Soy una friki de la cocina japonesa y desde que descubrí cómo hacer mayonesa japonesa casera, ya no quiero otra salsa (¡y es facilísima!)

Yo nunca había oído hablar de la mayonesa japonesa, pero, a la que la probé, me encantó su sabor. Además, es facilísima. ¿Quieres saber cómo se prepara?

Rosa Mestres
Rosa Mestres

Periodista especializada en gastronomía

Cargando vídeo: Cómo hacer mayonesa japonesa

Cocina fácil / RBA / Belén Casal del Castillo

Cómo hacer mayonesa japonesa
Cocina fácil / RBA / Belén Casal del Castillo

Dentro de la gastronomía internacional, una de las cocinas que más me gustan, y que preparo muy a menudo, es la japonesa. Y es que las recetas niponas ejercen una atracción muy especial en mí. Me tienen robado el corazón.

Más allá del sushi, en todas sus versiones, o las gyozas, que suelo preparar cuando vienen amigos a cenar, en mi lista de recetas preferidas tengo un gran repertorio de platos japoneses. En invierno, por ejemplo, entro en calor con el ramen, la reconfortante sopa japonesa. Una de mis favoritas es la de fideos de arroz, alubias rojas y verduras. Está buenísima. Pero, también disfruto con los fideos yakisoba acompañados con verduritas y pollo.

Por lo que se refiere a los dulces, no puedo vivir sin el pastel japonés. Queda superesponjoso, no necesita horno y, además, se prepara con solo dos ingredientes.  

Como puedes suponer, tengo un montón de libros sobre la cocina japonesa y, el otro día, mientras hojeaba uno, descubrí una receta que, ahora, se ha convertido en mi aliada: la mayonesa japonesa. La utilizo para todo: para acompañar carnes o pescados a la plancha, para las hamburguesas, con las patatas asadas, en las ensaladas verdes o de pasta. Créeme, un toque de esta mayonesa en cualquier plato y lo transforma por completo.

Si te han entrado ganas de prepararla también tú en casa, aquí tienes la receta. No te la pierdas porque es… sencillísima.

Mayonesa japonesa
Para 4 personas
Ingredientes
  • 200 mililitros de aceite de oliva suave o de girasol
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • 2 cucharadas de vinagre de arroz
Paso a paso
  1. Coloca todos los ingredientes

    Casca el huevo y colócalo en el vaso de la batidora junto con el aceite suave, la salsa de soja y el vinagre de arroz.

  2. Emulsiona la salsa

    Introduce el brazo de la batidora hasta el fondo del vaso. Deja que repose en la base y empieza a batir sin levantarlo. Tiene que estar a velocidad media. Cuando veas que la salsa empieza a emulsionar ligeramente, mueve el brazo de la batidora de arriba abajo hasta que la salsa quede totalmente espesa.

Ya lo ves, esta salsa no deja de ser una mayonesa tradicional, pero condimentada con ingredientes japoneses. A la hora de realizarla, ten presente que parte del éxito de esta mayonesa, y de todas, son los huevos.

Utilízalos siempre muy frescos y, si pueden ser de gallinas camperas que hayan picoteado libremente por el campo y hayan sido alimentadas con productos de agricultura ecológica. Yo, al ir a comprar, siempre me fijo que tengan el número 0.

Otro punto importante es procurar que los huevos estén a temperatura ambiente. Si están muy fríos, les costará más emulsionar y es muy probable que la mayonesa se corte. Así que sé previsora y acuérdate de sacarlos de la nevera por lo menos 30 minutos antes de utilizarlos.

Y sobre la seguridad alimentaria, un apunte: nunca laves los huevos, ya que la cáscara es porosa y, en caso de estar contaminada con salmonela, podría pasar al interior.

Usa siempre un aceite suave

Además del huevo, nuestra mayonesa también lleva aceite, en este caso de oliva suave o de girasol, que ayudarán a aportar mayor untuosidad y densidad a la salsa. Sobre todo, no uses un aceite de oliva virgen extra (AOVE) porque su potente sabor dominará sobre el resto de ingredientes de la salsa.

Si te gusta el picante…

Puedes agregar un poco de wasabi a la mayonesa japonesa. Una vez tengas lista la salsa, añade una puntita de wasabi y remueve con el tenedor o la cuchara hasta que se integre. Te recomiendo en empieces con poca cantidad (por lo menos así lo hice yo) y, luego, ve agregando hasta que el punto picante esté a tu gusto o al de tu familia. Puedes usar wasabi en pasta, en polvo o un aceite de wasabi.

También puedes utilizar un poco de jengibre. Pélalo bien, pícalo e incorpora un poquito a la mayonesa antes de batir los ingredientes.

Una mayonesa vegana deliciosa

Si te han entrado ganas de descubrir más recetas de salsas originales y quieres experimentar en casa, prueba con la mayonesa vegana de calabacín. Para realizarla necesitarás, además de calabacín, leche de soja, aceite vegetal, zumo de limón, sal y cebollino picado. No lleva huevo, pero tiene una textura perfecta. ¡Ya verás!