Así se hacen los auténticos Cromboloni: la receta viral que sigue revolucionando las redes (y el consejo de experta: hacer el hojaldre casero merece la pena)

Los dulces que llegaron para quedarse: estos deliciosos pastelitos de hojaldre son absolutamente deliciosos. ¿Quieres saber cómo se preparan?

Rosa Mestres
Rosa Mestres

Periodista especializada en gastronomía

Cromboloni, los auténticos rollos de hojaldre
Istock
4 personas

2

(8 votos)

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Horno

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

media

Si eres seguidor de las redes sociales, seguro que en alguna ocasión has visto los cromboloni o New York rolls. Creados hace apenas un año, estos curiosos rollitos de masa hojaldrada están arrasando en todo el mundo. A medio camino entre una masa de croissant, un clásico de la repostería francesa, y un bomboloni, una especie de donuts italianos, estos pastelitos redondos rellenos de crema de cacao, chocolate blanco fundido o lo que te apetezca son un bocado irresistible.

Quedan crujientes por fuera y con un relleno cremoso que se funde en la boca. En fin, son una maravilla para el paladar. Si te apetece hacerlos en casa, sigue leyendo porque a continuación te ofrecemos la receta original.

Ingredientes paraAsí se hacen los auténticos Cromboloni: la receta viral que sigue revolucionando las redes (y el consejo de experta: hacer el hojaldre casero merece la pena)

  • 500 gramos de harina de fuerza
  • 10 gramos de levadura
  • 9 gramos de sal
  • 60 gramos de azúcar
  • 10 gramos de leche en polvo
  • 25 gramos de huevos
  • 25 gramos de mantequilla + 250 gramos para hacer la lámina o empaste
  • 100 gramos de leche
  • 135 gramos de agua fría
  • Para la decoración
  • Chocolate fondant negro, con leche o blanco
  • granillo de almendras
  • pistachos picados

1. Prepara la masa

Coloca todos los ingredientes secos en un cuenco y mézclalos bien. A continuación, agrega los ingredientes líquidos y los huevos. Vuelve a mezclar con la batidora hasta que estén bien integrados. Entonces, agrega la mantequilla y mezcla hasta que la masa quede fina y consistente.

2. Déjala enfriar

Pon la masa en una superficie plana y ligeramente enharinada. Pásale el rodillo para que quede bien plana, envuélvela en papel film y déjala en el congelador durante unos 30 minutos.

3. Agrega la lámina de mantequilla

Transcurrido el tiempo indicado, estira la masa hasta que quede rectangular y tenga un grosor de unos 7 mm. Cubre la mitad de la masa con la lámina o empaste de mantequilla (ver consejo) y cierra bien con la otra mitad de masa para que no se escape la mantequilla.

4. Realiza los dobleces

Estira la masa, desde el centro hasta los lados, hasta que tengas un rectángulo con un grosor de 6 milímetros. Pliégala en vuelta doble (los extremos hacia el centro y, luego, uno encima de otro). Luego, estírala nuevamente hasta que tenga un grosor de 6 milímetros y haz una vuelta simple (doblando primero la parte de la izquierda hacia el centro y cubriéndola con la parte derecha).

5. Deja enfriar de nuevo

Cubre la masa con film transparente y déjala enfriar en el congelador durante aproximadamente 30 minutos o hasta que la masa se endurezca levemente. Retírala y estírala de nuevo hasta que la masa tenga un grosor de 4 mm.

6. Fermenta la masa

Corta la masa en rectángulos de unos 35 centímetros de largo y 4 centímetros de ancho (en nuestro caso los moldes son de unos 10 centímetros de diámetro y 5 centímetros de profundidad). Enrolla la masa sin apretarla demasiado. Coloca los moldes engrasados sobre la placa del horno, pon los rollitos dentro de cada molde y cúbrelos con un tapete de silicona y un peso para que la masa se expanda dentro de los moldes, pero no hacia arriba. Deja fermentar hasta que quede 3/4 de su volumen cerca del borde del molde.

7. Hornea los cromboloni

Precalienta el horno a 200 °C durante 10 minutos. Introduce la placa con los moldes en el horno, sin retirar el peso, y hornea durante unos 20 minutos.

8. Rellénalos y decóralos

Una vez tus cromboloni estén fríos, desmóldalos, hazles un orificio en la parte superior con la punta de un cuchillo bien afilado y rellena el agujero formado con chocolate fundido (negro, con leche o blanco) al baño María o en el microondas. Puedes usar una manga pastelera de boquilla fina. Finalmente, espolvorea granillo de almendra o pistachos picaditos por encima.

Las claves de la receta

Para que los cromboloni te queden perfectos, es fundamental trabajar bien el hojaldre No tengas prisa al hacerlo y sigue nuestras indicaciones al pie de la letra. Estos consejos básicos que te van a ir muy bien.

  • Utiliza una mantequilla de calidad, ya que será fundamental para el resultado final del hojaldre.
  • Para hacer la lámina o empaste de mantequilla, saca la mantequilla de la nevera, colócala entre varias capas de film transparente y golpéala suavemente con el rodillo hasta que se suavice. Luego, estírala con el rodillo hasta obtener un rectángulo delgado. Reserva en la nevera.
  • En el momento de colocar la mantequilla sobre la masa, ten presente que esta debe estar fría, pero flexible. Si estuviera muy blanda, se saldría de la envoltura de masa. En cambio, si está demasiado fría, se podría romper.
  • Es importante trabajar el hojaldre en un espacio fresco o con aire acondicionado. Por lo que se refiere a la masa, siempre que no la utilices, déjala en la nevera. Incluso, si puedes, guarda también el rodillo en frío durante los descansos.
  • Para hornear los New York rolls necesitarás unos moldes redondos pequeños. En nuestra receta te indicamos unas medidas, pero si no son iguales, tendrás que adecuar las tiras de masa al tamaño de tus moldes. Ten en cuenta que estos siempre deben ser un poquito más profundos que el ancho de tus tiras. También precisarás una manga pastelera con una boquilla fina.

Rellenos y toppings para tus cromboloni

  • En nuestra receta hemos usado chocolate fundido, pero puedes enriquecer tu cromboloni con otros rellenos. Por ejemplo, prueba con crema de cacao y avellanas (puede ser comprada en el supermercado). Para que sea un poco más líquida y se pueda manipular mejor, mézclala con un chorrito de leche. Otro relleno que quedará muy bien es el dulce de leche.
  • En lugar de almendras o pistachos, utiliza otros frutos secos que tengas en casa: nueces, avellanas, anacardos…
  • También puedes agregar coco rallado, fideos de azúcar de colores, galletas troceadas…  
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla