Sí, ya sabemos que esperas cada año con ansia la Semana Santa y no es por ver las procesiones, precisamente... (o igual también).
A todos nos encantan esos dulces típicos que se asoman cada año a las confiterías y se empiezan a colar en la Cuaresma en nuestras listas de deseos, las mejores recetas de Semana Santa: torrijas, pestiños, hojuelas, buñuelos, flores fritas, panquemados, monas... La lista no la acabaríamos nunca si añadiéramos la especialidad de cada rincón de nuestro país o de los vecinos. Así que hemos seleccionado 15, pero podían haber sido 100...
Y eso sin contar los platos salados, que también llega el momento de cocinar platos con bacalao y potajes de vigilia, que son la tentación de los menos golosos.
No te conformes con comprarte algún buñuelo o una torrija más adelante en la panadería de la esquina, este año ponte manos a la obra para preparar tus propios dulces de Cuaresma y Semana Santa (y sin esperar a que empiece).
Puedes hacerte la lista de tus preferidos e ir cocinando uno cada día. Seguro que los ingredientes ni tienes que comprarlos, porque la mayoría se preparan con ingredientes básicos y económicos.
1. Buñuelos de viento
Aunque ahora se elaboran buñuelos de centenares de formas y rellenos distintos, la receta más clásica es, sin duda, la de los
buñuelos de viento de Cuaresma. Llamados así porque son especialmente ligeros gracias a las burbujas de aire que tienen dentro. Antes se solían vender en las pastelerías solo el miércoles y el viernes del periodo de Cuaresma.
Buñuelos de viento
Para 4 personas
Ingredientes
- 80 gramos de Harina De Trigo
- 150 mililitros de Leche entera
- 15 gramos de Azúcar
- 30 gramos de Mantequilla
- 1 cucharadita de Semillas De Anís
- 15 mililitros de Vino Dulce tipo Moscatel
- Piel De Limón
- 1 Huevo
- 1 pizca de Sal
- Aceite para freír (de oliva suave o girasol)
- Azúcar
Paso a paso
Calienta ingredientes
En un cazo, vierte la leche junto con la mantequilla, el azúcar, una pizca de sal, el anís y la ralladura de limón. Ponlo a fuego medio y remueve de vez en cuando hasta que la mezcla rompa a hervir. En ese momento, retira del fuego.
Incorpora la harina
Añade la harina de golpe y remueve enérgicamente con una espátula o cuchara de madera hasta que se forme una masa densa y homogénea. Si notas pequeños grumos, presiónalos contra las paredes del cazo para deshacerlos. Deja que la masa se enfríe por completo antes de continuar.
Añade el huevo
Cuando la masa haya perdido el calor, casca un huevo y mézclalo con la preparación. Remueve hasta que se integre por completo y la textura sea suave y uniforme.
Prepara la manga pastelera (opcional)
Si quieres dar forma a los buñuelos con más facilidad, pasa la masa a una manga pastelera con una boquilla ancha. Aunque este paso es opcional, puede ayudarte a obtener buñuelos más regulares.
Calienta el aceite y forma los buñuelos
Pon abundante aceite en una sartén y llévalo a una temperatura media-alta. Si no has usado manga pastelera, toma pequeñas porciones de masa con dos cucharas, dándoles forma redondeada, y agrégalas con cuidado al aceite caliente.
Fríe hasta que estén dorados
Fríe los buñuelos en tandas pequeñas para que el aceite no se enfríe. Gíralos con una espumadera para que se cocinen de manera uniforme y adquieran un color dorado por todos lados.
Escurre el exceso de aceite
Cuando los buñuelos estén listos, retíralos de la sartén y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el aceite sobrante. Déjalos reposar unos minutos antes de pasarlos por azúcar.
Reboza y sirve
Todavía calientes, pásalos por un plato con azúcar para que queden bien cubiertos. Sírvelos al momento y disfruta de estos deliciosos buñuelos de viento. ¡Ideales para acompañar con un café o chocolate caliente!
2. Flores fritas
Las flores fritas son un clásico de los dulces de sartén típicos de Semana Santa, de los de la abuela de toda la vida. Eso sí, para conseguir la forma de flor necesitarás un molde para que te queden así de bonitas. Si no, con la masa puedes improvisar otra forma. Se sirven rociadas con miel.
3. Rosquillas de Cuaresma
Un clásico entre los clásicos son las rosquillas, que se asoman a todas las festividades del calendario y no pueden faltar en Semana Santa. Estas tienen un delicioso toque de anís, pero si quieres hacer una versión exprés, no te pierdas estas rosquillas con solo tres ingredientes.
