Las mejores películas gastronómicas compiten en el Festival de Málaga

12 documentales sobre cultura culinaria y gastronómica optan a la Biznaga de Plata en la sección Cinema Cocina

Carmen Alcaraz del Blanco
Carmen Alcaraz del Blanco

Periodista especializada en gastronomía

Basajaun

El Festival de Málaga, que este año se celebra del 3 al 13 de junio, no es solo el mejor escaparate del cine español actual, además es uno de los escenarios más consolidados para conocer las mejores producciones en torno a la alimentación, la cocina, la cultura del comer y la sostenibilidad gracias a su sección Cinema Cocina, que por cuarto año selecciona los mejores documentales gastronómicos.

En la presente edición son 15 las obras que podrá degustar el público malagueño y el cinéfilo gourmet, de las cuales 12 compiten para alzarse con las diferentes Biznaga de Plata. Este es el listado:

 

Akelarre, la construcción de un sueño

Akelarre, la construcción de un sueño

Akelarre, la construcción de un sueño
Pedro Rica, Marta Urtasun | 2020 | España

Un documental que cuenta la materialización de una de las grandes inquietudes del chef Pedro Subijana, la construcción de un hotel entorno a su afamado restaurante Akelarre***. Tras diez duros años en los que el proyecto permaneció parado, en 2016, se reactivó y, tras meses de desarrollo, comenzó la construcción. Un proceso intenso y apresurado de nueve meses condicionado por la fecha de apertura que se estableció a comienzos de verano y en el que las dificultades derivadas de la tensión y la complejidad de la construcción, hicieron peligrar en más de una ocasión la finalización de la obra en el plazo previsto.

Basajaun

Basajaun

Basajaun
Salvador Arellano Torres, Miguel García Iraburu | 2021 | España

Basajaun es una reivindicación del viñedo. Un documental sobre cómo la revolución vitivinícola española rescata el origen de una cultura milenaria. La recuperación de 
la variabilidad genética para adaptarse al cambio climático y luchar contra las enfermedades de la madera se presenta como la única alternativa sostenible para el futuro del sector. Desde diferentes partes de España, el regreso a una viticultura tradicional y respetuosa con el medio ambiente, combinada con el conocimiento científico más puntero, genera un movimiento vitícola con un propósito común: preservar el origen complejo y diverso del viñedo español.

Joseba Cruz

Joseba Cruz

Joseba Cruz
Aleix Vilardebó | 2020 | España

Joseba Cruz es un alma libre. A través de un road trip por las tierras de su niñez desvela cómo y porqué se liberó de las ataduras de los restaurantes de 3 estrellas para reinventar el concepto de alta gastronomía.
 

Gazpachuelo

Gazpachuelo

Gazpachuelo
Jorge Rivera | 2021 | España

Pocas cosas hay más malagueñas que el gazpachuelo, una humilde sopa templada de mayonesa que ha evolucionado hasta ser un plato de alta cocina. Chefs, abuelas, periodistas, historiadores y entusiastas del gazpachuelo nos cuentan la historia de este plato, sus principales variantes y su evolución hasta la cocina creativa, que se desarrolla a la par que la de la ciudad de donde es plato típico. Porque, como se dice, somos lo que comemos, o mejor aún lo que cocinamos.

Fondillón

Fondillón

Fondillón
Rafa Galán, José Martínez-Abarca | 2021 | España

El Fondillón es un vino de producción pequeña, que depende de unos pocos elaboradores y de condiciones de vendimia muy concretas. De ahí, que sea poco conocido y muy vinculado con una cultura alicantina en retroceso o a una alta especialización en vinos. Después de años de silencio y desconocimiento, ahora vive un momento de revalorización por algunos que han descubierto su excepcionalidad. Por eso necesitábamos contar su historia de una nueva forma. La que nos ofrece el cine, con sus silencios, sus sombras, su poder evocador y la apertura a un mundo sensible que solo un vino único como este nos puede ofrecer.

De Quijotes y semillas

De Quijotes y semillas

De Quijotes y semillas
Patxi Uriz, Jordi Matas | 2021 | España

El cocinero Santi Cordón realiza un viaje en 'verducleta' desde su Tudela natal hasta el Festival de Málaga, para presentar un documental sobre los últimos hortelanos. En este viaje sostenible de 900 kilómetros le acompaña el permacultor malagueño Alberto Marín. Fruto de este periplo surge una jocosa roadmovie en la que sus hidalgos protagonistas plantan una huerta sobre una bicicleta haciendo de ella su rocín. Esta caballerosa aventura es una humilde incursión a la España olvidada para escuchar la romántica lucha de sus últimos quijotes, intercambiar semillas con ellos y poner en valor un tesoro culinario en vías de extinción.

