Cuando llega el calor, ¿a quién no le apetece un vasito de gazpacho ? Fresquito, ligero y delicioso, es de esos platos, imprescindibles para soportar las altas temperaturas del verano, ya que, además hidratar nuestro organismo, nos aporta vitaminas, minerales y mucha fibra. Hoy, desde el canal 'De la olla a la mesa', nos descubren el gazpacho extremeño tradicional. No es tan popular como el andaluz, pero está igual de rico. Con lo mejor de la huerta Receta de origen campesino, a medio camino entre una ensalada y una sopa, el gazpacho extremeño es sencillísimo de elaborar. Se prepara con los productos más frescos de la huerta, tomates, pimientos, pepinos, cebolla …, a los que se les añade pan, huevos, aceite, vinagre, sal… y unas ramitas de poleo. La principal diferencia entre el gazpacho andaluz y el extremeño es la manera de tratar las verduras. Mientras que, en el primero, los ingredientes van triturados, en el segundo se dejan cortados en trocitos . Aquí tienes la receta. Gazpacho extremeño tradicional Para 5 personas Ingredientes 300 gramos de tomates de calidad troceados y sin pepitas 50 gramos de pimiento verde limpio y troceado 60 gramos de cebolla troceada 100 gramos de pepino troceado 1-2 ajos Unas ramitas de poleo (opcional) 2 huevos duros ½ barra de pan con miga 50 mililitros de aceite de oliva vinagre sal var ad_r3_sad_0 = {id:'div-gpt-ad-r3-sad-0', slot:'/1001866/LE_RE', name:'Roba Galería', initLoad:false, slotSizes:[[300,250]], position:['r3'], customTargets:{"deep":"0"}, mapSizes:{"Name":"roba_galerias","mappings":[{"browser":[1025,10],"ads":[[300,600],[300,250]]},{"browser":[768,10],"ads":[[300,600],[300,250]]},{"browser":[0,0],"ads":[[300,250]]}]}, Prebid:false }; mgr.pubs.push(ad_r3_sad_0); Paso a paso Mezcla el aceite con el pan Vierte el aceite en un cuenco hondo o gazpachera, agrega la miga de pan y mezcla bien con la cuchara hasta que haya absorbido todo el aceite. Agrega las verduras troceadas Incorpora la cebolla, el pimiento, el pepino y el tomate troceados. Agrega un poco de sal y remueve para que todos los ingredientes se integren bien. Elabora el majado Coloca los ajos en un mortero, agrega el poleo y un pellizco de sal y machaca todo muy bien hasta que consigas una pasta uniforme. Añade las yemas cocidas y tritúralas con la maza. Vierte un poco de agua bien fría en el mortero y vuelve a remover. Mézclalo con las verduras Vuelca la preparación del mortero en la gazpachera, remueve y agrega agua muy fría a la preparación. Prueba la sazón y, si es necesario, rectifica de sal. Decora con el pan y las claras Agrega el vinagre y remueve. Finalmente, echa unos daditos de pan y las claras picaditas por encima del gazpacho. Sirve bien frío. Sugerencias para un resultado perfecto Antes de empezar a preparar el gazpacho, es conveniente que limpies y cortes todas las verduras en trocitos. Así, en el momento de ponerse a realizar el plato, no tendrás que entretenerte y estará hecho en un momento. Para evitar que los ajos repitan, acuérdate de retirar el germen que tienen en su interior. Si vas a tardar un rato en comerlo, lo ideal es que lo guardes en la nevera para que se conserve muy fresquito. En esta versión, la cocinera agrega poleo fresco al majado , pero si no te gusta o no tienes, no es necesario usarlo. Hay cocineros que utilizan hierbabuena. Los clásicos del verano