el potaje con unos dados de queso mejorano, con el calor del guiso se fundirán y serán un auténtico placer.
Quesos típicos de Canarias
Kira Miró no especificó en la entrevista cuál es el queso que ella utiliza para añadir al potaje de verduras. El queso más emblemático de las Islas Canarias es el mejorero, por eso en Cocina Fácil imaginamos que se refiere a este queso originario de la isla de Fuerteventura, elaborado básicamente con leche de cabra majorera, aunque a veces se mezcla con leche de oveja. El queso mejorero tiene D. O. P. (Denominación de Origen Protegida) desde 1996 y tiene una textura firme y un sabor algo picante.
Pero en Canarias tienen otros quesos también autóctonos y deliciosos:
- Queso palmero, de La Palma: elaborado con leche de cabra palmera, tiene un sabor ahumado muy especial.
- Queso flor de Guía, de Gran Canaria: un queso de oveja cuajado con flor de cardo, que le da un sabor muy particular.
- Queso herreño, de El Hierro: queso de cabra, vaca y oveja, con un ahumado sutil.
Si te gusta la cocina canaria, no te pierdas estas otras recetas tradicionales de las islas, como la pota en salsa, la ropa vieja con garbanzos y carne, el rancho canario, el pollo mechado o las carajacas. Si lo que quieres es un aperitivo para servir antes que el potaje de Kira Miró, no puedes hacer otra receta que las típicas papas arrugás con mojo picón. De postre, puedes preparar las tradicionales truchas canarias (que no son pescado, sino unas empanadillas dulces) o el polvito uruguayo, un postre sin horno que se elabora con solo 4 ingredientes.