El chef Jordi Esteve presenta un menú especial para celebrar el Día Internacional del Queso

Los Quesos de Suiza Le Gruyère AOP Reserva, Emmentaler AOP, Appenzeller® Extra y Tête de Moine AOP serán los protagonistas del menú degustación que se podrá disfrutar en el restaurante Nectari de Jordi Esteve del 21 al 26 de marzo.

Cristina Alvarez, directora de Cocina Fácil
Cristina Alvarez

Directora de Cocina Fácil y periodista especializada en gastronomía

Quesos de Suiza
Quesos de Suiza

Si quieres celebrar el Día Internacional del Queso por todo lo alto, te interesa lo que te vamos a contar.

Quesos de Suiza y el chef Jordi Esteve te proponen un menú degustación ideal para los más queseros, que se podrá degustar en el restaurante Nectari del chef (c/València, 28, Barcelona), con 1 estrella Michelin.

La iniciativa tiene dos objetivos. Uno: festejar por todo lo alto el día del queso, que es el 27 de marzo. Dos: demostrar la versatilidad de los quesos de Suiza y su idoneidad para la alta gastronomía. En concreto de las variedades Le Gruyère AOP Reserva, Emmentaler AOP, Appenzeller® Extra y Tête de Moine AOP (todas artesanales, tradicionales y libres de gluten y lactosa), con los que Jordi Esteve ha elaborado este menú tan especial.

¿En qué consiste el menú degustación temático Quesos de Suiza de Jordi Esteve?

Mesa de Quesos de Suiza:

  • Le Gruyère AOP Reserva
  • Emmentaler AOP
  • Appenzeller® Extra
  • Tête de Moine AOP

Platos principales

  • Canelones de dos carnes con Emmentaler AOP
  • Risotto a Le Gruyère AOP
  • Solomillo de buey con Appenzeller®, patata Ratte y fondue

Postre:

  • Le Gruyère AOP Reserva en tempura con hoja de radicchio y reducción de Pedro Ximénez

¿Cómo es Nectari y cómo es la cocina de Jordi Esteve?

Chef Jordi Esteve, del restaurante Nectari de Barcelona
Nectari

La cocina de Esteve se caracteriza por ser moderna e imaginativa, mezclando tradición con un toque actual. La calidad del producto es su leitmotiv y eso queda patente en los platos del Nectari, elaborados con ingredientes frescos, locales y de temporada, pensados para todo el mundo, incluso para celíacos.

Jordi Esteve estudió en la escuela de cocina y pastelería Hofmann de Barcelona. Ha trabajado en algunas de las cocinas más importantes del país, como por ejemplo, la del Restaurante de Martín Berasategui, en San Sebastián; o en el Restaurante El Girasol, en Moraria (Alicante), con dos estrellas Michelin. También en cocinas internacionales como la del Restaurante l’Ambroisie en París, con 3 estrellas Michelín.

A pesar de su juventud, cuenta ya con una larga trayectoria profesional. Entre los diferentes premios con los que ha sido galardonada su labor en los fogones, cabe destacar la estrella Michelín otorgada al Nectari en noviembre de 2012.

Sobre los Quesos de Suiza

Los Quesos de Suiza son famosos en todo el mundo gracias al cuidado y a las características artesanales con las que se elaboran. El pastoreo de las vacas es obligatorio en Suiza, país donde está totalmente prohibido el uso de hormonas y antibióticos en la crianza de ganado y donde ningún queso puede fabricarse con aditivos químicos.

Para elaborar un queso suizo se utiliza casi el doble de leche que para fabricar un queso de producción industrial. Las queserías reciben dos veces al día la leche recién ordeñada para garantizar la elaboración de un producto fresco y sano. El uso de leche cruda, no pasteurizada, posibilita un sabor más intenso y potencia los aromas derivados del pasto y forrajes.

La rigurosa normativa, sometida a un estricto control por parte de la Oficina Federal de Agricultura de Suiza, garantiza la elaboración tradicional del producto desde el origen de la cadena hasta el final, momento en el que un tasador certifica que el queso tiene la suficiente calidad para llevar el sello de su región quesera. De esta manera, la denominación de origen suiza es garantía de un producto absolutamente natural.