4. Torrijas de Semana Santa
Tal vez sean las torrijas el dulce más esperado de todos los de la Semana Santa. Aquí tienes una selección de más de 30 recetas de torrijas para que elijas la que más te guste, las clásicas con miel, con café (como la de la imagen) o con canela, entre otros sabores sorprendentes.
5. Pestiños
Para preparar los pestiños, clásicos de muchas zonas del Sur de España, necesitarás muy pocos ingredientes: aceite de oliva, que se calienta con canela y limón para darle aroma, harina y el toque del vino blanco. El dulzor se da al final, una vez los tengas fritos y escurridos en papel absorbente, porque se rebozan en azúcar o en miel, según la zona. ¿Te animas a probarlos? Si quieres una versión más ligera, puedes probar los pestiños al horno, en lugar de fritos en sartén.
6. Bartolillos rellenos de crema
Este dulce asoma por las confiterías madrileñas cuando se aproxima la Semana Santa. Si has probado los bartolillos rellenos de crema pastelera, seguro que quieres repetir, se preparan con una deliciosa crema en su interior y en la masa lleva manteca y vino blanco.
7. Panquemados de Semana Santa
Por las tierras valencianas hay varias tradiciones de dulces por Semana Santa, una de ellas son los panquemados, un dulce tierno y esponjoso, en forma de bollo, con la capa exterior bien dorada, de ahí su nombre. Hay que respetar bien los tiempos de levado y pincelar la superficie con huevo batido y azúcar para darle ese toque quemado al hornear. También son un clásico las monas valencianas con huevo y cabello de ángel.
8. Hojuelas
¿Tu abuela te preparaba hojuelas? Igual las llamaba de otra manera, porque son muy parecidas a las orejas de carnaval y a otros dulces de convento que se toman en Cuaresma y Semana Santa. Nuestra receta tiene un delicioso toque de miel y azahar.
9. Mona de Pascua
Si hay un dulce que tendrás que esperar un poco más para hacer, ese es la Mona de Pascua porque se toma en la zona mediterránea el lunes de Pascua, justo el último día de Semana Santa. Pero si quieres regalársela a tu ahijado, empieza a probar ya. Hay tantas modalidades como la imaginación del repostero que la prepare, pero no puede faltar sobre la tarta un huevo de chocolate o una figurita.
10. Farinosas rellenas de cabello de ángel
En esta receta de farinosas te encontrarás también la forma de preparar el cabello de ángel casero para que sea un duce 100% 'hand made'. Las farinosas son típicas de la zona de Castellón y aunque lo más común es que el relleno sea de cabello de ángel, también se encuentran versiones con boniato, chocolate, requesón o crema.
11. Rosquillas de anís bañadas en chocolate
Cocina Fácil / RBA / ANA GARCÍA
Las rosquillas de anís bañadas en chocolate reinventan un postre clásico con un toque irresistible. Una vez preparadas las rosquillas, se sumergen en chocolate fundido y se espolvorean con azúcar, creando un contraste perfecto en cada bocado.
12. Pestiños de Cádiz rebozados en azúcar
00476245.jpg
Los pestiños de Cádiz rebozados en azúcar forman parte de la repostería típica andaluza, especialmente en Semana Santa. Su preparación es muy fácil, con ingredientes básicos como harina, vino blanco y aceite aromatizado con canela y limón.
13. Rosquillas Merveilles, el dulce tradicional francés,
iStock
Con una textura crujiente y un toque dulce de azúcar glass, son perfectas para compartir en familia. Estas rosquillas Merveilles, típicas de Carnaval y Semana Santa en Francia, tienen una larga tradición en la repostería festiva.
14. Canutillos de hojaldre rellenos de crema pastelera
00415949.jpg
Este clásico de la repostería navarra que puedes preparar en casa con pocos ingredientes, sorprende a todo el que lo prueba. Los canutillos de hojaldre rellenos de crema pastelera se preparan moldeando el hojaldre en cilindros y horneándolos antes de rellenarlos con una crema pastelera deliciosa.
15. Torrijas de la abuela
00452643.jpg
Convertidas en un clásico de la Semana Santa, las torrijas de la abuela son una receta de aprovechamiento que ha pasado de generación en generación. Además, cada familia tiene su versión, añadiendo pequeños toques como ralladura de limón o nata para hacerlas aún más especiales.