Galletas cucas, dulce tradicional de la abuela colombiana ¡en minutos!

Este dulce tradicional colombiano, hecho con ingredientes sencillos, es perfecto para disfrutar con leche o café. Descubre cómo prepararlo en casa con esta receta fácil

ruth puig cocina facil
Ruth Puig

Periodista especializada en gastronomía

Galletas cucas

Las cucas, o también llamadas galletas negras colombianas, paledonias o catalinas, son un dulce tradicional de Colombia perfecto para mojar en el café con leche o leche fría. 

Su elaboración es sencilla, utilizando ingredientes simplescomo panela, canela, huevos, ralladura de limón y naranja, o mantequilla, entre otros. Como resultado, ¡un sabor único y una textura crujiente!

Hemos encontrado esta receta en el canal de YouTube “Golosolandia” y queriamos compartirla contigo. Toma nota del paso a paso que te dejamos a continuación y disfruta preparando estas delicias colombianas en la comodidad de tu hogar.

Galletas cucas
Para 4 personas
Ingredientes
  • 500 g de panela (2+1/2 tazas)
  • 2 clavos de olor
  • 1 ramita de canela
  • 1 huevo L
  • Ralladura de 1/2 naranja
  • Ralladura de 1/2 limón
  • 1 pizca de sal
  • 7 g de bicarbonato (1 cucharadita)
  • 7 g de levadura química o polvo para hornear
  • 125 g de mantequilla (1 taza)
Paso a paso
  1. Prepara la masa de panela

    Coloca una taza de agua en un cazo y añade 500 gramos (o dos tazas y media) de panela, azúcar moreno o piloncillo. Agrega una ramita de canela y dos clavos de olor. Lleva la mezcla a hervir y, al primer hervor, añade la ralladura de medio limón y medio naranja. Si deseas un color más oscuro, agrega un poco de caramelo líquido. Cocina a fuego medio durante unos minutos y luego cuela la mezcla para obtener solo el líquido.

  2. Haz la masa de galletas

    Añade gradualmente la harina (alrededor de 500 gramos o 4 tazas) a la mezcla líquida, mezclando continuamente. Cuando tengas la mitad de la harina incorporada, agrega una pizca de sal, una cucharadita de bicarbonato sódico y otra de levadura química (polvo para hornear). Continúa añadiendo harina hasta obtener una masa manejable.

  3. Incorpora huevo y mantequilla

    Bate un huevo y agrégalo a la masa, mezclando para integrarlo. Aprovecha que la masa aún está caliente para incorporar una taza de mantequilla (aproximadamente 125 gramos), mezclando hasta que se disuelva.

  4. Trabaja la masa y estira

    Coloca un poco más de harina en una superficie de trabajo y coloca la masa sobre ella. Con las manos enharinadas, amasa la masa hasta formar una bola. Estira la masa hasta que tenga al menos un centímetro de grosor.

  5. Corta las galletas

    Utiliza un cortapastas (o una taza) para cortar discos grandes de 8 a 10 centímetros de diámetro. Retira la masa sobrante, vuelve a amasar y corta más discos.

  6. Hornea y disfruta

    Precalienta el horno a 200 grados. Coloca las galletas en una bandeja y hornea en la parte media-baja del horno durante aproximadamente 25 minutos, o hasta que estén doradas. Deja enfriar y disfruta.

 

Curiosidades de las galletas cucas

La procedencia de estos dulces se encuentra en el Valle del Cauca, y se cree que su origen se sitúa en la época virreinal, caracterizada por los movimientos sociales que llevaron a la Guerra de Independencia. Otro detalle interesante es su nombre, ya que la palabra "cuca" tiene su raíz en el inglés "cookie".