Me sabe bien

Me sabe bien

Me sabe bien
Abdel Filós | 2020 | Panamá

Entre las montañas de Panamá existen diversas madres que preservan recetas únicas de una pequeña zona del istmo de Panamá. A través de las transformaciones laborales, las personas nacidas en esta área migran a una edad temprana hacia las ciudades y polos de desarrollo en busca de otras oportunidades, en este proceso de alejamiento se genera una pérdida significativa de conocimiento tradicional y gastronomía local. Ante este hecho, las mujeres pioneras de estas recetas en tierras altas, nos cuentan el origen de algunas y cómo los sucesos emotivos en la vida de ellas, dieron como resultado varios de los platos más exquisitos del país.

La senda del azar

La senda del azar

La senda del azar
Xavier Artigas | 2021 | España

Filmado en seis países y atravesando las zonas de cultivo del olivo de ambos hemisferios, La senda del azar rinde homenaje a los pioneros que revolucionaron la producción del aceite de oliva. Compartiendo sus conocimientos y experiencias, agricultores, científicos, inventores y empresarios nos cuentan la historia de la extraordinaria transformación de este comercio tan antiguo en una industria moderna y globalizada.

Cocina de herencia

Cocina de herencia

Cocina de herencia
Ashley Fell, Michael James Wright | 2019 | México

Casa Mercedes es considerado el mejor restaurante de alta cocina en Guanajuato capital, donde los platillos de herencia se preparan artesanalmente de una manera innovadora, con ingredientes de la región y por los mismos propietarios, la familia Cárdenas, quienes tienen como prioridad complacer paladares a través de las recetas con las que crecieron. Cocina de herencia es un documental que explora la cocina guanajuatense, contrastando la gastronomía tradicional con la vanguardista, mediante las historias de éxito y los conflictos a los que se enfrentan los chefs y cocineras tradicionales diariamente para que el plato llegue a la mesa.

Una estrella con sabor a campo

Una estrella con sabor a campo

Una estrella con sabor a campo
Manuel Vera | 2021 | España

Un cortometraje producido en Casares que recoge las experiencias de la vida rural, el pastoreo, la elaboración artesanal del queso y un oficio ancestral poniendo de relieve como esta materia prima de primera calidad llega al plato en un restaurante Estrella Michelin. Esa es la conexión natural que hay entre Quesería Sierra Crestellina y el prestigioso restaurante El Lago en Marbella, que además de atesorar su estrella Michelin cuenta con dos Soles Repsol. El producto. Una sinergia entre Juan Ocaña y Paco García que permite al consumidor final disfrutar de unos platos con el sabor de lo auténtico.

Pansoy. Cambiando vidas

Pansoy. Cambiando vidas

Pansoy. Cambiando vidas
Richard Roncal Valdivia | 2020 | Perú

Un grupo de humildes emprendedores peruanos apasionados por la cocina, aceptan una singular propuesta de negocio: recibir maquinaria, capacitación y acompañamiento empresarial gratis a cambio de donar cien raciones diarias de comida para gente con menos recursos que ellos.

El del Laurel

El del Laurel

El del Laurel
Lolo Ruíz | 2020 | España

El del Laurel es el retrato de un eco del pasado, de cuando los bares se llenaban de gente y alegría a través del recuerdo del desaparecido padre del director, el cocinero conocido como Julito el del Laurel.

Build me

Build me

Build me
Román Reyes | 2020 | España

La comida nos hace sentir de una forma u otra, por eso la utilizamos de forma consciente o inconsciente para modificar nuestro estado anímico. Así, Paula nos narra sus experiencias con la comida sana y basura y, cómo ciertas comidas le transportan a lugares de su pasado.

Otro evento que coincide con el festival será Vinamoscope, propuesta que reivindica la riqueza de los vinos a través de más de una veintena de bodegas de Málaga. Para ello, 40 establecimientos de la ciudad se han sumado a esta iniciativa impulsada por el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen.

Este imprescindible ciclo gastronómico audiovisual se realiza en colaboración con Lumen Proyectos Gastronómicos y está presentado por Alimentos de España (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), con la colaboración de Gusto del Sur de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga.